Lucio Muniz: un poeta testigo
Mericy Caétano

Una vez más L. M. nos proporciona el placer de la lectura con la aparición reciente de su libro: "Poemas del testigo": Esta obra se ordena en tres partes que permanecen ligadas entre si por una misma unidad temática desarrollada a través de varios motivos básicos que permiten su coherencia. La presentación de! autor define el carácter de los mismos: "Estos poemas fueron escritos durante los años de mordaza. En ellos he intentado reflejar silencios, barrotes, miserias”. La delimitación espacio temporal se plantea desde el principio como una obligatoria vinculación, están comprendidos dentro de un periodo histórico que es ajeno a la voluntad personal y aunque son sucesos personales, están forzados por una situación colectiva y en esa perspectiva el poeta se mantiene con una conciencia muy clara, no es e! emisor de una experiencia individual y romántica, es el dolor humano y trascendente lo que debe prevalecer, y de ahí proviene la justificación del titulo: "Poemas del Testigo"

 

El espacio se fragmenta en dos aspectos, uno forzado, limitado, entre barrotes, en la habitación de la tortura o en el patio del suplicio:

"...un cuarto y una silla puerta cerrada / débil luz afuera pasos horas” (De sombras y elegías)

"La pared era blanca / - blancaoscura / - la planta despiadada" (Memoria de mayo 4)

 

La quietud y el desamparo de la prisión conforman un espacio transitorio y a el se le opone el espacio interior, libre por naturaleza. Aparece como un recinto inviolable y poderoso que se sobrepone a la realidad circunstancial:

 

"por que he tenido estrellas en las manos / para espantar panteras" (Del testigo)

 

"y en medio de aquel caos / y de memoria / sin odio sonreía" (Memoria de mayo 4)

 

El manejo del tiempo también tiene un valor de superposición con matices muy heterogéneas y es uno de los aspectos más ricos en la composición. El núcleo temporal es el pasado, el desencadenante de una transformación en todos los aspectos y se acentúa en la tercera parte: "Poemas de la reja".

 

Allí ocurre el revivir de ciertos actos del pasado vinculados específicamente a un tiempo concreto, marcado cronológicamente en el mes de mayo y que son anticipados en el último poema de la primera parte: "Ruedo". Por eso la sucesión de memoria de Mayo 1, 2, 3 y 4, Juicio final (el último) y los otros que también integran la serie, fijan y reconstruyen de forma poética una experiencia signada por una época oscura determina los hechos. En lo evocado, no hay lugar para la nostalgia, predominan los tiempos perfectos como indicadores de una acción definitivamente acabada, que no desea volver a vivir:

"Nos asestaron una tarde dura/ nos dieron a comer/ una inmadura fruta con gusto a sal/ y nos juntaron de cualquier manera" (Memoria de Mayo 1).

 

El uso de la enálage también es un vehículo expresivo de la intensidad del momento, en "Memoria de Mayo 2 " se manifiesta a través de la reiteración anafórica del adverbio temporal: "Ahora estas manos .../ ahora estos brazos.../ ahora este pensamiento... /...": y en otros por la simple traslación del pasado hacia el presente: "¿Qué hora será? / ...quién habla? / ¿Quién nos lleva?" (Memoria de Mayo 3)

 

Pero ese pasado no se agota en la vivencia subjetiva y psicológica desde el presente, no permanece en su forma diacrónica sino que es un punto de iniciación. No se detiene, es vital, con un dinamismo que lo empuja con violencia hacia el futuro. Lo eleva, lo transforma en su dimensión humana, de allí que abunda la pluralidad, el "entredos" del prólogo y definido muy exactamente en el poema "Plurales”: ''No digo yo ni tú / digo nosotros", y reiteradamente en otros como por ejemplo en "Navidades  en Mayo”: "cuando salgo con el madero a cuestas/-compartido-".

 

El presente así mismo toma un valor sentencioso donde el emisor - poeta asume el papel de testigo - conductor:

"Voy a hablarles señores de poesía" (Nueva tarde de difuntos): "... a esa hora el poeta /se descubre /para asumir los versos" (Segunda letanía)

 

El futuro es, sin embargo, lo que más importa, es indefinido pero certero: ”Van a venir después mejores días" (Memoria de Mayo 3)

 

Su concepción es optimista, ella se plasma simbólicamente en el soneto "Juicio Final", la vida triunfará sobre la muerte, la razón sobre la intolerancia, la verdad sobre el odio.

 

Pero las referencias temporales toman también otras perspectivas y transitan por lo convencional como por ejemplo la mención al día, la nuche, el otoño, el invierno. Roza en algunas ocasiones lo abstracto como en "Urgencias" y "los insomnios" pero también adquieren un valor esencialmente poético en el poema "Ruedo".

 

El título tiene un valor de síntesis, aparece en el último verso: "ruedo: punto final".

 

Su cualidad connotativa es muy rica y está condicionado al significado de Mayo. Mayo tiene su propia relevancia dentro del libro. Son siete los poemas en que aparece mencionado y aquí opera como la medula del código expresivo por las relaciones anecdóticas a las que está sometida: mes del nacimiento del autor, muerte de la madre, nacimiento del hijo mayor, la prisión y la proximidad al limite de la muerte, ahora, recientemente, la publicación de esta obra. Son cinco sucesos que se trasladan del plano denotativo, se transforman en materia poética y se combinan para connotar.

 

Ruedo implica varios matices de significado. Corresponde a la primera acepción del diccionario: ''Acción de rodar", es decir, de dar vueltas alrededor de algo, en este caso a la propia existencia del emisor. La segunda: "Parte puesta o colocada alrededor de  una cosa", en el texto dice:

 

"Mayo otra vez me aprisionó en su hueso / atándome sin cordón en el pescuezo''.

 

También toma el matiz más importante, como rodeo, corrida de toros, asociada al signo de Tauro, bajo el cual nace el emisor - poeta.:

 

"Un toro me aguardó cuando nacía"

 

"Ruedo" por lo tanto es Mayo y Mayo es el soporte estructural y temático, la isotopía que permite la homogeneidad de los distintos enunciados que se van encadenando, es lo que unifica las aparentes ambigüedades de los distintos hechos que van surgiendo y que tocan el plano anecdótico referidos a experiencias positivas y negativas que sirven para delinear el motivo central, oscilante entre la vida y la muerte. La verdad, la riqueza del texto está en la combinación de estas dos isotopías fundamentales que se sostienen por sí solas sin ninguna dependencia de la relación espacio-temporal porque el tiempo acá es un factor independiente, rector de la existencia del emisor poeta que trasciende por el encanto de lo inexplicable: lo fasto v lo nefasto a la vez, la vida y la muerte reiteradamente, Mayo es su "Moira", la porción existencial que le ha tocado en suerte.

 

Pero este plano general de lo que representa este tiempo delimitado a través de los diversos hechos reales que encuadran su vida, se detiene en la segunda parte del libro en algo concreto que es la experiencia de la prisión, y el plano abstracto, irracional se transforma en la brutal ruptura de la cotidianeidad para dar paso en la escritura, a diferentes secuencias que aparecen rotuladas bajo el nombre común de "Poemas de la Reja". Es la parte testimonial, que le permite relacionarse con una temporalidad común a los hombres delimitados en un mismo espacio, en un mismo país. Sus reflexiones nacidas en un instante en la infinitud del tiempo, se salvan y sobreviven por la dimensión universal que ello abarca.

 

La tercera sección mantiene en parte este ritmo pero se dispersa por otros caminos. Uno de los puntos de unión con la primera y la segunda sigue siendo "Mavo", pero en una relación post - temporal a los sucesos ya referidos. Fn "Navidades de Mayo", por ejemplo, el titulo está en una función parafrástica porque surge de un libro de la persona a quien está dirigido el mensaje y la fecha de composición condiciona y justifica dicha dedicatoria.

 

Aquí también, se encuentra otro de los poemas más importantes del conjunto: "Fiat Lux". Es un texto con valores estéticos muy bien logrados por su carácter lineal y rítmico. Los distantes significantes unen sus significados para mostrar la transformación del emisor: "Pero después de la hecatombe / un hombre vino y se sentó a mi lado.''

 

Esta es la síntesis del mensaje global de! código que el poeta ha elaborado para comunicarse con el lector. El último titulo: "Racconto", da la mirada final, y la reafirmación de su carácter testimonial: "Testigo de este tiempo... / ... / asumiendo la sombra y la mordaza / dibujo acá la voz para algún día."

Mericy Caétano
Aproximación a la obra de Lucio Muniz
Compiladora Claudia Carneiro Viana
Cuadernillo literario II
La Gotera - abril 2006

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Caétano, Mericy

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio