![]() |
Sábado, 7 de julio de 2007 Cine › “Familia Lugones, un viaje a la historia argentina del Siglo XX” Dinastía marcada por la tragedia
En un arco que va desde las primeras décadas del siglo
XX hasta fines de los ’70, Familia Lugones, de Paula
Hernández, releva una de las sagas más controvertidas de
la historia argentina.
“¿Saben una cosa? Esto lo inventó mi padre”, cuentan que desafiaba Pirí Lugones a sus torturadores, allá por 1977, en referencia a la picana. Por inaudito que parezca, la nieta de Leopoldo Lugones, militante de Montoneros, se daba el lujo de sobrar así a quienes la tenían maniatada, mientras le pasaban corriente por el cuerpo. Su padre, el comisario Leopoldo Lugones (h), había sido, en los años ’30 –los libros de Historia así lo certifican– el inventor de la picana eléctrica, para reprimir a quienes se oponían al gobierno fraudulento de Agustín P. Justo. Marcada por suicidios y muertes violentas, llamada a la más alta trascendencia pública y ligada con sangre a los brutales vaivenes de la historia argentina del siglo XX, no parece haber dinastía más trágica, desgarrada y hasta si se quiere metafórica, que la fundada por Leopoldo Lugones a comienzos de la centuria pasada. Cubriendo un arco que va desde las primeras décadas del siglo hasta fines de los años ’70, esa dinastía es el foco de Familia Lugones, docuficción de Paula Hernández, que forma parte de una serie de documentales producidos por el Centro Cultural Caras y Caretas y dedicados a relevar algunas de las figuras más significativas de la historia argentina reciente. |
|
Como modo de aproximarla a las
generaciones presentes, Graciela Maglie y la propia Hernández,
guionistas de Familia Lugones, un viaje a la historia argentina del
siglo XX (tal el título completo), urdieron un tenue hilo de ficción,
destinado a funcionar como puente para el espectador. Dos amigos
(interpretados por Martín Piroyansky, de Sofacama y XXY, y el cada vez
más solicitado Nahuel Pérez Biscayart) deciden pasar sus vacaciones en
el Tigre. Dado que allí se suicidaron el poeta y su bisnieto –así como
se refugió Pirí, en tiempos de la dictadura–, a los muchachos no les
costará mucho toparse con la historia de los Lugones. Más aún teniendo
en cuenta la presencia de cierta bibliotecaria autoritaria (interpretada
por Rita Cortese, que había protagonizado Herencia, ópera prima de
Hernández), que prácticamente obliga al personaje de Piroyansky a leerse
toda la obra de Lugones padre. Obra no caracterizada por su economía y
concisión. |
6-FAMILIA LUGONES, UN VIAJE A LA HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XX Argentina, 2007. Dirección: Paula Hernández. Guión: Paula Hernández y Graciela Maglie. Intérpretes: Martín Piroyansky, Nahuel Pérez Biscayart y Rita Cortese. Testimonios: Horacio González, Noé Jitrik, María Pía López, Felipe Pigna, Osvaldo Bayer y Horacio Verbitsky. |
|
Visión Siete: "La familia Lugones" |
|
Paula Hernández |
Leopoldo Lugones (Canal Encuentro) |
por Horacio
Bernades (texto)
Diario Página12 (Argentina)
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-6882-2007-07-07.html
Sábado, 7 de julio de 2007
Autorizado por el autor
Nota: Póster y videos tomados de los disponibles en la web por el editor de Letras Uruguay
Editado por el editor de Letras Uruguay
Email: echinope@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/echinope
facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Ir a índice de Cine |
Ir a índice de Horacio Bernades |
Ir a página inicio |
Ir a Índice de escritores |