Amigos protectores de Letras-Uruguay

 

Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!!

 
 

Por una educación con calidez, equidad y calidad
Víctor Manuel Barceló R.
v_barcelo@hotmail.com

 
 

La cercanía del paso de estafeta en el gobierno federal, obliga la intensificación del análisis crítico de los procesos fundamentales vividos hasta ahora, tanto en materia de economía, que empobrece al país, como de su vida social con sus ingentes carencias en salud, educación y vivienda. En todas ellas existen mecanismos federales que norman su manejo, producto de la centralización de los recursos que se aplican en cada caso, mismos que dependen de su captación, como de su reparto. 

El tema de la educación que venimos tocando es de los más álgidos y complejos. La descentralización que en tal terreno se inició hace 20 años (1992) en México -buscando la federalización que aún no termina de aterrizar- pretendió dar respuestas locales a problemas en esa dimensión. Sobre todo al desafío de arribar a la equidad en un país en que la distribución del ingreso y de los saberes, no es óptima, ni tiene rutas conocidas para arribar a ello. De eso y más se analizó en el Coloquio organizado por la Subsecretaría de Educación Básica Federal y el CIDE, el 25 y 26 de octubre próximo pasado.  

En él se dieron cita: quienes tomaron decisiones que llevaron al federalismo educativo existente; funcionarios y ex funcionarios federales y estatales; especialistas de la sociedad civil, activistas, empresarios y académicos de El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Iberoamericana, la de Aguascalientes, la de Talca en Chile, del Centro de investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C.(CIPPEC) de Argentina, del Centro de Apoio Educacional (CAED) de Brasil, y del Centro de Investigación y docencia económica A.C. (CIDE) de México. 

La significativa realidad económica estuvo presente a lo largo de las deliberaciones, que fueron intensas y aleccionadoras, con la amplia participación de los expertos latinoamericanos invitados. Un factor de discusión fue el papel que el municipio realiza y le correspondería jugar, como receptor de estrategias descentralizadoras en materia educativa. Hubieron de considerarse las experiencias vividas en diversos entornos latinoamericanos, con sus fortalezas y debilidades que llevan, invariablemente, a la emergencia de modificar políticas fiscales y monetarias, única fórmula para que la descentralización pueda ser una realidad, al obtener municipios y estados o provincias la capacidad de definir formas de captación fiscal y el manejo monetario de sus recursos.

El evento permitió aprovechar el laboratorio natural que representa la educación comparada. Entre los temas revisados destacó la experiencia en materia de gestión de sistemas educativos a cargo de gobiernos municipales. De la práctica brasileña y chilena, se pudo examinar: el riesgo que encarna la multipartición del sistema; las exigencias en capacidad de gestión local; la incubación de desigualdades ante estímulos desacertados conectados con la participación de proveedores educativos privados.

Se colijo que solo consolidando la autonomía financiera del Municipio se abrirán posibilidades reales para el crecimiento y desarrollo sustentable de las regiones, en base a una educación con equidad y calidad. 

http://www.oecd.org/mexico/44906363.pdf

De la tarea realizada en el Coloquio surgió una miscelánea de opiniones especificas que pudieran aterrizarse, necesitando un reacomodo normativo modesto, que perfeccionaría el desempeño del sistema escolar, tales como: reagrupar programas federales con una cuidadosa revisión de las reglas para su operación –urgencia incuestionable para centrar la tarea regional en lo pedagógico y considerar, en la dimensión adecuada, diversos programas generados localmente, que no encuentran su nicho de financiamiento- trabajar en la distribución de competencias y a la vez, en mecanismos de concertación entre los tres órdenes de gobierno.

Se especificó de manera puntual, la importancia de colocar en el centro de cualquier decisión referida a distribución y manejo de competencias y recursos, a los niños y jóvenes cuyo derecho a la educación, debe ser garantizado -insistimos- con calidez, equidad y calidad sostenidas.

Adicionalmente, se enfatizó la necesidad de generar una articulación horizontal y vertical, relacionada con los problemas identificados, en materia de financiamiento y gestión de las relaciones laborales. El docente es factor fundamental de la gestión pedagógica. Su participación profesional de alto nivel e interesada en el proceso educativo, debe gestionarse de modo cuidadoso y comprometido. A ello se une la necesidad de crear mecanismos de consenso con padres de familia y ciudadanos y de colaboración con instituciones académicas. Muy interesante se encontró la figura de los consejos nacionales de educación -como en el caso argentino- en los que se puede convenir acerca de política educativa, con la participación de todos los involucrados.

Especial atención se puso en recomendaciones referidas al adecuado manejo de las finanzas para apuntalar los temas educativos, si bien se centraron -por razones de orden- en lo correspondiente a educación básica y los requerimiento de modificación de regulaciones y fórmulas de distribución del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) que en sus manejos actuales está cooperando cada vez menos a la equidad, en el reparto de los recursos entre las entidades federativas. http://www.google.com.mx/search?client=safari&rls=en&q=FAEB+México&ie=UTF-8&oe=UTF-8&redir_esc=&ei=JzSpUITeEoeW2QX3g4CQCw

Junto a lo anterior, el financiamiento y los dispositivos de distribución de recursos fueron temas repetidos en todas las mesas de trabajo. La inquietud por la notoria disociación entre los requerimientos por mayor calidad que exigen los usuarios y la inercia en la marcha del sistema, así como en la disponibilidad de recursos, impone a reconsiderar el método en que dichos recursos se establecen para todos los niveles educativos –de inicial a bachillerato- su distribución hacia los estados de la federación y superar riesgos de generar mayores discriminaciones que impiden el logro de obligaciones en materia de cobertura legalmente establecida. http://educacionadebate.org/wp-content/uploads/2011/10/Panorama-del-gasto-educativo-2012.pdf

Los participantes en todas las mesas de análisis del Coloquio enfatizaron la afectación sufrida por los estados mexicanos con mayores índices de marginación y por tanto, justificaron la búsqueda de una nueva fórmula de distribución de recursos que, incluso, contemple asignaciones directas a escuelas públicas. Se sugirió ir a mecanismos de financiamiento que se basen en la demanda y no en la oferta, a fin de atender múltiples rezagos.

La discusión sobre nuevas formas de financiamiento debe considerar el estudio de perspectivas localistas, considerando que las obligaciones establecidas por la Federación, con frecuencia resultan en mayores presiones financieras a los estados. Finalmente, se trató también la necesidad de debatir el tema de las cuotas de familia, como principal fuente de recursos para el mantenimiento de las escuelas y la existencia de los programas corresponsables, que resultan en esquemas regresivos e insostenibles para entidades federativas y municipios.

 

Víctor Manuel Barceló R.
v_barcelo@hotmail.com

Puebla, Pue. 18 Noviembre 2012 - enviado por su autor

 

Ir a índice de América

Ir a índice de Barceló R. Víctor Manuel

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio