Centenario de Julio J. Casal
por Hyalmar Blixen

Conocí a Julio J. Casal de una manera curiosa y algo fortuita. Yo era alumno de Preparatorios de Derecho y había escrito un poema romanceado, "El pescador de estrellas". Al leérselo a mi padre, éste opinó que aunque demostraba inspiración, para ser publicado en la prensa, como yo lo pretendía, era conveniente que antes lo viera Julio J. Casal, del que mi padre tenía varios libros dedicados y a los que subrayaba los versos que le gustaban más, incluso con signos de admiración. Le habló a Casal, y una mañana toqué timbre en la casa del poeta. Temía un juicio severo, pero me atendió con una bondad y cordialidad tan gentiles, que enseguida ganó mis simpatías. Se lo recité, luego él lo leyó más de una vez y con gran delicadeza me hacía las correcciones: "A veces la rima tan matemáticamente repetida fatiga al oído". Conviene tachar tal y cual verso. Hacía uno y otro retoque y al ver mi rostro algo perplejo, me animaba con estas palabras: " Pero aquí... ya está el poeta... sólo que conviene modificar (esto o lo otro)". Su delicadeza me enseñó para siempre el arte de corregir a un poeta novel sin dejar de alentarlo.

EL CASAL DE LOS PRIMEROS TIEMPOS

Nacido el 18 de Junio de 1889 tenía, por la rama paterna, sangre española, y por la materna, italiana. Nombrado cónsul uruguayo en La Rochelle (Francia) en 1909, pasó después a desempeñar el mismo cargo en La Coruña, desde 1913 a 1927. Volvió a Uruguay para casarse con María Concepción Muñoz Ximénez, los cuatro hijos sobrevivientes de ese matrimonio (ya que una hija, muy jovencita, falleció en España) han resultado también escritores de mérito, que merecerían sin duda, estudios aparte. En Madrid editó Casal cuatro libros, a saber: "Regrets" (1910), "Allá lejos" (1912) "Cielos y llanuras" (1914) y "Humanidad" (1921); en cuanto a "Arobel", el mejor de su época en Europa, fue publicado en La Coruña en 1925. Es imposible que el romanticismo del paisaje gallego no haya dejado alguna huella en espíritu tan exquisito y sensible como el de Casal, pues captaba finamente las pequeñas cosas de la naturaleza. Allí estaba inmerso en el mundo cultural español y era reconocido por los escritores, pintores y músicos más importantes de la península. Pero para citar a uno de sus amigos de excepcional valor, podríamos nombrar a Barradas.

EN LA RUEDA DEL TUPI NAMBA VIEJO

Cuando ocasionalmente venía de España o luego que volvió a instalarse en Montevideo, Casal iba con frecuencia a la rueda de intelectuales del famoso café que quedaba frente al Solís. Allí había distintas peñas, pero la más grande era la de los artistas: Enrique Casaravilla Lemos, Alberto Zum Felde, Eduardo y Enrique Dieste, Carlos Sabat Ercasty, Vicente Basso Maglio, Carlos María Princivale, Ciro Scosería, Justino Zavala Muniz, siempre que sus actividades políticas le dieran tiempo... También se juntaban allí los pintores, todas entremezcladas las artes: José Cúneo, Carmelo de Arzádum, César Augusto Pesce Castro, Pedro Blanes Viale. La rueda era mucho más grande sin duda. Me contaba Sabat Ercasty que Casal "transmitía, con su sola presencia, y en especial con la expresión de su mirada, siempre clara, y de su sonrisa, una impresión de bondad. Su voz, sus inflexiones, sus mismas palabras, no sé si a veces elegidas o espontáneas, revelaban una naturaleza muy armónica, un espíritu dueño de sí mismo, pero a la vez muy delicadamente emotivo. Era generoso en sus juicios con todos los poetas contemporáneos; no había en él, el menor sentido de envidia". Casal –eso me lo dijo a mí mismo- cuando sentía la inspiración de unos versos bien logrados, los escribía en algún papel que tuviera en el bolsillo, si no estaba en su casa y a veces incluso en el puño de su camisa. Y tenía razón, porque unos versos felices, una metáfora rica, podían escaparse rápidamente de la memoria y luego olvidarse, a veces definitivamente.

Ya en Montevideo, publicó, en 1933, "Colina de la Música", en 1947, en Buenos Aires, "Cuaderno de Otoño"; en 1949, "Recuerdo del cielo". En su cargo en la Intendencia Municipal, en el Museo Blanes, en medio de ese parque tan hermoso, tan para él, compuso sin duda otros versos quizá los más bellos, porque era un amante de la naturaleza. Luego de su fallecimiento, ocurrido en 1954, fueron publicados otros de sus libros: "Poesía", "Distante álamo" y la "Antología de prosa y poesía".

VALORACION DE SU POESIA

Sus versos eran de calidad muy fina, se diluían, los más bellos en una música que parecía un perfume. Gran cantor de los versos bravos, de los llamados "de arte menor", por oposición a las muchas sílabas (dodecasílabos o alejandrinos, por ejemplo) los diluía a veces en una atmósfera de vaguedad, de esoñación, de tierno y sugeridor intimismo que obligan al lector a contemplar, de algún modo, el estado musical creado. Resulta especialmente en su poesía ulterior, un conocedor de la difícil sencillez, maestros de la cual fueron Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Tomemos, al azar, algunas de sus expresiones: "no me alivia la música cambiante de una orquesta/ prefiero la cigarra típica de la siesta/ con su rústica cuerda". Elogia "la ilusión" que sabe curar todas las cosas, y al "silencio", cuando expresa que se habla mucho mejor con los labios cerrados. En otro poema sugiere que la vida interior es la verdadera vida. Al rechazar la fortuna, que, repartida, no daría para muchos, aconseja: "seamos todos, y para todos, una/ sombra que se desliza inadvertida". En otro poema concluye así: "y es casi la fraternidad cósmica de Tales de Mileto: Yo no sé de los hombres; solamente/ vivo en fraternidad con las estrellas". De "Cuaderno de otoño" libro de madurez, tomo, al azar, este poema: "Ni tú ni yo, ni el viento... / No sabemos nada/ Tú que lo esperas todo/ yo que no espero ya/ Y el viento que entra/ en las casas y mira/ y toca y revuelve las cosas". Versos son estos, arrabujados de misterio, que invitan a introducirse en el clima de ellos y a buscar, dentro de su melodía, bellísimos caminos de niebla, pues el poeta ha renunciado a la lucidez, que reinó durante el clasicismo, el romanticismo y el modernismo e invita al lector a seguirlo por sendas donde los intérpretes deben intuir o adivinar o proponer algo que puede o no coincidir con el poeta o ser base de nuevas ensoñaciones. El ultraísmo, que dominaba en la poesía española, pues era la bandera ibérica de la vanguardia, influyó sobre Casal en su momento, y cambió muchos de sus aspectos inicialmente modernistas de su lírica, pero nunca la esencia misma del alma del poeta.

Aparte de su obra de creación hay que mencionar su "Exposición de la poesía uruguaya, desde sus orígenes hasta 1940" cuya importancia se percibe mejor a medida que pasa el tiempo. No buscó una breve antología selectiva, que tiene el peligro de la interpretación demasiado subjetiva del antologista. Hoy habríamos injustamente olvidado a muchos poetas que no se editan por diversas causas, si no fuera por este importante libro de Casal, donde hay mucho que espigar. Pero también es imposible no citar su revista ALFAR, una de las mejores del siglo XX, tarea monumental, de la que Casal fue fundador y director. En ella, más que el crítico vanidoso que aprovecha el momento efímero, de tener en sus manos la vara del juez, aparece un sensibilizador dedicado al acercamiento del lector a toda obra de arte. ALFAR, que comenzó a ser publicado en España y luego en Uruguay, marcó una época que será muy difícil de igualar en el Río de la Plata.

por Hyalmar Blixen
Diario "Lea" - Montevideo

28 de marzo de 1989

 

El 10 de octubre del año 2006 se efectuó un homenaje al Prof. Hyalmar Blixen en el Ateneo de Montevideo. En dicho acto fue entregado este, y todos los textos de Blixen subidos a Letras Uruguay, por parte de la Sra. esposa del autor, a quien esto escribe, editor de Letras Uruguay.

 

Ver, además:

                    

                   Hyalmar Blixen en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: 

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

Facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

 

 

 

Ir a página inicio

 

Ir a índice de Ensayo

 

Ir a índice de Hyalmar Blixen

 

Ir a índice de autores