|
|
Todos los días del año subo textos a Letras Uruguay y los difundo por estas redes: email: echinope@gmail.com Twitter: https://twitter.com/echinope facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35 |
Los números de Letras- Uruguay: En 2023, hasta el día 23 de mayo, 20 aniversario de Letras Uruguay, los VISITANTES DISTINTOS distintos fueron 145,390 (ciento cuarenta y cinco mil trescientos noventa) los cuales ACCEDIERON a 342,466 (trescientos cuarenta y dos mil cuatrocientos sesenta y seis) de sus contenidos: crónicas, ensayos, narrativa, poesía, cine, etc. Acervo: Letras-Uruguay cuenta con 1000 escritores uruguayos, 2076 escritores latinoamericanos, 506 escritores europeos, 6 escritores africanos y 8 escritores asiáticos, en formato htm. El TOTAL DE ESCRITORES es de 3592 al día 23 de mayo de 2023, día del 20º aniversario de Letras - Uruguay |
|
Novedades o altas ocurridas desde el 23 de marzo de 2023 al 23 de mayo de 2023 |
VEINTE AÑOS DE LETRAS URUGUAY Emprendimiento unipersonal y sin apoyo económico durante dos décadas. |
Si desea apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay, pude hacerlo de las siguientes maneras Desde Uruguay ABITAB C.I. Nº 1.308.758-6 Caja de ahorro BROU 234061-00001 (nombre: Dora López) |
|
|
|
Trascendencia de la Batalla de Las Piedras c/ Himno Nacional de Uruguay (cantado) y Marcha Mi Bandera (cantada) |
|
|
|
Alice Munro: maestría y sencillez en cada cuento |
|
|
Miguel Hernández: Poesía y prosa olvidadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
San Ignacio de Loyola "Cinco minutos para hacerme a la idea" |
|
Carnaval, alegoría del pueblo... Texto e ilustración de Eduardo Vernazza (Uruguay) Diario "El Día" - Montevideo 17 de febrero de 1985 |
|
|
|
|
El alfiler y la mariposa, la sombra y la luz: convención y transgresión en la poética de Dulce María Loynaz |
|
Isidore Ducasse, un impostor. El pequeño Ducasse busca al gran Latréaumont |
Un comentario sobre “Servidumbre y grandeza militar”, libro de Alfredo de Vigny |
|
|
|
Otra forma de estar en el mundo, o la ciudad subterránea en Los deseos y su sombra, de Ana Clavel |
|
Érase una vez... Cuentos de hadas de hoy - Versiones para princesas y príncipes sapo |
|
“Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”: aborto, brujas, parteras, interseccionalidad y soro/doloridad en textos ficcionales de autoras latinoamericanas actuales |
|
Cáceres, Germán (Argentina) |
Esa luz que ciega, novela de Adolfo Colombres (Buenos Aires, Ediciones Ciccus, 2021,144 páginas) (reseña) |
La más recóndita memoria de los hombres, novela de Mohamed Mbougar Sarr (Anagrama, Buenos Aires, 2022, 550 páginas) (reseña) |
|
De “El Túnel” hasta “Abbadón el exterminador”: trayectoria de una trilogía |
|
Umberto ECO, El vértigo de las listas (Vertigine della lista, 2009). Trad. María Pons Irazazábal. Barcelona, Lumen, 2009, 408 pp. (reseña) |
|
|
|
|
Alejandra Pizarnik: 'No puedo hablar con mi voz sino con mis voces'. "Los perturbados entre las lilas" |
|
3 poetas 3. Ensayos sobre la infancia en la obra de Juan Gelman, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh (reseña) |
|
“Tejes la muerte, el canto”: palimpsestos homéricos en Ida Vitale |
|
Borges y la memoria - De “Funes el memorioso” a la neurona de Jennifer Aniston, libro de Rodrigo Quian Quiroga NED, Barcelona 2021, 237 pp. ISBN: 978-84-1827344-5 (reseña) |
|
El romanticismo de Emilio Salgari en El Corsario negro - La venganza |
|
|
Felisberto Hernández: tontas ocurrencias |
|
Pio Baroja y Unamuno: la raza vasca y la libertad - Un tema constante |
|
Los sueños y el inconsciente en Linda 67. Historia de un crimen, de Fernando del Paso |
|
La saga/fuga de J.B.: diálogos entre la literatura, la historia y los mitos |
|
La experiencia del combatiente en Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque |
|
Discurso político, tejido estético y autoficción fantástica en "Lumpérica", de Diamela Eltit |
|
La heterogeneidad del yo en Fernando Pessoa, Antonio Machado y Miguel de Unamuno |
|
|
Otra forma de estar en el mundo, o la ciudad subterránea en Los deseos y su sombra, de Ana Clavel |
|
Geografías del Edén: la poesía trovadoresca de Violeta Parra |
|
Felisberto Hernández: el juego en los márgenes de la realidad |
|
|
|
El ritmo como expresión de lo erótico en la poesía de Gonzalo Rojas |
|
La revolución tiene nombre de mujer: Tinísima de Elena Poniatowska c/videos |
|
Patán, Federico (España / México ) |
|
El tópico de Venecia como ciudad del amor en la literatura y la publicidad |
|
Perilli, Carmen (Argentina) |
La revolución tiene nombre de mujer: Tinísima de Elena Poniatowska c/videos |
|
|
“No soy la que procuras”. Relectura de arquetipos en la poesía de María Eugenia Vaz Ferreira |
|
Dimensión filosófico literaria de la obra de Alejo Carpentier |
|
Pozzi, Rayen Daiana (Argentina) |
Coleccionista, artista, monstruo: El Duque de Bomarzo en La Boca del Infierno de María Negroni |
|
|
Mundo ficcional y mundo real efectivo en La balsa de piedra, de José Saramago |
|
De sabios, Sabines y locos todos sus lectores tenemos un poco ...y también de amorosos. (Lectura de “Los amorosos”) |
|
Rovira Soler, José Carlos (España) |
Homero Aridjis, Antología poética (1960-2018), edición de Aníbal Salazar Anglada, Madrid, Cátedra-Letras Hispánicas, 2018 (reseña) |
|
José Revueltas: "La verdad es siempre revolucionaria, no importa de dónde surja" |
|
Ulla, Noemí (Argentina) |
|
Vernazza, Eduardo (Uruguay) recuerdo y homenaje al Sr. Eduardo Vernazza por parte del editor de Letras Uruguay |
A cuatro siglos de la muerte de Bruegel el Viejo, por Eduardo Vernazza - Suplemento dominical Huecograbado del Diario El Día - Montevideo, 14 de setiembre de 1969 c/videos |
Barradas: lo moderno y el dibujo - Diario "El Día" - Montevideo, Uruguay - s/f |
Bourdelle, por Eduardo Vernazza - Suplemento Huecograbado del diario "El Día" (Montevideo) s/f c/videos |
Cúneo el pintor de la Luna - A los 88 años termina cuadros que comenzó hace cuarenta, por Eduardo Vernazza - Diario El Día (Montevideo) 28 de marzo de 1976 |
|
Giorgio de Chirico - La personalidad de un gran pintor, por Eduardo Vernazza - Suplemento dominical Huecograbado del Diario El Día - Montevideo, 25 de octubre de 1970 c/videos |
Monet y la eclosión de la luz, por Eduardo Vernazza - Diario El Día - Montevideo, Uruguay, 15 de junio de 1972 c/videos |
|
|
Zangrandi, Marcos (Argentina) |
|
|
|
|
|
|
Terminemos con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes |
|
|
|
|
Calvino, Italo (Cuba/Italia) |
|
|
|
Resabio cuento /narrativa de Ángel María Luna Ilustrado por Eduardo Vernazza (Uruguay) - Suplemento Huecograbado del diario "El Día" - Montevideo, s/f |
Sin rumbo cuento /narrativa de Ángel María Luna Ilustrado por Eduardo Vernazza (Uruguay) - Suplemento Huecograbado del diario "El Día" - Montevideo, 19 agosto 1973 |
|
|
|
|
Murió María Kodama, la heredera y custodia del legado de Borges |
Una deliciosa charla de María Kodama en Guadalajara - Aquel hombre de la biblioteca |
|
|
|
Cairo, Miriam (Argentina) Gracias!! |
El amor de los errores / Los bajos pensamientos / El cerebro es un colibrí cuántico |
|
|
Muniz, Lucio (Uruguay) - recuerdo y homenaje a Lucio por parte del editor de Letras Uruguay |
|
Prieto, Ricardo (Uruguay) - recuerdo y homenaje a Ricardo Prieto por parte del editor de Letras Uruguay |
|
Villanueva, Cristina (Argentina) Gracias a la Sra. Cristina Villanueva |
|
Silva, Clara (Uruguay) |
|
|
Ensayos, entrevistas, etc. |
|
Vernazza, Eduardo (Uruguay) recuerdo y homenaje al Sr. Eduardo Vernazza por parte del editor de Letras Uruguay |
"Amadeus" y los 36 años de la Comedia Nacional - texto e ilustraciones de Eduardo Vernazza - Suplemento dominical del Diario El Día -Año LII Nº 2610 (Montevideo, 6 de nov de 1983) |
Crítica teatral en Uruguay |
|
“Doña Ramona” de Víctor Manuel Leites, versión de Sebastián Calderón y Fernando Amaral, en teatro “La Cretina” - Las nieves de antaño |
Crítica teatral en Argentina |
|
Cabrera, Hilda (Argentina) recuerdo y homenaje a la Sra. Hilda Cabrera por parte del editor de Letras Uruguay |
El hombre que fue un gigante en el escenario › A los 84 años, murió ayer Alfredo Alcón - Página12 - Sábado, 12 de abril de 2014 |
"La musa y el poeta”, de Eduardo Rovner - por una gramática de la fantasía c/video |
Crítica teatral en Cuba |
|
|
Eduardo Vernazza y el teatro italiano |
Eduardo Vernazza y China Zorrilla |
Eduardo Vernazza y Margarida Xirgu |
Estela Medina y Eduardo Vernazza |
Eduardo Vernazza y la fiesta de la vida part 1 |
Eduardo Vernazza y la fiesta de la vida part 2 |
Estudios sobre cine |
|
Escritores sicilianos y cine. Algunas notas, especialmente sobre ‘El Gatopardo’ |
|
Fuentes, Moisés Elías (Nicaragua) |
Apocalypse Now de Francis Ford Coppola - Los que aman y los que matan: cuarenta años de Apocalypse Now |
|
La identidad en nuestras historias: a propósito del ensayismo cinematográfico de Waking Life |
|
Dueñas Becerra, Jesús (Cuba) Gracias al Dr. Jesús Dueñas Becerra por parte del editor de Letras Uruguay |
Favio: la estética de la ternura c/videos |
|
Huesera (México; Perú, 2022) Directora Michelle Garza Cervera - Productora: Disruptiva Films |
|
La casa del dragón (HBO, 2022) |
|
El cine de Godard - Traducción de Edgardo Cozarinsky (Argentina) |
|
“El gatopardo” Film de Luchino Visconti, sobre la novela de Giuseppe Tomasi de Lampedusa |
|
Venegas, William (Costa Rica) Gracias!!! |
Las sufragistas - Reino Unido, 2015 - Título original: Suffragette - Voto, calle y cárcel - La lucha por algo particular como el sufragio deviene en asunto político y buen cine |
|
Comentarios sobre Salud Mental y espiritual |
|
Dr. Dueñas Becerra, Jesús (Cuba) |
Viralizar la salud corporal, psíquica y espiritual - Psicología y COVID-19 |
Doctor Francisco Durán García: un ángel con bata blanca |
|
|
|
|
Escultura |
Pintura |
|
Roelens, Nathalie (Bélgica) |
Performance La ligne dansante d´Eduardo Vernazza - Serge Wolf / Nathalie Roelens / Denis Doty / Laura Di Ronco |
El arte cinético de Eduardo Vernazza (artista en movimiento y conmovedor) |
El arte cinético de Eduardo Vernazza a través del arte cinematográfico de Dennis Doty |
|
Eduardo Vernazza y el fútbol, además video con el arte de Dennis David Doty |
Otros dibujos publicados en el suplemento dominical, Huecograbado del diario El Día (Montevideo) |
Eduardo Vernazza Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales Nº 39 año 1975 |
Eduardo Vernazza Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales Nº 40 año 1976 |
Eduardo Vernazza Gran Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales Nº 41 año 1977 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Próximas novedades, o altas, el 23 de julio de 2023 |
|
|