"Re- educando-nos" en el arte de vivir. ¿Cómo ir? 
Edith Martirena 

"Seguramente hay muchos caminos que conducen a una misma meta. Llamemos a ese destino felicidad, darse cuenta, iluminación, paz, éxito...Todos sabemos que no importa cuál camino elijamos...llegar allí es nuestro desafío personal y profesional"

Profundización de algunas posturas teóricas y herramientas valiosas que utilizamos en el viaje

Como expresé en el final del envío anterior cada uno de los puntos señalados como certezas a tener en cuenta porque vimos sus resultados merecería un libro aparte.En realidad no “hemos inventado la pólvora” (como se dice vulgarmente) ya que muchas de esta ideas y prácticas ya eran usadas en otra áreas…sólo que nosotros con un muy buen y comprometido equipo nos animamos a usarlas. Explicitaré algunas de ellas.

Técnicas de silencio y armonización

Diariamente al entrar y al salir toda la institución hace diez minutos de silencio al que hemos denominado :meditación .También cada docente al entrar en su clase luego del recreo puede instrumentar antes de lanzarse al trabajo unos minutos de silencio

Meditar, de hecho es una paradoja, ya que el método consiste en sentarse y no hacer nada. Es un retorno a sí mismo 

Esos momentos de interioridad llevan a cada uno y al grupo a frenar el parloteo constante de la mente, a centrar la energía dispersa, a integrar el mundo fragmentado, a la expansión de la conciencia, a mejorar la atención , la memoria y a un desarrollo más equilibrado de los dos hemisferios cerebrales. Una buen práctica diaria baja los niveles de stress, conducen a un bienestar general y a un despliegue social más satisfactorio, despliega la creatividad. Al hacer la práctica grupalmente y en toda la institución al mismo tiempo agregamos otras cualidades, tales como: vehiculizar conflictos 

La meditación – como se llama a ese espacio-es un proceso, que a veces no pueden disfrutar niños y jóvenes muy perturbados, porque al cerrar los ojos e ir hacia adentro, no les gusta lo que encuentran. Con ellos se pueden hacer técnicas alternativas como la sonidosofía, colorear mandalas o que simplemente acompañen el silencio con los ojos entornados. “

Historiando, el colegio fue pionero en la incorporación de esta y otras técnicas por lo cual fuimos tratados de orientalistas y otros calificativos. Hoy la mayoría de los docentes ya han practicado alguna vez estas técnicas y al ver los buenos resultados en ellos lo aplican en sus clases y lo que es fundamental para ellos mismos.

Por supuesto que esta técnica aporta mejores frutos si el docente que la guía practica personalmente alguna de estas herramientas; porque lo hará convencido, porque siente los beneficios en él mismo, porque realmente logra la armonía grupal ya que más allá de lo que diga con palabras lo irradia con su ser.

Yo personalmente disfruté mucho en mis años como Directora de guiar la meditación a niños, jóvenes y padres que se quedaban. En la de la mañana que invitaba a ponerse en marcha y disfrutar la jornada y la de la tarde que inducía a un descanso reparador , antes de volver a casa. En ambos momentos también yo entraba en un estado de serenidad y de dulce confianza

Nos dice Louise Hay en su libro “Ud. Puede sanar su vida” “todos los días concédase unos minutos para meditar en paz. Si no tiene la costumbre de hacerlo empiece por cinco minutos. Siéntese en silencio a observar su propia respiración y deje que los pensamientos pasen tranquilamente por su mente. No les de importancia y pasarán. Lentamente podrá llegar a los veinte minutos que es el ideal para adultos”. 

Hay muchas definiciones de meditación. Algunas se complican tanto que hacen de la herramienta algo imposible. Simplificando, meditar es simplemente estar sentado sin hacer nada. Es un “retorno a sí mismo”. Pierre Weil

Entrar en nosotros mismos durante veinte minutos al despertar y veinte en la noche, no significa que queremos evadirnos o aislarnos del mundo externo, sino que estamos aprendiendo a estar menos alienados y a enfrentar la cotidianeidad de una forma más armoniosa y calmada

Abordajes de “Educación en Valores”

Resulta hoy imprescindible la consideración de cuáles son los valores que queremos sustentar. El tema de los valores que deseamos promover no se resuelve con lindos discursos, sino que se juega con el que tenemos al lado y en lo cotidiano. 

El primer paso es “darnos cuenta” -padres y educadores profesionales- de la importancia que tiene que nosotros practiquemos en todo momento esos valores que queremos se definan socialmente. La gran crisis de valores que hoy vivimos, es también una importante oportunidad para sincerarnos, reencontrarnos y responsabilizarnos del presente y del futuro que estamos mostrando a las otras generaciones con nuestro propio ejemplo.

Sin pretender catequizar y respetando las formas de vivir que cada familia elige, el educador consciente debe recuperar su valor y empezar por hacer respetar los límites institucionales. También presentarles un proyecto de re-educación con algunas propuestas concretas para que tomen conciencia de qué mundo quieren para ellos y para sus hijos

-Reeducar al adulto resulta prioritario, especialmente a los padres de los más pequeños. Reflexionar en reuniones entre adultos , temas tales como: la necesidad de límites contenedores, la formación de hábitos, de cumplir con las pautas establecidas…todo partiendo de reflexiones que surgen de lo cotidiano:

-Las llegadas tarde ¿resultan violentas? ¿para quienes?

- Los medios de comunicación muestran con frecuencia escenas de violencia ¿controlas lo que tus hijos ven por TV?

-Análisis de frases tales como:“La forma en que los demás me traten a mi es parte de su conducta, la forma en que yo reaccione es parte de la mía”

-Ofrecer espacios para adultos de expresión artística (teatro, música, coros, karate, danzas..) y para bajar los niveles de stress(yoga, meditación, talleres de crecimiento personal). Por fortuna algunas instituciones están ya instrumentando las llamadas “Escuelas para padres” 

-En los niños y jóvenes : haciendo cumplir los límites, abordando las situaciones de conflicto, promoviendo cine-forum, talleres expresivos, practicando técnicas para bajar los niveles de agresividad, promoviendo contacto con la naturaleza

-En todos: estimulando paseos familiares con integración de los funcionarios y familias, organizando momentos de disfrute colectivo(fiestas, bailes-..), tratando siempre de que todos se sientan escuchados en sus planteos y/o propuestas.

La vida es algo más que simplemente nacer , crecer y madurar. Tenemos el desafío de descubrir su significado en cada etapa . Algunos piensan que la mejor señal de nuestra madurez radica en nuestra habilidad para construir relaciones significativas y duraderas.. Para lograr este objetivo aprender a escuchar, socializar, registrar... tienen que ser prácticas cotidianas. 

Pero la herramienta fundamental, es la capacidad de descubrirse a sí mismo en el nosotros, única certeza que nos vuelve recíprocamente imprescindibles y capaces de recuperar nuestra identidad como individuos sociales; ese es el punto de partida y de llegada. La energía disponible-necesaria para el aprendizaje- se consume en la mayoría de las situaciones en la dilucidación de los aspectos afectivos relacionados con el conocimiento del “sí mismo”.

Toda línea pedagógica hoy ya no puede dejar de reconocer que la afectividad es el soporte energético de los procesos de aprendizaje. El ser humano es un ser con necesidades . Para satisfacerlas requiere de otros, de interaccionar con otros, de crear vínculos, otorgándole al ser humano la condición de “ser social”.

En la Gestal se habla de que en cualquier acto comunicativo, que implique un sujeto en un vínculo, se dan por lo menos cinco imágenes no siempre bien distinguidas: 

-lo que se es

-lo que se cree ser

-lo que se quiere ser

-lo que él cree que los otros creen que ven

-lo que los otros creen que es él

La mayor o menor coincidencia entre ellas, tendrá profunda relevancia en la construcción de una personalidad sana, con posibilidad de aprendizaje. 

La propuesta institucional educativa y la línea y praxis pedagógica tienen mucho que ver en una buena formación de autoimagen o deteriorarla y eso a su vez estáen íntima relación con los valores que se manejen en la familia y en la Institución. Algunos mecanismos a tener presentes para evitar un mala autoimagen desde el ámbito escolar: la desvalorización, la crítica demoledora o comparativa, marcando errores sobre logros, agrediendo o humillando, no prestándoles atención o ignorándolo, el autoritarismo que coarta la expresión de opiniones e infunde miedo o temor al castigo, la generación de sentimientos de impotencia 

Leonardo Boff en su libro “El cuidado del planeta” habla de una ética del género humano que no puede ser enseñada como lecciones de moral, sino en base al desarrollo de una conciencia de que somos parte de una especie que tenemos que aprender a cuidar. “Cuidar” más que un acto representa una actitud. Una actitud de responsabilidad. Para lograr esto tenemos que estar ecológicamente alfabetizados y amorosamente sensibilizados.

Educarse a sí mismo y modelar un planeta fraterno, incluyendo en esa relación amorosa a todos los seres que nos rodean y no solo a los miembros de nuestro grupo, raza o especie, es la misma tarea. De alguna forma misteriosa estamos todos unidos.

Según Edgar Morín , en la presentación hecha en UNESCO en 1999 “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” son:

-Mostrar las cegueras del conocimiento: error e ilusión. La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté de alguna forma amenazado por el error y la ilusión, ya que todas las percepciones son , al mismo tiempo traducciones y reconstrucciones cerebrales en base a estímulos captados y codificados por los sentidos .Incluye además la interpretación, lo que introduce ese riesgo de error porque pasa por la subjetividad del conocedor donde interviene su visión del mundo y de sus principios

-Los principios del conocimiento pertinente. Para que el conocimiento sea pertinente, la educación debe tomar en cuenta: el contexto, la complejidad , lo multidimensional. Se debe promover una inteligencia general, apta para los desafíos de la complejidad. Unidades complejas como un ser humano por ej. no deben ser fragmentadas. Su naturaleza es multidimensional , por lo tanto debe considerarse una compleja unidad que contiene lo biológico,síquico emocional, afectivo, social, racional

-Enseñar la condición humana.- Estamos simultáneamente dentro y fuera de la naturaleza. Somos originarios del Cosmos, de la Naturaleza, pero debido a nuestra propia humanización, al desarrollo de nuestra cultura, de nuestra conciencia, nos tornamos extraños al Cosmos. El ser humano es complejo y trae en sí polarizado, caracteres antagónicos: Sapiens y Demens (sabio y loco) Faber y Ludens (trabajador y lúdico) Economicus y Consumans (económico y consumista) Prosaicos y Poeticus ( prosaico y poético)..todos entrelazados e inseparables

-Enseñar la identidad terrena-El destino planetario del género humano es otra realidad olvidada por la educación El planeta exige un pensamiento policéntrico capaz de apuntar al universalismo consciente de la unidad-diversidad de la condición humana. La riqueza de la humanidad reside en su diversidad idad; una “conciencia ecológica” de habitar con todos los seres vivos en una misma biosfera; una “conciencia cívico terrena” con responsabilidad y solidaridad hacia todos los hijos de la Tierra; “una conciencia espiritual de la condición humana” que nos permita al mismo tiempo autocriticarnos y comprendernos

-Enfrentar las incertidumbres-La enseñanza debería incluir estrategias que permitan enfrentar los imprevistos, lo inesperado. Todo lo que comporta oportunidad comporta riesgo. Sepamos pues esperar lo inesperado y trabajar por lo improbable.

-Enseñar la comprensión- La comunicación no garante la comprensión. Hay dos formas de comprensión : la intelectual u objetiva y la humana intersubjetiva .la comprensión es al mismo tiempo medio y fin de al comunicación humana, pro lo cual debe ser una de las prioridades de la educación

-La ética del género humano- La ética propiamente humana debe ser considerada como la ética de la cadena individuo/ sociedad /especie. La conciencia de la Tierra-Patria reducirá la ignominia del mundo. Todo necesita de una democratización del saber y de la educación

Para Ernesto Sábato, “la nueva institución educativa” debería ser un microcosmos en que el niño, el joven, se prepare para auténticas comunidades, o sea sociedades de hombres a la vez libres y responsables ante el prójimo, basadas en el diálogo, en la justicia social , en la libertad, en el bien común


ABORDAJE DE LA AGRESIVIDAD Y EL MANEJO DE LIMITES EN RELACIÓN AL TRABAJO EN VALORES 

Los límites y el trabajo en valores son inseparables del acto de convivir y de educar-nos . Todos tenemos un monto de agresividad necesario para funcionar, pero si es excesiva o no la sabemos canalizar, se transforma en violencia .Obviar esta realidad deriva inexorablemente en conatos de violencia, en este caso suele ser más común de parte de los padres hacia los docentes o la Institución toda.

El reconocimiento de las emociones, las formas de expresarlas y el establecimiento de vínculos adecuados, muchas veces requiere de estrategias de intervención a tiempo. En su claro lenguaje Winnicot nos dice que “el amor y el odio constituyen los dos principales elementos a partir de los cuales se elaboran todos los asuntos humanos”. 

Los límites son marcos contenedores y referenciales, son relimitaciones necesarias que pautan nuestro actuar y son estructurantes de nuestra personalidad. No son un fin en si mismo, sino un instrumento para realizar fines . Le brindan al niño y a las personas en general herramientas para la construcción de su identidad y para la preservación de sí mismo y de los demás. 

Así comprenderá que cada uno “es” entre otros que “son” y aprenderá a reconocer su espacio y el espacio de los demás.

Ante la transgresión de los límites , la Institución debe tener claro cuál será la respuesta o sanción a aplicar. Trabajar el tema de los límites institucionales en equipo permite sentirse menos solo cuando hay que aplicar sanciones.

Pero el poner límites no es un fin en sí mismo. Y ahí retomo como fundamental para toda Institución una atención asistemática constante y un programa específico en el tema de Valores. Según Savater, resulta imprescindible emprender un proyecto de “Educación en valores” que de sentido a nuestro presente y oriente nuestro futuro con tres ejes básicos a atender: coraje, compromiso , perseverancia . Y como ejes transversales a desarrollar

-Educación para igualdad de oportunidades

-Educación para la salud

-Educación para el servicio

-Educación para la paz

-Educación para los derechos humanos

Según Edgar Morín si queremos proyectar una “educación en valores” lo primero a considera es que la conciencia de cada persona debe desarrollarse como una guía personal; solo así se logrará trabajar por una “Cultura de paz y dignidad”. Y propone:

Una “conciencia ético moral” que le indique incluso visceralmente a la persona cuando está acertado o equivocado en su proceder

-Una “conciencia racional” que le alerte de los peligros de error e ilusión en sus procederes

-Una “conciencia ecológica” que reconozca nuestra interdependencia con la biosfera

-Una “conciencia cívico terrena” basada en la corresponsabilidad para lograr un mundo sustentable para todos

-Una “conciencia antropológica” que reconozca y acepte la unidad en la diversidad

-Una “conciencia espiritual” que reconociendo la complejidad humana nos permita comprendernos y aceptarnos

Si bien los Programas de Asistencialismo ( como ha sucedido en nuestro país)son necesarios en un momento de crisis profunda, no tienen sentido si no van acompañados de un programa de reeducación específico que rescate a esas personas. Un proyecto basado en aquellos valores que se consideren necesarios para dignificar al ser y potenciarlo para que consciente y responsablemente trate de superarse , de exigir lo que le corresponda como ciudadano y de buscar su felicidad persona y al derecho a la felicidad que también tienen los demás. Sin duda, salvo casos ya perdidos por la droga o la desidia, dignificar a la persona aportándoles educación y trabajo, bajaría muchísimo los índices de criminalidad, la saña delictiva instalada en estos tiempos, y la falta de esperanza y rencor que ya se ve en los ojos de los niños pequeños que habitan en las calles.Entre otros, los valores más urgentes a desarrollar en estas situaciones de crisis son:

-respeto y cuidado por la vida de todo ser vivo, sin discriminación ni prejuicio

-practicar la no- violencia valorando lo sagrado de la vida

-cuidado del entorno próximo...aquello de “pensar globalmente y actuar localmente”

-cultivar la “esperanza activa”

-promover el diálogo, la expresión en todas sus formas y la alegría de vivir

-prácticas dignificantes de cooperación, servicio, solidaridad

-prácticas y reflexiones para una mayor armonía personal y social

Me detendré un poco en la “No- violencia” ya que por un lado creo que involucra en algún sentido a todos los demás y porque estamos cada vez más inmersos en una realidad violenta. En general se puede hablar de no- violencia en dos niveles: como estilo de vida y en la resolución de conflictos. Dice “Amnistia Internacional” que la no-violencia no es sinónimo de pasividad, sino que debemos luchar con compromiso por la defensa de nuestros derechos y de los demás y ante situaciones de abuso. Esa lucha no se identifica con violencia, sino que es la energía necesaria para que el derecho sea respetado Muchas veces la violencia se genera por falta de diálogo o de una buena comunicación, y estos a su vez por una mala escucha o por actitudes o estrategias inadecuadas ( juzgar, criticar, interpretar, hostigar, alabar, comparar....)

Abordaje de vínculo y conflicto

“Muchas veces en el día pienso que mi vida interior y exterior se apoya en el trabajo de otros seres humanos, vivos o muertos. Y me doy cuenta que debo hacer un esfuerzo en la misma proporción que recibí y sigo recibiendo” Albert Einstein

Somos básicamente seres vinculares y de necesidades. Incluso para desarrollar las propias realizaciones son necesarios los otros. Así subrayamos la importancia primordial de las relaciones humanas en el seno de los grupos y de las organizaciones. Por otro lado el aprendizaje implica esencialmente una relación vincular. Toda situación de enseñanza-aprendizaje, necesita un vínculo afectivo entre docente y alumno, mediatizado por el conocimiento.

Y cualquier tipo de vínculo que establezcamos no está exento de conflictos. Dice Russell Lee en “ El sí mismo y el otro” El género humano es una miríada de superficies refractarias. Cada sí mismo refracta las refracciones de los otros de las propias refracciones de las refracciones de los otros..Hay en ello gloria , maravilla y misterio. Y, sin embargo, a menudo deseamos simplemente ignorar o destruir aquellos puntos de vista que refractan la luz de un modo distinto del nuestro. Lo fundamental es aceptar que yo no soy el único preceptor y agente de mi mundo. El mundo está poblado de otros, que no son simples objetos. La presencia de esos otros tiene un profundo efecto reactivo en mí”

Dicen que basta que haya dos para que ya haya posibilidad de conflicto...yo digo que basta uno, porque consigo mismo ya tiene bastante. Pero el conflicto no debe asustarnos ya que es propio de toda situación vincular. Las causas más frecuentes de conflictos en todos los grupos humanos, también en el nuestro han sido: incorrecta comunicación, la mezcla de sentimientos y hechos, luchas de poder o liderazgo, y muy especialmente los reclamos de amor. La evasión y el no enfrentamiento de un conflicto lo agiganta. Más bien tenemos que aprender a enfocarlos y encontrarles soluciones creativas: de una manera constructiva, justa y no violenta .

Entre las habilidades que desarrollamos para la resolución de nuestros conflictos, según las situaciones eran: lograr una buena comunicación interpersonal (en lo verbal y en lo no verbal), escucha activa, un abrazo, aprender a negociar y aceptar rechazos a nuestra idea de la situación, aprender a construir empatía, aprender a persuadir, adecuado manejo de sentimientos y emociones, manejo de tensiones y stress, cultivar el combustible del amor compasivo y la confianza entendidos como que cada uno está haciendo lo mejor de acuerdo a sus circunstancias.

Tanto a nivel escolar, lineal ,como en el nivel docente generamos espacios para la circulación de los afectos y el enfrentar y tratar de encontrar salida para los conflictos

El desarrollo óptimo de las personas se logra cuando existe tanto diferenciación como integración. Una persona diferenciada es competente, posee carácter y ha alcanzado una individualidad autónoma Esta es la meta máxima en las culturas occidentales. Para las culturas orientales. La integración del individuo es considerada la meta más alta del desarrollo. El futuro que vale la pena intentar es uno en el cual las personas puedan desarrollar las dos potencialidades

En el libro “El arte de vivir la relación” del movimiento espiritual Cafh dicen :”Las dificultades son propias de la vida y señalan los obstáculos que es necesario superar para continuar desenvolviéndose. En cambio los problemas, son generados por uno mismo al no poder enfrentar y resolver las dificultades.

La dificultad se transforma en problema cuando:

-en vez de buscar recursos en sí mismo para superarlla, trata de culpar a los otros

-se quiere evitar el sufrir deseando que alguien a algo cambie la situación

-se evita el esfuerzo de recorrer el camino para alcanzar los objetivos

-cuando el envejecimiento es fuente de miedo y resentimiento

La relación con las dificultades ha de ser humilde , simple y valiente, descubriendo su propia fuerza interior pero aceptado los límites,, amando la verdad más que la imagen que se hace de sí mismo y no retaceando esfuerzos para superarlas, sabiendo que la fortaleza depende de la actitud . Lograr relaciones conscientes y armónicas exige un esfuerzo interior de autoconocimiento y exterior para conocer y aceptar a los demás, superando la idea de que uno existe separado de los otros. La calidad de las relaciones muestran la calidad del amor que estamos dispuestos a dar

En otro envío continuará "Cómo ir" de "re-educando-nos" en el arte de vivir

Edith Martirena
Una entrega de "Re-educando-nos" en el arte de vivir

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Martirena, Edith

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio