Sea socio fundador de la Asociación de Amigos de Letras-Uruguay |
La narrativa de Julio
Ricci Estela Castelao |
La
sociedad y el comportamiento del ser humano actual son sin duda el centro
de la narrativa de Julio Ricci. Más allá de las preocupaciones de orden
estético, la lectura de sus textos deja entrever un profundo interés por
lo que moldea y distorsiona la personalidad. El
absurdo, como en pocos escritores del Cono Sur –como en L.S.Garini, del
Uruguay, en William Shand, de la Argentina, y en Murilo Rubiâo, del
Brasil- es el instrumento que ha hallado para mostrar lo que hoy socava al
hombre. En palabras de Julio Ricci, lo absurdo, lo irracional, están
siempre allí, al alcance de la mano. No es necesario inflarlo porque ya
están inflados, hinchados, reventantes, y rompen la vista como un
fogonazo –en los hechos políticos, en los económicos, en los
administrativos, en los deportivos, en los individuales, etc. El
autoritarismo constructivo-destructivo, la búsqueda malsana de la jerarquía
y el poder, el morbo perseguidor, y otras especies más, son los signos más
claros de los grandes trastornos del “homo urbanus” de hoy. Todas
ellas transitan brownianamente en “Cuentos civilizados” y dejan implícita
la pregunta de a dónde vamos y si realmente podrá haber un remedio. Este nuevo libro de Ricci, ya traducido en parte al inglés, pone el acento de manera decisoria en las angustias cotidianas más serias del hombre de nuestra época, en la congoja de ese hombre que está inserto como una mosca indefensas en la telaraña día a día más evolucionada de la tecnología, pero también día a día menos humana de un progreso material incoherente.
|
Estela Castelao
Ir a índice de narrativa |
![]() |
Ir a índice de Ricci, Julio |
Ir a página inicio |
![]() |
Ir a mapa del sitio |
![]() |