Las tradiciones budistas en Uruguay |
"¡Oh hombre! ¡Presta atención! ¿Qué dice la profunda medianoche? Yo dormía, dormía,- De un profundo soñar me he despertado:- El mundo es profundo, Y más profundo de lo que el día ha pensado. Profundo es su dolor.- El placer- es aún más profundo que el sufrimiento: El dolor dice: ¡Pasa! Más todo placer quiere eternidad-, -¡Quiere profunda, profunda eternidad!" Friedrich Nietzsche, "La canción del noctámbulo" (Así habló Zaratustra). |
Indice La trama del budismo a. La India antes de Budab . La vida de Buda c . La doctrina d . Desarrollo del budismo después de Buda El Zen a. Las raíces chinas d. El despegue desde Japóne. Entrada por América del Sur hasta Uruguay f. Desarrollo de los grupos uruguayos g. Diagrama de meditación y ceremonia Segunda parte proximamente: La Soka Gakkai a. Educación, política y religiónb. Breve historia de la organización c. Surgimiento, expansión y arribo al Uruguay d. Gongyo y Daimoku e. La trama del budismo Nichiren f. Pilares del budismo Nichiren El Vajrayana a. Origen histórico- origen míticob. Los Karma- Kagyü c. La Chagdud Gonpa d. Aspectos fundamentales del Vehículo diamantino e. El método Vajrayana Reflexiones finales Bibliografía consultada |
Las tradiciones budistas en Uruguay
Miradas antropológicas sobre los caminos de la Iluminación
Ismael Apud y Mauro Clara
Ir a siguiente |
![]() |
Ir a índice de Ensayo |
![]() |
Ir a índice de Apud, Ismael |
Ir a página inicio |
![]() |
Ir a mapa del sitio |
![]() |