Amigos protectores de Letras-Uruguay

 
 

Conversaciones
Versaciones Con
Álvaro Miranda Buranelli
alvaro@alvaromiranda.com 

1.-  “La  actividad  del  escritor  debe  ser  como  un asalto”. Floriano  Martins.

FLORIANO  MARTINS  nació  en  Fortaleza,  Brasil,  en  1957.  Poeta  (O  amor  pelas  palavras,  1982;  As  contradicoes  terríveis, 1987;  Tumultúmulos,  1994),  Ensayista,  participó  de  ediciones  conmemorativas  de  poetas  hispanoamericanos,  publicó  sus  entrevistas  en  El  corazón  del  infinito  (Toledo, 1993)  y   Escritura  conquistada  (Fortaleza, 1998).  Periodista,  con  vasta  y  destacada  actuación  en  Brasil  y  en  el  exterior.  Publicó  ensayos,  entrevistas,  traducciones,  en  España,  Portugal,  Colombia,  México,  Venezuela  y  Costa  Rica.  Colabora  en  revistas  internacionales  (Blanco  móvil;  Babel;  International  Graphitti  ) y  nacionales  (Poesia  sempre,  de  la  Biblioteca  Nacional  de  Río  de  Janeiro). Colabora  en  el  suplemento  cultural  del  periódico  O  Povo  (Fortaleza).  Fundó  y  dirigió  el  periódico  Resto  do  mundo  dedicado  a  la  difusión  de  la  poesía.  Realiza  actividad  plástica  que  ha  expuesto  en  Brasil  y  en  Alemania.

En  setiembre  de  1988  apareció  su  entrevista  A  Poesía  Crítica  de  Alvaro  Miranda  en  el  suplemento  cultural  del  Diario  do  Nordeste,  Fortaleza, Brasil.  Entrevista  luego  recogida  con  el  título  “A  atividade  do  escritor  debe  ser  como  um  assalto”  en  el  suplemento  literario  de  Minas  Gerais,  Belo  Horizonte, Brasil.  En  su  presentación  escribía:  "Alvaro  Miranda  nació  en  Montevideo  en  1948.  Poeta,  ensayista  y  editor.  Fundó  un  sello  editorial  (Ediciones  del  Mirador),  dirigió  una  de  las  más  importantes  publicaciones  literarias  de  América  del  Sur  (la  revista  Poética ),  dirige  la  Serie  de  Literatura  de  la  editorial  Técnica.  Ha  publicado  estudios  críticos  sobre  Goethe,  Walt  Whitman,  la  ciencia  ficción  ( La  poética  del  espacio ).  Diversos  textos  suyos  han  sido  publicados  en  el  exterior.  En  esta  entrevista  dialogamos  sobre  sus  actividades  presentando  así  al  lector  brasileño  este  importante  poeta  uruguayo”.

FM:  Poesía:  conocimiento  a  través  de  la  intuición,  inteligencia  ardiente,  ballet  de  formas  significativas,  caudal  de  interrogaciones  metafísicas,  etc..  ¿Cómo  le  llega  la  poesía?.

AM:  La  poesía  me  llega  como  dolor  del  mundo,  lo  que  los  románticos  alemanes  definieron  como  Weltschmerz,  es  ese  dolor  universal,  ese  padecimiento  y  también  al  modo  trágico  romántico,  una  insatisfacción  existencial.  La  inteligencia  y  la  emoción  están  presentes,  como  corresponde  a  la  poesía  moderna  de  este  siglo  y  es  la  primera  quien  controla  a  la  segunda.  Así  debe  ser,  pienso,  en  toda  poesía  que  pretenda  su  nivel  de  seriedad  y  dignidad.  La  intuición  es  instrumento  adecuado  para  profundizar  en  la  realidad  porque,  como  decía  Bergson,  en  ella  se  funden  el  instinto  y  el  entendimiento.  Procuro  que  la  poesía  sea,  entonces,  una  experiencia  de  realidad  aprehensible  mediante  el  lenguaje,  regida  por  el  intelecto  en  su  función  neutralizadora,  distanciada  de  una  emoción  que  persista,  intransferible  y  necesaria,  en  el  fondo  mismo  de  las  cosas.

¿Crear  es  anticiparse  a  la  muerte?.

Francisco  de  Quevedo  dice,  espléndidamente:

Ayer  se  fue,  el  mañana  aún  no  ha  llegado,

hoy  se  está  yendo  sin  parar  un   punto.

Soy  un  fue  y  un  será  y  un  es  cansado.

Tal  vez  porque  siento  que  somos  “presentes  sucesiones  de  difunto”  se  vive  con  la  muerte  en  la  letra,  muy  frecuentemente.  Es  posible  que  sea  intento  de  exorcizar  su  efigie.  Lo  cierto  es  - lo  sabía  Quevedo  y  otros  grandes  de  la  poesía -  que  se  vive  muriendo  y  el  poeta,  sensible  como  es,  no  puede  evitar  esa  sensación  de  morir  dos  veces.  Así  como  también,  mortal  paradoja,  crear  sea  burlar  - me  siento  tentado  a  escribir  vencer  pero  no  vencemos -  a  la  muerte.  Es  difícil  ese  juego  donde  nos  toca  ser  siempre  perseguidos,  en  cualquier  caso.

¿Duran  las  palabras  o  lo  que  dicen  las  palabras?.

En  el  principio  Aristóteles  sabía  que  las  palabras  eran  representación  de  las  cosas.  No  pudiendo  traer  las  cosas  a  nuestra  presencia  trazamos  el   signo  que  las  representa.  De  modo  que,  desde  el  inicio,  fue  clara  la  relación  directa  entre  las  cosas  (el  objeto)  y  la  palabra.  Después  vinieron  los  lingüistas.  Se  sabe  que  el  signo  no  podía  aprehender  la  total  realidad  objetiva,  como  lo  demuestra  la  catacresis  y  la  polípote.  Se  conoció  la  imposible  transferencia  de  la  cosa  al  signo.  Se  comprendieron  los  imperturbables  límites  humanos.  Acercándonos  al  ABC  de  la  moderna  lingüística  de  este  siglo  confirmaríamos  el  concepto  integrador  de  Signo  como  unión  de  significante  y  significado.  Ahora  bien,  cuando  Borges  escribe  la  palabra  “rosa”  es  el  signo,  no  la  rosa  del  jardín,  pero  ¿cuál  dura  más?,  ¿la  rosa  escrita  o  la  otra,  cuya  fragancia  perfuma  la  casa?.

Ya  le  dije,  en  otra  oportunidad,  que  percibo  cierta  afinidad  entre  su  poesía  y  la  del  mexicano  José  Emilio  Pacheco  (1939),  poesía  de  gran  efervescencia  crítica,  fusión  de  denuncia  social  (acentuada  por  un  severo  nihilismo)  con  ingredientes  específicamente  literarios.  ¿Estaría  de  acuerdo?.  ¿De  qué  otros  poetas  se  siente  próximo  (pienso  en  la  infinita  cadena  de  diálogos  que  su  poesía  mantiene  con  la  de  Huidobro,  Eluard,  Pound,  Girondo,  Vallejo,  Pavese,  Marlowe,  tantos  otros)?.

José  Emilio  Pacheco  es  un  poeta  que  me  interesa  pero  ha  sido  muy  poco  difundido  en  nuestro  país.  Descubrí  en   Tarde  o  temprano  algunas  analogías  inquietantes  pero  quisiera  declarar  - antes  que  alguien  hable  de  influencia  o  plagio -  que  se  debe  a  una  particular  afinidad  en  función  de  preocupaciones  estéticas  comunes.  Afinidad  que  se  traslada,  del  mismo  modo,  al  campo  temático.  Creo  en  esas  afinidades  (s)electivas.  Y  hay  una  posible  lista  de  poetas  que,  por  una   u  otra  razón,  percibo  nítidos  y  próximos.  Todos  tenemos  una  lista,  escrita  o  no,  de  nuestros  poetas  cercanos.  Yo  agregaría  dos  nombres  mayores:  Fernando  Pessoa  -  en  especial  su  heterónimo  Alvaro  de  Campos  -  y  Konstantino  Kavafis,  una  de  las  expresiones  más  delicadas  y  modernas.  Pero  hay  otros  que  rondan  el  corazón:  Charles  Bukowski,  T.S. Eliot,  Roberto  Juarroz,  y  otro  poeta  argentino,  lamentablemente  no  tan  difundido  como  merece,  que  se  llama  Darío  Canton.  Y  hay  otros  nombres.  Con  algunos  dialogué  - como  bien  dijiste  en  tu  pregunta – coloquios  subterráneos  que  vienen  del  tiempo  y  de  la  sangre.  Son  diálogos  desde  el  lenguaje,  desde  la  poesía,  desde  la  vida.  Con  el  afecto  que  siempre  se  tiene  por  las  cosas  que  se  ama.  Es  cierto,  asimismo,  que  hay  crítica  en  mi  poesía.  De  hecho,  cinco  cuadernos  poéticos  que  publiqué  entre  1980 y  1984  integran  una  serie  llamada  Poesía  Crítica,  en  la  que  sigo  trabajando.  Hay,  allí,  una  investigación  de  la  expresión  poética,  en  términos  amplios,  que  analiza  una  línea  o  tendencia  capital  en  la  poesía  de  la  modernidad:  la  interrelación  de  creación  y  crítica.  Una  de  las  vertientes  de  investigación  no  excluyentes  es  el  plano  de  la  crítica  de  la  realidad,  que  no  se  agota  en  la  denuncia  social,  sino  que  abarca  un  espectro  más  amplio  para  referir  las  conductas  humanas,  relaciones,  psicologías,  el  hombre  y  sus  podredumbres,  la  humillación  y  la  culpa,  el  hombre  como  lobo  del  hombre, en  fin,  una  problemática  marcada  por  el  estudio  de  la  naturaleza  humana.  Siento  que  el  escepticismo  es  inevitable  consecuencia.  Ahí  aparecen  las  interrogantes  metafísicas  e,  inmediatamente,  otra  vez  Weltschmerz,  el  dolor  del  mundo.

¿De  qué  modo  su  nuevo  libro  viene  a  acrecentar  su  poética?.

Hay  una  ideación,  un  plano  conceptual,  en  la  creación  y  publicación  de  mi  obra  que,  espero,  me  alcance  el  aliento  para  llevarla  a  buen  término.  He  procurado,  desde  el  principio,  desterrar  uno  de  los  defectos  frecuentes  en  la  poesía  uruguaya  - y  sospecho  que  en  otras  ocurre  lo mismo -  esto  es,  la  improvisación.  Padecemos  muchos  males  por  la  improvisación,  suficientes  para  dejar  a  la  poesía  cautiva  de  esta  falencia.  Toda  mi  obra  poética  obedece  a  una  planificación  pre-concebida.  Mi  primer  libro  Nacimiento  habitado  recogía  la  producción  escrita  entre  1971  y  1976  y  culmina,  estructuralmente,  en  un  libro  aún  inédito  que  recoge  textos   posteriores  a  esas  fechas,  del  cual  puedo  adelantar  el  título  Bajo  cielos  que  llueven  puñales.  Los  cinco  cuadernos  de  la  serie  Poesía  Crítica  están  numerados,  integrando  una  unidad;  constituyen  la  praxis  que  ejemplifica  la  teoría  poético-crítica  que  se  viene  trabajando.  Escalas  escal(er)as  es  como  una  separata  de  esta   serie.  Hay  también  un  libro  inédito  que  la  integra.  Por  otra  parte,  los  cuadernos  firmados  por  heterónimos   (M.  Olivar  Aranda  y  Arno  Malvadari,  disposiciones  anagramáticas  de  mi  nombre  y  apellido )  desenvuelven,  estilística  y  temáticamente  líneas  diferentes,  como  si  se  tratase  de  tres  personalidades  creadoras.  Dejaré  los  signos  precipitados  enlazará  con  la  obra  en  preparación  Los  lentos  remeros  sobre  espesas  aguas1  en  un  díptico  que  madura  y  expresa  las  propuestas  de  los  cuadernos  de  la  serie,  libros  de  estructuración  articulada  desplegados  en  torno  a  un  eje  sígnico,  casi  físico.  También  en  preparación  está  Cámara  profunda1, un  libro  que  si  bien  incursiona  en  líneas  ya  trazadas  se  desliza  hacia  nuevos  cauces  formales  y  semánticos,  se  abre  al  lenguaje  en  un  nivel  no  trabajado  anteriormente  y  lo  hace  con  lo  que,  considero,  una  muestra  de  madurez  e  intensidad. 

Deben  verse  como  estadios  en  el  proceso  de  transformación  que  toda  poética  implica,  work  in  progress  de  reflexión  creadora  donde  es  difícil  saber  si  el  poeta  podrá  cerrar  el  ciclo  con  la  palabra  que,  conscientemente,  eligió  como  última.

Recuerdo  una  expresión  de  Mario  de  Andrade  sobre  la  situación  brasileña  en  el  contexto  latinoamericano:  “Nosotros  no  estamos  solos,  porque  nos  piensan  y  mucho;  estamos  abandonados,  lo  que  es  peor”. Recuerdo  un  pasaje  de  sus  cartas  en  que  Ud.  considera  a  la  literatura  brasileña  como  una  de  las  más  interesantes  y  creativas.  De  hecho,  ha  publicado  poetas brasileños  en  Poética  y  en  otras  publicaciones.  ¿De  cuándo  es  su  interés  por  la  literatura  brasileña?.

El  poeta  vive  en  una  zona  recortada  del  olvido.  Su  obra  debe  ir  contra  el  olvido.  Cuando  se  piensa  en  la  abundancia  de  poetas  iberoamericanos,  de  indudable  calidad,  que  permanecen  desconocidos   o  poco  conocidos,  se  siente  la  necesidad  de  hacer  algo  contra  el  abandono,  contra  la  soledad,  contra  el  olvido.  Mi  interés  por  la  poesía  brasileña  nace  de  un   interés  previo,  natural  y  amplio,  por  toda  la  poesía.  La  poesía  también  es  un  modo  de  vida.  No  concibo  mi  existencia  sin  la  escritura,  sin  la  lectura  de  poesía.  A  ello  sumo  una  innata  curiosidad  crítica  hacia  lo  poético.  Es  otra  forma  de  la  eterna  búsqueda  de  la  iluminación.  También,  como  descubridor,  el  poeta  está  dotado  de  la  facultad  de  revelar  con  profundidad.  Siento,  en  la  poesía  brasileña,  aquella  “naturaleza  sin  freno  con  energía  primigenia”  que  anunciara  Whitman  para  América.  Aún  en  la  escritura  poética  intelectual  se  percibe  una  intensa  vibración  de  vida.  El  concretismo,  por  ejemplo,  vale  también  como  corte  transformador,  poiein  en  movimiento  y  el  poietés  continúa  siendo  el  antiguo  Hacedor  de  los  griegos.  Lo  que  me  impresiona  en  la  poesía  brasileña  es  la  potencia  expresiva. 

Hay  riqueza   y  fuerza  en  su  lenguaje,  hay  aprovechamiento  cabal  del  poder  sugestivo  de  la  palabra,  hay  concentración  imaginativa.  Recordemos,  con  Goethe,  que  sólo  es  verdaderamente  poeta  el  que  sabe  apoderarse  del  mundo  y  expresarlo.  Esto  es  perceptible  en  varios  poetas  brasileños:  la  transferencia  del  mundo  convertido  en  lenguaje,  materia  y  forma  interrelacionadas,  estéticamente  organizadas.  Ahora,  ¿desde  cuándo  viene  mi  interés  por  la  literatura  brasileña?.  Desde  la  voluntad  y  la  conciencia  de  conocimiento  del  poeta.  Lo  importante  es  que  persista,  renovándose.

Hugo  Gola,  en  el  prólogo  a  las  Obras  Completas  de  Juan  L.  Ortiz,  lamenta  el  desdén  con  que  la  cultura  argentina  trató,  durante  varias  décadas.  obras  de  Macedonio  Fernández  y  el  propio  Ortiz,  refiriéndose  a   los  graves  perjuicios  ocasionados.  Imagino  que  este  tipo  de  desastre  cultural  debe  ocurrir  también  en  la  poesía  uruguaya.  ¿Nos  podría  hablar  al  respecto?.

Ese  tipo  de  desastres  culturales  ocurre,  lamentablemente,  en  todas  partes.  No  siempre  lo  que  la  maquinaria  promocional  difunde  resulta,  en  definitiva,  lo  mejor.  Con  frecuencia  permanecen  en  la  sombra  autores  de  calidad  literaria  trascendente.  A  la  espera  de  alguien  que  los  sepa   leer.  En  su  oculta  luz  hay  muchos  creadores  aguardando  la  revelación  que  no  siempre  llega  o  a  veces  tarda.  Lo  superfluo  acostumbra  ocupar,  por  lo  tanto,  sus  lugares.  En  Argentina,  por  ejemplo,  y  fuera  de  ella,  no  se  conoce  del  poeta  Darío  Canton  todo  lo  que  su  obra  exige.  Es  un  caso,  sin  duda  hay  otros.  En  Uruguay  existe  toda  una  zona  de  poetas  al  margen  de  las  consagraciones  detonantes  - y  en  ocasiones,  inmerecidas -  que  reclaman  una  atención  lúcida:  no  se  lee  a  Emilio  Oribe  porque  es  “difícil”,  ni  a  Alvaro  Figueredo  porque  se  conoce  poco  y  nada  su  obra.  Uruguay  todavía  espera  una  lectura  crítica  de  los  poetas  de  todas  las  generaciones,  establecida  en  cotejo  paralelo  con  la  poesía  universal.  Sólo  así  se  podrá  calibrar  la  real  dimensión  de  sus   poetas.  Por  ejemplo,  para  conocer  el  exacto  lugar  que  ocupa  la  actual  poesía  uruguaya  debería  confrontársela  con  la  que  producen  las  generaciones  más  recientes  en  el  resto  del   mundo.  Igual  procedimiento  debería  adoptarse  para  el  caso  de  todas  las  generaciones  poéticas.  Tal  vez,  de  ese  modo,  nos  librásemos  del  desconcierto  que  décadas  de  crítica  subjetiva  y  parcializada  han  sembrado.

¿Cuándo  surgieron  las  Ediciones  del  Mirador  y  de  qué  forma  ella  viene  actuando  dentro  del  mercado  editorial  uruguayo?.

Ediciones  del  Mirador  es  un  sello  independiente  que  publica,  principalmente,  creación  poética  - aunque  también  ha  editado  prosa  creativa,  analítica,  crítica -.  Fundada  en  1980,  con  la  publicación  del  No. 1  de  la  serie  Poesía  Crítica  - un  cuaderno  titulado  Apertura,  construcción  y  cierre -.  Casi  inmediatamente  comienza  otra  colección:  Cuadernos  Nueva  Poesía.  La  intención  principal  era  dar  cuenta  - en  un  período  histórico  particularmente  difícil – del  surgimiento  de  una  nueva  generación  de  poetas  uruguayos.  Frente  a   los  altos  costos  de  edición,  los  cuadernos  resultaron  una  alternativa  válida  que  conjugaba  presencia  estética,  bajos  costos  y  buena  circulación.  Luego,  vinieron  las  otras  colecciones:  Libros  del  Mirador  que  edita  poesía,  ensayo,  crítica  y  prosa;  la  serie  Gris-Poesía  donde  se  atiende  al  diseño  y  a  la  preocupación  por  aproximar  la  escritura  de  poetas  uruguayos  dispersos  por  el  mundo;  la  colección  Cuatro  vientos  y  otras.  Ediciones  del  Mirador  surgió  como  modo  alternativo  de  edición  para  testimoniar  que  la  poesía  uruguaya  se  renovaba  en  número  y  en  calidad.  En  el  fondo  coexisten  la  continuidad  de  la  literatura  uruguaya   con  la  transformación  imprescindible  que  define  al  género  poético.

¿Cómo  aprecia  el  panorama  a  fines  del  siglo  XX?.

Puede  intentarse  una  perspectiva  abarcadora  referida  a  Uruguay.  Nosotros  éramos  demasiado  jóvenes  cuando  se  desató  el  llamado  boom  de  los  años  60”  ( Fuentes,  Vargas  Llosa,  García  Márquez,  Cortázar,  etc.)  a  nivel  latinoamericano  proyectándose  hacia  el  mundo.  Estábamos  en  pleno  proceso  formativo  mientras  las  letras  latinoamericanas  entraban  en  la  fiesta.  Posteriormente,  el  régimen  político  establecido  obligó  al  discurso  metafórico  y  subliminal  hacia  un  público  receptivo.  Durante  un  tiempo  la  cultura  se  convirtió  en  zona  resistente.  Luego  vino  la  democracia  y  ese  vínculo  autor-público  se  fue  desvaneciendo.  En  el  mundo  advino  la  posmodernidad,  superficial,  frívola,  anti  espiritualista,  iletrada.  La  creatividad  no  fue  don  del  escritor  sino  vocablo  del  marketing  para  referir  a  la  publicidad.  El  ensayo  analítico  cedió  espacio  a  la  nota  intrascendente,  la  gastronomía,  la  auto-ayuda,  lo  esotérico,  el  modelaje,  etc.  Hubo  una  invasión  de  vocablos  procedentes  de  los  medios:  software,  light,  hardcore,  chip, etc.  Apogeo  de  la  tecnología,  PC,  CD,  videos,  realidad  virtual.  Menosprecio  del  espiritualismo,  del  intelecto  humanista,  del  libro  trascendente.  La  cultura  se  volvió  light  y  los  valores  se  desintegraron.  El  conocimiento  dejó  de  importar.  Hace  poco  leía  en  un  periódico  español:  “Aterroriza  comprobar  el  nivel  de  desinformación  política,  de  desinterés  por  lo  que  ocurre  en  el  mundo  y  de  alienación  en  que  la  sociedad  de  consumo  ha  conseguido  sumir  a  la  juventud”  ( Jaume  Fabre  en  La  vanguardia ).  Gravísima  es  la  deformación  televisiva  y  la  visión  falaz  de  la  realidad  que  transmiten  ciertos  medios  de  comunicación.  La  televisión  parece  un  icono  sacralizado  que  manipula  conciencias,  falsea  noticias  mientras  estupidiza  con  programas  para  débiles  mentales.  José  María  Gironella  agrega:  “La  sociedad  rechaza  todo  cuanto  huele  a  trascendencia,  ha  brotado  en  nuestro  pueblo  una  suerte  de  agnosticismo,  nutrido  de  indiferencia...”(En  El  Periódico ).  Y  si  así  ocurre  en  Europa  ¿qué  no  será  en  un  pequeño  país  sudamericano  expoliado  por  mil  demonios  diferentes?.  De  modo  que  nada  de  estudios  exhaustivos,  todo  es  consumo  rápido,  sin  sedimento,  sin  reflexión.  La  tontería  adormecedora,  las  variedades  de  la  droga,  la  actitud  de  “todo  da  igual”;  es  el  cambalache  del  tango:  lo  bueno  se  confunde  con  lo  malo,  lo  mediocre  se  hace  pasar  por  talento,  el  artista  se  confunde  con  el  seudo  artista.  Los  nuevos  dioses  surgen  de  los   medios  de  comunicación.  El  mundo  se  transforma  en  una  gran  vidriera  donde  todos  quieren  desfilar  los  “15  minutos”  que  presagiaba  Andy  Warhol.  Todos  quieren  ser  estrellas.  No  importa  de  qué  manera  ni  qué  hay  que  hacer  para  lograrlo.  No  se  respeta  nada.  Se  pierde  la  solidaridad  ante  el  egoísmo.  Y  sin  embargo,  la  gente  sufre   más,  se  queda  sin  trabajo,  sin  vivienda,  no  recibe  adecuada  educación  ni  información,  padece  terribles  enfermedades,  recibe  sueldos  miserables,  y  el  manto  posmoderno  lo  cubre  todo:  los  dolores  parecen  no  existir  si  tienes  a  la  mega  estrella  o  a  la  modelo  de  turno  en  la  pantalla  del  televisor.  El  lenguaje  se  desintegra.  No  se  lee  o  se  lee  infra  literatura  y,  por  consiguiente,  el  nivel  expresivo  desciende.  Se  aprecia  una  nueva  forma  de  oscurantismo.  A  riesgo  de  parecer  apocalípticos  yo  invitaría  a  una  seria  reflexión.  Todos  sabemos  estas  cosas  pero  ¿quién  actúa?.  Sólo  por  elevación  de  lo  mejor  de    el  hombre  puede  seguir  llamándose   hombre.  Y  en  esta  confusión,  en  esta  feroz  crisis,  ¿qué  debe  hacer  el  poeta?.

Notas:  

1- Nota  del  año  2000:  La  publicación  de  Los  lentos  remeros  sobre  espesas aguas  en  1995  y   Cámara  profunda  en  1998,  son,  obviamente,  posteriores  a  la  realización  de  la  entrevista.  La  apreciación  expuesta  de  ambos  libros  en  la  entrevista  no  modifica,  sensiblemente,  las  ediciones  definitivas,  confirmando  la  planificación  estructural  de  toda  la  obra  general.  

 

Floriano Martins
Conversaciones
Versaciones Con - por Alvaro Miranda Buranelli
alvaro@alvaromiranda.com

 

Ir a página inicio

Ir a índice de Ensayo

Ir a índice de de Miranda, Alvaro

Ir a mapa del sitio