La lengua desbordada

¿Soy lector?: problematizando el hechizo de la lectura

por Martín Gonzalo Zapico

 

Planteo general

Sujeto, sujeto yo. Sujeto a la lectura. Predicado soy lector. Y no. No soy lector. Siento que me lo confirmó una clase de didáctica especial. Ni libros infantiles, ni trasnoches al son de la tinta susurrando en la cama, ni biblioteca, ni pasión.

No hay con que darle. La lectura es un hermoso hechizo que oscila en el viento frío de mi noche. Nunca cae, da vueltas como la danza de estrellas en un cielo despejado de luces.

Hay que leer. Guste o no. No me gusta. No me gustaba. Pero podría. Eso me hizo pensar. Veo las almas encantadas por las palabras y quiero ser, arcanista delirante, un ilusionista de las palabras. ¡También soy lector! Pero de otras cosas, no de literatura, no me fascina, no me provoca. Leer es ser alquimista y, como tal, es difícil, quizá, reconocer la gran dificultad de crear oro a partir de tinta.

¿Cómo hechizar, entonces, desde este lugar docente? O más bien ¿Por qué hechizar, desde este lugar docente? A simple vista parece inmejorable nuestra posición. Tenemos durante meses, quizá un año o más, a un grupo de adolescentes para incentivarlos en esta mágica actividad. Es "La gran ocasión"[1]. Encima, estudiantes de letras, derrochamos afecto por la actividad, está ligada a nuestra experiencia vital.

¿Y que sucede en las aulas? ¿Y que propone el modelo[2]? Los comentarios que llegaron a mi de muchas y variadas experiencias docentes van desde muy desalentadores hasta muy optimistas, pero siendo estos últimos los menos. Pero dejemos de lado este detalle y vamos a los ejemplos

alentadores. Los chicos, después de grandes vicisitudes, leen la novela, el cuento o los poemas. ¿Y luego? "Quiero transmitir la pasión por la lectura", "Espero hacerles sentir amor por leer, como lo siento yo". Y parece que estuviera mal intentar un cuestionamiento a esta pasión, por que habría en ella algo así como una vocación ideal.

Pero yo estoy seguro de que no hace falta el hechizo de la lectura para hechizar lectores. Yendo más lejos aún, no lo requiere así el modelo que es claro en lo que respecta nuestra labor. "Formar lectores críticos" (en la argentina, con el cambio currricular y la implementación de "Prácticas del lenguaje", uno de los objetivos que se tiene a través de todo el nivel secundario es, precisamente, formar lectores críticos.; en este marco, el aprendizaje es el aprendizaje de las prácticas del lenguaje como experiencia viva). ¿Hasta que punto un lector puede ser realmente crítico y conciente si cae en el hechizo y pasión de la lectura? Es más, esa pasión por la lectura es plenamente literaria, es pasión por las lecturas de novelas, cuentos, poesías, que no son más que una parte del corpus a trabajar en lo que concierne a la labor de formar lectores críticos. Al hablar de lectores críticos, pienso en sujetos que sean capaces de utilizar el capital que les otorgan las lecturas para proceder a la comprensión de la realidad en la que se encuentran inmersos.

El hechizo de la lectura

Lo que he dado en llamar "hechizo de la lectura" se funda a partir de la idea de signo en la semiótica de Peirce. Donde un signo es "algo (el representamen) que está en alguna medida de algo (fundamento) para alguien (participante), (y que crea en él un signo más complejo)" (Redondo Domínguez, 2006: 126). En un sentido sencillo y prácticamente reductivo, si analizamos lo que implicaría un proceso de lectura e interpretación, diríamos. El signo texto está en alguna medida de la realidad objetiva (tal como lo define Kant[3]) para el lector y crea en el otros signos más complejos. En este proceso de interpretación, hay una realidad objetiva que es actualizada a través del texto por el lector, así se interpretaría cualquier texto sea de ficción o no. Al adquirirse un sentido de lo que se lee, intervienen una serie de procesos tanto externos como internos que llevarían la interpretación en una u otra dirección.

En tanto la lectura sea actualizada a través de un mayor componente emocional, en los casos donde la experiencia de lectura se relaciona a través del elemento de placer (no goce) con el lector, habrá un refuerzo emocional de la actividad misma de leer, que estimularía la repetición del acto de lectura.

Si bien esto es positivo, por no decir ideal, implica un compromiso cada vez mayor con el acto de leer en si, puesto que las experiencias pasadas lo marcan como un momento de disfrute pleno y pasa a constituirse como un instante formador de subjetividad. Resulta que el esquema inicial del proceso de interpretación se ve afectado ya que en el segundo elemento constituyente del signo intervendría no ya la realidad objetiva sino la subjetiva[4]. Ahora la lectura se alza como una actividad donde no se pone en juego la interpretación de una realidad objetiva que debe ser dotada de sentido, sino que se establece como la repetición de una actividad placentera a través del texto que genera algún tipo bien estar, presentándose comentarios como los siguientes. "De joven leía para escapar de algunos problemas", "La lectura me determinó como persona", "Leo y me despejo de todo". La lectura pierde así lo que yo considero fundamental a la hora de formar un crítico, el factor de poder ver desde lo más afuera posible un texto. Esta idea de "mirar desde lo más afuera posible" se relaciona con la carga emocional que implican determinadas lecturas de determinados textos. Con el presupuesto de que una lectura desapegada de un texto nos permitiría de manera más sencilla preguntar al texto, cuestionarlo, para después capitalizar las respuestas que nos da, la existencia de un sujeto crítico sería solo posible en el caso de que "mirara desde afuera" al texto.

El hechizo de la lectura es, entonces, esa instancia donde la experiencia de lectura está ligada a una experiencia de placer de tal modo que se produce un acercamiento en la triada del signo, ya que no se trataría de dar sentido a una realidad objetiva sino a una subjetiva.

El componente subjetivo propio del lector se haya entrometido en el supuestamente objetivo.

Esto es, dicho en otras palabras, lo que normalmente llamamos "pasión". Ese gusto por leer más allá del contenido. En mi planteo, lejos de despreciar la capacidad que tienen ciertos sujetos por relacionarse con la lectura de esa manera tan especial (que debo admitir envidio), no puedo dejar de ver algunos inconvenientes que suscita a la hora de formar un lector crítico.

El problema del apego y del género

El problema del apego es, tal como su nombre lo indica, el afecto que se tiene a la lectura. Pero esto no debería implicar problema alguno, entonces es donde entra el problema del género para explicar el primero.

La cuestión es la siguiente. En general el placer de la lectura no se da con cualquier escrito que se ponga delante del sujeto, todo lo contrario, se suele dar a través de un elemento constitutivo de un corpus X que suscita esa reacción placentera: puede ser un determinado autor (por ejemplo, una de mis compañeras de cursada de didáctica especial de chica siguió a Herman Hesse), un determinado género (un amigo muy cercano que superó una crisis familiar gracias a la lectura de cuentos de terror), etc. Bien, el apego que se tiene a la lectura en realidad no es "a la lectura" como una actividad universal de interpretación y actualización de textos, sino que se trataría de un apego a la lectura de X corpus que suscitaría satisfacción en el lector.

Esta exclusividad sería determinante ya que a la hora de "transmitir la pasión por la lectura", buscar "que para los chicos la lectura sea algo sumamente significativo en su vida" o hasta caer en el casi inocente "que lo puedan relacionar con su experiencia vital", habría que tener cuidado en no ofrecer la lectura como un calmante, y tener presente que lo que se busca es, a través de esta, dar los elementos necesarios a los chicos para comprender la realidad conflictiva y muchas veces contradictoria en la que están inmersos. Formar un sujeto lector crítico (es mi lectura del proyecto) se trata de lograr que, a través de la lectura, en las ocasiones que ese sujeto se someta a la experiencia de lectura, sea una novela, un graffiti, una publicidad, una noticia, sea crítico y desapegado a la hora de realizar una interpretación. Es un levantamiento contra las bases del marketing moderno que buscan generar "experiencias de consumo"[5] para lograr adeptos. Esta idea de experiencia de consumo se articula con la de experiencia de vida en tanto la primera apela a la idea de experiencia de vida (entendida como una percepción particular que un sujeto tiene sobre la realidad) como método para generar una respuesta por parte del receptor en la experiencia de vida. Es decir, así como el marketing más reciente estimula el consumo a través del concepto de este sea vivido como una experiencia particular, la lectura de determinados libros (de manera no intencional, lógicamente) logra generar una experiencia positiva en el sujeto, estimulando la lectura.

En la búsqueda de este objetivo, la pasión por la lectura debe ser tratada con cuidado. No puedo dejar de admitir que la mejor manera de enseñar a leer es haber leído mucho y haber leído de manera comprometida. Pero eso no tiene por que implicar "pasión" por la lectura. Si vamos a la base del asunto, veremos como la crítica está relacionada con una experiencia racional, de reflexión y elaboración de hipótesis; mientras que la "pasión" está relacionada con lo sentimental, aquello donde no intervendría la razón de por medio.

¿Cómo despertar el interés?

Todo el planteo anterior, de rechazo a la lectura pasional como método generador de experiencias lectoras, viene de la mano de la pregunta que encabeza este apartado y es la cuestión que más me preocupa como futuro docente. Y mientras más veo ese verbo "despertar", más creo que me he confundido de expresión.

Si cada uno se retrotrae a sus momentos de adolescencia, podría tranquilamente afirmar sin lugar a duda que tenía muchos intereses. Y probablemente si los comparamos, serían de los más variados, no estarían reducidos a un conjunto de elementos etáreos comunes. El proyecto bien lo reconoce, y propone "partir de las experiencias de uso del lenguaje".

Entonces, quizá, el problema sería no (solamente) como despertar el interés en la lectura, sino como des-cubrir los intereses de los chicos. Y acá es donde el planteo se me vuelve muy complejo, por que la lectura en los adolescentes rara vez se da por el gusto mismo de la lectura, necesariamente vendrá asociado a algún tipo de experiencia vital. La lectura como entelequia abstracta, con valor en si misma, es una tradición más propia de la academia asociada con procedimientos de razonamientos que valen en si mismos por su lógica o su forma.

Yo tuve una experiencia pésima con la lectura en la secundaria, no me interesaba para nada. O, en realidad si me interesaba, pero me gustaba leer otro tipo de textos, tales como textos de estudio de gramática, de semiótica y semiología, de sistemas teóricos, filosofía del lenguaje, etc. Entonces tuve una doble frustración. Por un lado, tenía que leer a desgano y con la mera motivación de la nota textos que no me decían absolutamente nada más allá de su mero contenido semántico. Y por otro, las textualidades que lograban generar algún tipo de interés, estaban lejos de la escuela o apenas situadas allí, lo cual no me incentivaba a buscar más lecturas ya que no las veía en consonancia con "lo académico".

Se preguntarán, ¿a qué viene está breve narración de caso? Viene a destacar que inevitablemente parece que se fuera a caer en una contradicción. Arriba hablé de buscar la formación de un lector crítico que no se relacione a través de la lectura por el componente afectivo; pero a su vez la única manera de lograr un interés por la lectura parecería ser, precisamente, a través de la relación de la lectura con una experiencia de vida mínimamente cercana. ¿Cómo se puede resolver esta cuestión?

¿Y hasta qué punto se puede forjar una experiencia de lectura vital sin distorsionar la formación de un buen lector crítico de la realidad que le es propia?

¿Dónde está el límite entre experiencia vital y pasión?

Entonces, parece ser que no es posible hablar de un lector crítico y desapegado en la secundaria en tanto la única manera que se plantea como posible para producir efectivamente lectura es recurriendo a la relación con la praxis vital. ¿Pero el modelo querrá realmente un lector desapegado? Quizá hasta ahora lo haya leído muy rígidamente y de manera descontextualizada a la frase.

Una lectura más general, parecería dar cuenta de la formación de un lector crítico en tanto es capaz de relacionar lo que lee con su experiencia vital. Si se plantea así, no se estaría ni incurriendo en el planteado "hechizo de la lectura" ni en la "entelequia abstracta académica", sino que se buscaría un punto medio. ¿Pero hasta donde llega este punto medio?

Sin lugar a dudas es sencillo distinguir en el binomio razón-sensación, pero ahora donde entra la experiencia vital el componente subjetivo se vuelve a primer plano, tal como sucede en el hechizo de la lectura. ¿Cómo sería el proceso de interpretación en la experiencia vital, esta instancia ideal en tanto generadora de lecturas críticas?

Si volvemos al esquema del signo planteado anteriormente, y buscamos de manera teórica una conciliación entre realidad objetiva y realidad subjetiva, podríamos estar buscando el concepto de "intersubjetividad" de Davidson[6] por ejemplo. Allí, la construcción de sentido y actualización de la realidad "intersubjetiva" permitiría dar cuenta de una praxis de interpretación siempre en relación con la realidad social de los sujetos, y en esa esfera entraría tanto lo pasional como lo más abstracto, pero siempre relacionado, antes, con esa realidad social.

Entonces, pareciera ser que el método para generar o para descubrir intereses estaría por el lado de la contextualización más global que se estableciera entre un texto y su lectura. Es decir, se puede leer un texto totalmente político como "operación masacre" como una mera ficción, alejada de la realidad social Argentina; así como se puede leer un poema de Vanguardia de Guillen como la expresión política del deseo de representación de una minoría étnica que no tiene voz, lo cual suscita un conflicto real en un espacio real con actores concretos.

Breve Conclusión

Todos somos lectores. Pero nosotros, como docentes, tenemos una responsabilidad respecto a la actividad de lectura. Configurarla a través de nuestra práctica como una herramienta de trabajo totalmente funcional a la vida en sociedad de nuestros estudiantes, enseñar a leer de forma crítica cualquier texto, no solo una novela o un cuento, sino también una publicidad, una pancarta, una noticia, etc.

Una vez realizada esta tarea, ahí si, tratar de hechizar a nuestros estudiantes. Promover ese afán por la lectura tan sano que, cuando se da de manera natural en un estudiante, conmueve.

Notas

[1] Graciela Montes habla de la escuela como esa gran ocasión para fomentar la lectura. Es un espacio privilegiado en tanto se ponen en juego toda una serie de factores sociales que permitirían el abordaje de la lectura en relación con la experiencia personal de cada uno.

[2] Al referirme al modelo hablo del diseño curricular vigente para le enseñanza de las Prácticas del lenguaje. Este modelo, como cualquier otro, propone una serie de lineamientos que deberían guiar la enseñanza de las prácticas del lenguaje con objetivos como, precisamente, formar lectores críticos.

[3] Kant distingue la realidad objetiva, que sería aquella realidad conformada por los objetos en sí mismos, vistos desde sí mismos, de la subjetiva. El término en este caso será utilizado como todo ese conjunto de materia y energía que es aprehendido por los sentidos. Este conjunto de materia y energía, a través de proceso de interpretación, se transforma en la realidad subjetiva

[4] La realidad subjetiva, opuesta a la objetiva, es la realidad que cada individuo percibe. Es subjetiva en tanto es constituida a través de un sujeto que la determina.

[5] Diversos estudiosos del Marketing (Heider, Kotler, Armstrong y otros) están de acuerdo en que el marketing nuevo se trata de generar "experiencias de consumo" más allá del factor racional. La propuesta de formar lectores críticos va precisamente contra esta idea de marketing ya que desenmascararía todos los artificios audio-visuales en pos de racionalizar la publicidad. Se debe formar lectores críticos en tanto se quiera desmantelar el aparato que desea poner en juego lo "inconciente" (Freud) a fin de promover la venta.

[6] Davidson propone la intersubjetividad como una superación no dialéctica de realidad objetiva y subjetiva. En pocas palabras, se trataría de un acuerdo implícito entre los hombres sobre lo que es efectivamente real.

Bibliografía

Davidson, Donald (2003): Subjetivo, Intersubjetivo, Objetivo. Madrid, Cátedra.

Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Diseño curricular de Prácticas del Lenguaje para 1er año, Secundaria Básica. Disponible en: http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/

Kant, Inmanuel (2002): Crítica de la razón pura. Madrid, Tecnos. Trad. de Manuel García Morente. Montes, Graciela (2006): La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Buenos Aires, Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación. Disponible en: http://planlectura.educ.ar/pdf/La gran ocasion.pdf

Redondo Domínguez, Ignacio (2006): La comunicación en Charles S. Peirce: Análisis de sus textos fundamentales. Trabajo de Investigación, Pamplona, Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.unav.es/gep/TesisDoctorales/TrabajoInvestigacionRedondo.pdf

El toldo de Astier. ISSN 1853-3124. Año 3, Nro. 5, octubre de 2012    71

Martín Gonzalo Zapico es actualmente estudiante avanzado de la carrera Profesorado en Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Se desempeña en los cargos de ATP2 en las cátedras de Gramática I y Gramática II y como adscripto en las cátedras de Taller de Semiótica y Teoría y Crítica literarias II. Forma parte del grupo de investigación "Estudios de teoría literaria". zarlequinz@hotmail.com

El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I. Departamento de Letras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. ISSN 1853-3124. Año 3, Nro.5, octubre de 2012. pp. 64-71. http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/LLD.Zapico-%20nro%205.pdf/view

 

Martín Gonzalo Zapico

Zapico, M. G. (2012) ¿Soy lector?: Problematizando el hechizo de la lectura. El Toldo de Astier, 3 (5), 64-71. En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5308/pr.5308.pdf

 

Editado por el editor de Letras Uruguay echinope@gmail.com / https://twitter.com/echinope / facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/  Círculos Google: https://plus.google.com/u/0/+CarlosEchinopeLetrasUruguay

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay /  Si desea apoyar la labor cultutal de Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!!

 

"#Literatura #latinoamericana seleccionada en http://acervoyatasto.com los mejores #libros nuevos y usados"

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Martín Gonzalo Zapico

Ir a página inicio

Ir a índice de autores