Amigos protectores de Letras-Uruguay

 

Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!!

 
 

La formación ciudadana escolarizada en Cuba, entre 1898 y 1940

 Dr. C. Jorge Valmaseda Valmaseda

Profesor Titular de la universidad de la Habana, Cuba y

Asesor Internacional del Instituto de Informática y Computación. A.C.
jvalmaseda@yahoo.es

 
 

ANEXOS 

 

Anexo No. 1

 

Índice del texto redactado por Varela, titulado: “Observaciones sobre la Constitución de la Monarquía española”:

 

Observación primera: Soberanía

 

Observación segunda: Libertad e igualdad

 

Observación tercera: ¿Qué es una Constitución Política y cuál es el objeto de la española?

 

Observación cuarta: De la división de poderes

 

Observación quinta: ¿Por qué no se han establecido en España dos Cámaras como en Inglaterra, ni se han formado las Cortes por estamento?

 

Observación sexta: Diputados

 

Observación séptima: Atribuciones de los poderes

 

Observación octava: Sobre ayuntamientos y Juntas provinciales

 

Observación novena: Sobre algunos capítulos en particular

 

Observación décima: Sobre algunas dudas en las partes reglamentarias 

 

 

FUENTE: Varela y Morales, Félix Francisco José María de la Concepción. Observaciones sobre la Constitución Política de la Monarquía española. Ed. Universidad de La Habana, vol. 11, La Habana, 1944, p-1.

 

Anexo No. 2

 

Curso de Estudios para las Escuelas Públicas de la Isla de Cuba. Circular No. 5, de la Junta de Superintendentes, presidida por Eduardo Yero Buduén, Superintendente de Escuelas de Cuba. Habana, 20 de mayo de 1901.

 

Esta Junta ha acordado los siguientes cursos de estudios y métodos de enseñanza para que empiecen a regir en las escuelas públicas desde el año escolar próximo.

 

Los presentes cursos sólo comprenden la instrucción primaria elemental, en un período de 6 años de los ocho que fija la orden 368; y los dos últimos años se destinan a la instrucción primaria superior, conforme a los cursos que se acordarán y publicarán más adelante.

 

Instrucción Moral y Cívica

 

Primer Grado

 

Primer período

 

Conversaciones familiares sobre la vida doméstica de los niños. Los padres, abuelos, hermanos, nombres, edad y residencia del alumno. Cumpleaños y día anomástico.

 

La escuela: número, situación, barrio, finca, pueblo o ciudad; distrito y subdistrito escolares; provincia. Nombres del Director y de los maestros. Número de aulas de la Escuela. El cuidado y uso del mueblaje y del material. La semana, los períodos y el año escolar.

 

Enséñese a los alumnos que es su deber amar y obedecer a sus padres, hablar con respeto y cariño de ellos y a ellos; obedecer, respetar y querer a sus maestros; tratar con respeto y consideración a las personas mayores y auxiliar a los ancianos e inválidos.

 

Cuentos, narrados o leídos, que tiendan a inculcar en los niños el espíritu de bondad entre ellos, para con sus hermanos y hacia los animales.

 

Segundo período

 

Repaso del período anterior.

 

Fábulas u cuentos –narrados o leídos- que hagan ver a los alumnos la trascendencia funesta de la mentira y la conveniencia de decir siempre la verdad aún en contra propia. Consejos acerca de la necesidad de ampliar las promesas, de ser puntuales en todo, de usar un lenguaje cortés, de no decir nunca malas palabras y de hablar siempre en tono moderado de voz.

 

Estimúlese a los alumnos a practicar la virtud de la perseverancia.

 

Enséñese a los niños cómo y cuándo deben quitarse el sombrero, y cómo y cuándo deben hacer una cortesía o reverencia y dar gracias.

 

Trátese de borrar en los niños cualquier preocupación supersticiosa, como las creencias vulgares acerca de brujas, duendes, aparecidos; la influencia de ciertos nombres y números, etc.

 

Tercer período

 

Repaso de los dos períodos anteriores.

 

Procúrese despertar en los alumnos el sentido moral y hágaseles distinguir entre lo bueno y lo malo, entre lo justo y lo injusto, inclinándolos a la honradez, la bondad y la veracidad.

 

Consejos acerca de las costumbres que los niños deben observar en el aula. El cuidado de sus libros, vestidos y otras propiedades suyas, y el respeto debido a las propiedades ajenas.

 

Enséñese a los alumnos las principales fechas de Cuba, refiriéndose ala importancia de cada una.

 

Conversaciones sobre el amor a la Patria, el respeto y cariño a la bandera, y el respeto y veneración que debe sentirse por los nombres y la memoria de los grandes hombres de Cuba.

 

Segundo grado

 

Primer período

 

Resúmase los consejos de 1er grado.

 

Sugiérase la idea de Gobierno y su necesidad en la comunidad.

 

La noción del Gobierno en el hogar. Deberes de los niños hacia sus padres y abuelos, sus hermanos, los criados y demás personas.

 

La noción del Gobierno en la Escuela, haciéndose referencia especial a las reglas escolares.

 

Breves noticias sobre los indios de Cuba, la vida de Colón y el descubrimiento de América.

 

Segundo período

 

Repaso del período anterior.

 

De la noción del Gobierno en el hogar y la escuela, dedúzcase y hágase entender a los alumnos la noción general del gobierno.

 

Consejos acerca de las buenas costumbres que deben observar los niños y de los modales propios de las personas bien educadas.

 

Recuérdese las principales fechas de la historia de Cuba y amplíense las noticias que se hayan dado sobre ellas.

 

Breves biografías de Cubanos Ilustres, educadores, poetas, literatos, políticos, guerreros, etc., recalcando aquellos rasgos de su vida que deben servir de ejemplo a los alumnos.

 

Tercer período

 

Repaso de los dos períodos anteriores.

 

Llámese frecuentemente la atención de los niños acerca de su criterio moral; hágaseles a menudo Jueces de su propia conducta, y enséñeseles a apreciar sobre todo, en ellos y en los otros, el esfuerzo moral e intelectual, dejándolos decir y hacer para conducirlos después por sí mismos a conocer sus faltas y errores.

 

Breve relación de las conspiraciones cubanas y de las Guerras de Independencia.

 

Hágase conocer a los niños la relación de la falta y del castigo, inspirándoles horror por la delación, la calumnia, la mentira, el escándalo, la murmuración, la hipocresía y la disimulación. Inclínese a los alumnos hacia la franqueza y la rectitud, y para ello no se desaliente jamás a los niños cuando hablen con ingenuidad; no se desatiendan sus reclamaciones, etc. Cuentos, anécdotas, etc., narrados o leídos, que tiendan a este propósito.

 

Tercer grado

 

Primer período

 

Resúmase los consejos de los dos grados anteriores.

 

Breve narración del correo y su necesidad.

 

El servicio de Incendios; deberes y responsabilidades de los bomberos; su valentía.

 

El departamento de Instrucción Pública; su misión, organismos y funcionarios que lo componen; ligera idea de los deberes de cada uno.

 

La policía; su misión protectora; respeto que debe tenérsele y apoyo que debe dársele.

 

Consejos sobre la conducta que deben observar los niños en las calles y demás lugares públicos.

 

Importancia de cultivar los hábitos de prontitud y buena fe en el cumplimiento de los deberes requeridos.

 

Segundo período

 

Repaso del período anterior.

 

Ordenación y ampliación de los consejos respecto del niño en la familia. Deberes hacia los padres y abuelos; obediencia, respeto, amor, agradecimiento; ayuda a los padres en su trabajo; asistirlos y consolarlos en sus enfermedades; ampararlos en su vejez.

 

Deberes de los hermanos: amarse los unos a los otros, protección de los mayores hacia los menores; acción e influjo del ejemplo.

 

Deberes hacia los criados: tratarlos con cortesía y bondad.

 

Breve estudio acerca de la vida de los niños en otros pueblos, procurando aprovechar las vagas ideas sociales que posean los alumnos, en el estudio de la vida de los niños en los pueblos primitivos, el maestro tratará de cultivar la imaginación de los alumnos con objeto de auxiliar el trabajo en historia, al hacer que los alumnos se formen un concepto claro de las pinturas mentales de escenas y sucesos del pasado.

 

Tercer período

 

Repaso de los dos períodos anteriores.

 

Ordenación y ampliación de los consejos respecto del niño en la escuela: asiduidad, docilidad, trabajo, comportamiento; deberes hacia el maestro; deberes hacia los compañeros.

 

La clase como una parte de la escuela, y el alumno como un miembro de la clase. El municipio como una parte de la nación y el individuo como un miembro del municipio.

 

Las fiestas nacionales: su significación e importancia; enumérese y resúmase todo cuanto se haya dicho acerca de cada una de ellas.

 

Cuarto grado

 

Primer período

 

Resúmase los consejos dados en los tres grados anteriores.

 

Significado de la palabra Gobierno. Fines del Gobierno y su necesidad. Formas principales de Gobierno: breve concepto de la monarquía absoluta y constitucional y de la República. Qué es la Constitución.

 

Quiénes son ciudadanos, qué significa el voto y cuáles son los deberes de los votantes.

 

Conversaciones sobre el valor y la cobardía. Diferencias entre la cobardía y la prudencia, y entre la cobardía y la timidez; entre el valor verdadero y el ficticio, entre el pendenciero y el verdadero valiente.

 

Consejos, cuentos, y lecturas acerca de la generosidad, la gratitud y la modestia.

 

Segundo período

 

Repaso del grado anterior.

 

Breves nociones del Gobierno Municipal: qué es el municipio; necesidad de ese gobierno; los funcionarios del municipio; cómo se nombran; idea de sus principales deberes, como  el pavimentar las calles, construir viaductos, alumbrar las poblaciones y conservarlas limpias y en buenas condiciones de salubridad; sostener la policía y cuidar de las personas y propiedades, etc.

 

Consejos acerca de la economía: conveniencia de evitar deudas; funestos efectos de la pasión del juego; no amar demasiado el dinero y la ganancia; prodigalidad; avaricia. Modelos acabados de todas las virtudes y deberes. Contrastes sensibles. El trabajo: no malgastar el tiempo; ley del trabajo para todos los seres; nobleza del trabajo manual.

 

Tercer período

 

Repaso de los dos grados anteriores.

 

El ciudadano: sus deberes y derechos. Deberes hacia la Patria y hacia la sociedad.

 

Idea de la provincia y sus relaciones con los municipios; y del estado y sus relaciones con las provincias.

 

Los cargos principales en la provincia y en el estado, y cómo son designados los funcionarios que los desempeñan. Principales deberes de los funcionarios Provinciales. Idea de una ciudad Capital y sus derivaciones en capitales provinciales y cabeceras municipales.

 

Ordenación y ampliación de los consejos acerca de la veracidad y la sinceridad; la dignidad personal, el respeto a sí mismo, evitar el orgullo, la vanidad,  la afectación, la coquetería, la curiosidad necia; valor en el peligro y en la desgracia; paciencia, espíritu de iniciativa; peligro de la cólera.

 

Quinto grado

 

Primer período

 

Resúmanse los consejos dados en los cuatro grados anteriores.

 

Idea sencilla de una forma republicana de gobierno.

 

La soberanía nacional. La libertad: libertades de trabajo y propiedad; de creencias y de pensamiento; de palabra, reunión y asociación. Inviolabilidad de la propiedad, del domicilio y de la vida. Límites de la libertad individual.

 

Ordenación y ampliación de los consejos acerca de la justicia y la caridad; no atentar ni a la vida, ni a la persona, ni a los bienes, ni a la reputación de otro. Bondad, fraternidad, tolerancia, respeto a las creencias de los demás.

 

Segundo período

 

Repaso del período anterior.

 

La igualdad: diferencias naturales entre los ciudadanos de un mismo país. La igualdad ante la ley. La igualdad política.

 

Idea de lo que son un Congreso y una Legislatura. Los diputados, su significación y condiciones que deben resumir.

 

Consejos contra la envidia, el odio, la indolencia, la holgazanería, la profanación y el uso de lenguaje impropio. Breves lecciones sobre los deberes recíprocos entre superiores e inferiores.

 

Tercer período

 

Repaso de los dos períodos anteriores.

 

La fraternidad. Deberes de los ciudadanos entre sí. Deberes de la nación para con el individuo, y de este para con aquella. La cooperación entre los particulares.

 

La sociedad: su necesidad y beneficios. La justicia como condición de toda sociedad. La solidaridad. Aplicaciones y desarrollo de la Ley de Justicia, respecto de la vida y de la libertad humanas. La propiedad, la equidad, la delicadeza.

 

Aplicaciones y desenvolvimiento de la idea de la caridad y de la fraternidad; sus diversos grados. Deberes de la benevolencia, clemencia, etc. Abnegación, forma suprema de la caridad. El deber de la caridad en el estado y en el individuo.

 

Sexto grado

 

Primer período

 

Resúmanse los consejos dados en los cinco grados anteriores.

 

Breve noción de las Leyes; qué son y su necesidad.

 

Las leyes escolares, por quiénes están hechas y para qué fines; las leyes civiles, las leyes penales, etc. Los jueces, sus clases y cómo se nombran. Principales cualidades que deben reunir los jueces. Las leyes deben cumplirse no por temor al castigo, sino pro la conciencia del deber. Respeto y apoyo que los ciudadanos deben a los jueces.

 

Enséñese a los niños que las acciones nobles, valerosas y heroicas deben ejecutarse lo mismo privado que en público, y por los ciudadanos modestos igual que por los ilustres, y que la nobleza de carácter no depende de ninguna posición especial en la vida.

 

Hágase aprender a los alumnos máximos que deban servirles de reglas y que condensen la moral.

 

Segundo período

 

Repaso del período anterior.

 

Los medios de sostenimiento de los gobiernos. Los impuestos; su necesidad; diferentes clases de impuestos. Breve noticia de los impuestos municipales, provinciales y del estado. Las rentas de aduanas y de correos.

 

La contribución de sangre: deber de los ciudadanos de pagarla a la Patria.

 

Amonéstese a los niños a amor a la vida, cualquiera que sea la situación en que se hallen. Indúzcaseles a aspirar en sociedad a una posición cada vez mejor. Máximas adecuadas a éstos consejos.

 

Enséñeseles la importancia de prestar atención en la vida aún a los asuntos más baladíes, y de atender a la felicidad de los demás como a la propia. Hábleseles de la gran influencia que ejercen aquéllos que se distinguen por su honradez y pureza de carácter.

 

Tercer período

 

Resúmase metódicamente todas las lecciones, conversaciones y consejos de los cinco grados anteriores y períodos precedentes de este grado.

 

El propósito de los maestros en este último período, debe ser fijar las ideas y ordenar los conocimientos de los niños: a) acerca de los principios de moral, pública y privada, que se les han enseñado; b) acerca del gobierno en sus diferentes grados, doméstico, escolar, municipal, etc., y sus funciones respectivas; y c) acerca de los deberes y derechos del ciudadano.

 

A esta asignatura se le dedicaba un tiempo semanal por minutos de 60, en primero y segundo grados y 50 de tercero a sexto. Además, se impartía dos veces por semana, en todos los grados de la enseñanza primaria, destinando una duración de 30 minutos a los dos primeros grados y 25 al resto.

 

FUENTE: Cursos de Estudios para las Escuelas Públicas de la Isla de Cuba. Circular n˚5, (s.e) La Habana, 20 de mayo de 1901.

 

Anexo No. 3

 

Los primeros libros de textos que se adoptaron en Cuba, por la Junta de Superintendentes de Escuelas, fueron los siguientes:

 

Primer libro de Lectura de Cyr

Primer libro de Lectura de Arnold y Gilbert

Primer libro de Lectura de la Serie Moderna

Primer libro de Lectura de Appleton (Inglés y Español)

Segundo libro de Lectura de Cyr

Segundo libro de Lectura de Arnold y Gilbert

Segundo libro de Lectura de la Serie Moderna

Segundo libro de Lectura de El lector Americano

Tercer libro de Lectura de Serie Moderna

Los primeros pasos en Castellano

Geografía de Frye

Aritmética de Wentworth

Aritmética de Manuel Rodríguez

 

Durante el año se adquirieron, además de los ya mencionados, los siguientes textos:

 

Segundo libro de Lectura de la Serie “El lector moderno”

Tercer libro de Lectura de la Serie “El lector moderno”

Tercer libro de Lectura de Arnold y Gilbert

Lo esencial del Lenguaje Castellano

Gramática de Díaz

Historia de América

Historia de los Estados Unidos de Norte América

Baldwin´s First Reader

The Riverside Primer

Holmes´ First Reader

 

Los siguientes fueron adquiridos para el uso exclusivo de los maestros:

 

            Fisiología de Foster

            La salud del niño

            Higiene de Delfín

            Colecciones de Aritmética

 

FUENTE: Reporte de la Secretaría de Instrucción Pública. En: Civil Report. Tomo IV, (s.e) Habana, 1902, p-214.

 

Anexo No. 4

 

Reforma Educacional, señalada en el Programa de la Joven Cuba.

 

La escuela pública debe ser un instrumento en manos del Estado para formar hombres; por lo tanto, la enseñanza debe socializarse debiendo el Estado supervisar e intervenir la enseñanza privada, laica y religiosa, mientras no se implante integralmente la escuela única. Al acometer esta reforma se dictarán las siguientes medidas:

 

A) El presupuesto del Estado destinado a la Educación bajo ningún concepto debe ser inferior al que dedique a ninguna otra atención.

B) Intensificación de la lucha contra el analfabetismo, creando nuevas aulas diurnas y nocturnas.

C) Manutención por el Estado del niño pobre durante el período de su instrucción.

D) Reorganización de las Escuelas Normales.

E) Reorganización de la Segunda Enseñanza y aumento de Institutos de acuerdo con las necesidades de la población.

F) Estudio y resolución del problema de la Escuela Rural.

G) Estímulo a la creación de ciudades escolares, residencias estudiantiles y lugares de recreo en los centros principales de población.

H) Duración del magisterio.

I) Reorganización del Consejo Nacional de Educación y de la Inspección Escolar.

J) Mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de los trabajadores de la enseñanza; fijación de su sueldo en relación a su antigüedad; pagos simultáneos a todos los maestros de la nación; pago regular de jubilaciones y pensiones.

K) Organización del seguro de vida y desempleo para los trabajadores de la enseñanza.

L) El Estado pagará y distribuirá gratuitamente un número de matrículas universitarias, no inferior a la cuarta parte de la matrícula general de la Universidad entre los hijos de trabajadores y guajiros pobres que seleccionen los sindicatos respectivos. Las matrículas gratuitas autorizarán preferentemente estudios de ingeniería, agronomía, y otros similares. Las viviendas y los transportes de los estudiantes pobres serán proporcionados por el Estado.

M) Se facilitará la Cultura Universitaria a la población trabajadora y se instituirán becas para perfeccionamiento y ampliación de conocimientos técnicos, industriales, comerciales y agrícolas y, en general, profesionales, incluso el periodismo.

 

FUENTE: Tabares del Real, José A. Guiteras. Ed. de Ciencias Sociales, La Habana 1973, p-544-545.

 

Anexo No. 5

 

Plan de Enseñanza y Cursos de estudios de las escuelas públicas de Cuba. Circular No. 66. La Habana, 5 de marzo de 1914.

 

Sr. Manuel Angulo Vich. Superintendente Provincial de Escuelas de Santa Clara.

 

La Junta de Superintendentes, en uso de las facultades que le confiere la Ley, ha acordado modificar la organización de la enseñanza de las Escuelas Públicas, con sujeción al siguiente plan:

 

División de las Escuelas y Aulas en Clases o Categorías:

 

a) Kindergarten

b) Escuelas o aulas urbanas para niños

c) Escuelas o aulas urbanas para niñas

d) Escuelas o aulas rurales para niños

e) Escuelas o aulas rurales para niñas

f)  Escuelas o aulas rurales mixtas

g)  Escuelas o aulas especiales para atrasados, anormales, etc.

 

La enseñanza se dividirá en ocho cursos o grados de un año de duración cada uno y se llamarán Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo. El grado superior será el Primero. Cada grado se dividirá en dos partes, llamadas primera y segunda.

 

En el primer grado no se incluye la asignatura moral y cívica, dejándose a cargo de las lecciones de lenguaje y cuantas otras lo permitan. Esto ocurre en todos los tipos de escuelas mencionados anteriormente.

 

En el segundo grado se enseñarán las mismas asignaturas que en el primero, pero además se incluye la instrucción moral y cívica, con nociones de Urbanidad, para todos los tipos de escuelas y aulas.

 

A partir del tercer grado, se incluye la Instrucción Moral y Cívica, como asignatura del plan de estudios que cumplimenta la enseñanza primaria y primaria superior, entendiendo por esta última los grados séptimo y octavo.

 

La Instrucción Moral y Cívica, para las escuelas públicas de la Nación, se desarrollará conforme al curso de estudios aprobado por la Circular No. 75 de la Junta de Superintendentes de la República de Cuba y el mismo se impartirá de acuerdo a las principales instrucciones:

 

- La enseñanza de la moral en la escuela primaria debe ser, además de la consecuencia natural de todos los ejercicios escolares, el objeto definido de un curso regular, porque fuera de la enseñanza circunstancial, indirecta y continua que debe resultar de todos los actos de la escuela, es necesaria una instrucción sistemática, un curso de moral graduado, sencillo y práctico, pero preciso y efectivo, que sirva para ilustrar y hacer reflexionar al niño sobre sus deberes morales y para corregir lo que la educación moral indirecta tenga de irregular, de indeterminado y de insuficiente.

 

- La enseñanza de la moral necesita seguir una marcha progresiva, empezando por ejemplos, relatos familiares, cuentos y la realización de actos sencillos, para elevarse poco a poco a otros más complicados, a las leyes abstractas y alas reglas generales. No puede exigirse la misma disciplina del niño de primer grado, que del niño de cuarto grado, de inteligencia ya desarrollada; y por esta razón, en el primer grado de las escuelas públicas, la enseñanza de la moral no comprenderá más que sencillas conversaciones, lecturas explicadas, poesías, historietas, morales, y prácticas que tiendan ala formación de buenos hábitos.

 

- Desde el segundo grado, sin descuidar nunca las prácticas citadas, que han de emplearse siempre, comenzarán las lecciones regulares del programa, debiendo dárseles un carácter cada vez más sistemático hasta el último grado.

 

- Cualquiera que sea el método para la enseñanza de la moral, las lecciones no deben nunca limitarse a la explicación o enunciado de una regla o de un precepto moral. El maestro debe partir siempre de hechos concretos: de un ejemplo, de un suceso histórico, de una fábula, de una acción ejecutada por los alumnos, de un accidente próximo o distante, de un cuento apropiado, etc., para hacer que el discípulo descubra el principio moral que el hecho encierra, determine sus aplicaciones a la conducta y practique dicho principio en su oportunidad.

-          Generalmente se reconoce el valor que tiene el sentimiento en la enseñanza de la moral, pero por evidente que sea su influencia no se debe prescindir de la razón, que es otro de los factores fundamentales de dicha enseñanza; porque es preciso poseer el concepto del deber, y conocer qué razones nos obligan a tomarlo como norma de vida, para decidirnos a cumplirlo.

-          Teniendo en cuenta que los sentimientos  y la voluntad, lo mismo que los poderes intelectuales, se desarrollan con el ejercicio hasta convertirse en hábitos, y para la observancia constante de este principio fundamental de la educación, se consigna en el curso de estudios, como primer asunto de cada parte de todos los grados, la práctica ordenada y sistemática, día por día, de actos en virtud de los que lleguen los alumnos a adquirir hábitos de conducta moral y cívica, que los preparen, para la vida del medio social, y para actuar en éste, mejorándolo.

-          Los actos a que se contrae dicha práctica pueden ser el origen a la consecuencia, según los casos de una o más lecciones del programa; pero no figurarán en éste como temas o asuntos de las lecciones regulares, porque su finalidad es poner la moral en acción en la escuela y fuera de ella; y porque los ejercicios prácticos, aunque pueden y deben ser colectivos en muchos casos, han de atender también al carácter individual y a las disposiciones propias de cada alumno, que el maestro necesita conocer, para corregir los defectos y las malas inclinaciones y excitar los buenos sentimientos, por ser evidente que la educación moral exige, en más alto grado que la intelectual, cuidados especiales, basados en la condición natural de cada niño.

-          La ejecución de dichos actos, que le será sugerida con discreción al principio, y que realizará el niño con relativa y gradual independencia más adelante, será un excelente medio de estimular la sensibilidad y la voluntad, dándoles ocasión de ejercitarse. El orden, la exactitud, la puntualidad, la limpieza, se adquieren mediante la acción repetida de dichas maneras de obrar, hasta convertirse en hábitos. Hacer que practique actos de bondad, de protección, de cooperación, de civismo, etc., es hacer que el niño adquiera hábito de dichas virtudes, y el sentimiento que los acompaña y los inspira de ordinario. Ejercitando la caridad, aprenderá el niño a socorrer y amar a los pobres; haciendo servicios a sus compañeros y al prójimo llegará a amar la humanidad; conservando limpios y en buen estado sus libros y su pupitre, se acostumbrará a la estimación propia y al respeto de lo ajeno; contribuyendo al orden, al progreso y al bienestar de la escuela, se capacitará para conducirse lo mismo con la comunidad cuando sea hombre; borrando una palabra o una pintura grosera o indecente de las paredes de cualquier edificio, realizará un hermoso acto en defensa del decoro colectivo, que le infundirá el hábito y el sentimiento de la delicadeza y el de la solidaridad.

-          En tal concepto, además de las lecciones regulares deducidas de los cursos de estudios, se ejercitará constantemente a los alumnos, haciendo que efectúen actos numerosos de virtud, de iniciativa individual, de dominio sobre sí mismos, de valerosa perseverancia, de cooperación, etc., dentro y fuera de la escuela, individual y colectivamente, según se ha indicado; se procurará despertar en ellos el gusto por las buenas lecturas, y aprovechar todas las ocasiones de hacerlos sensibles a lo que es hermoso en la naturaleza, en las artes y en la vida moral, para utilizar así la influencia que la cultura estética ejerce sobre la educación del corazón; se desarrollará, en a vida corporativa de la escuela, el sentimiento de rectitud, armonía, franqueza y lealtad de los unos con los otros, que es el germen de un sentido más amplio del honor.

-          La educación moral es la obra más importante de la misión del maestro, que debe consagrar a ella todos los recursos de su inteligencia, a fin de hacer fácil a sus alumnos el sentimiento y la práctica de sus deberes sociales.

-          El fin de la instrucción cívica no es solamente hacer entrar en la inteligencia del niño cierto número de conocimientos positivos de la organización política del país, de su gobierno y de sus instituciones de carácter público, sino cultivar, desde muy temprano, el amor a la Patria y el sentimiento  de simpatía entre los hombres, y formar en el niño hábitos que faciliten el cumplimiento de sus deberes políticos y civiles en el porvenir.

-          La historia ofrece abundante material para las lecciones de civismo, y esta enseñanza no será fecunda si no provoca sin cesar la comparación de las instituciones contemporáneas y de las antiguas. Estudiando los hechos de los hombres y de las generaciones pasadas, se podrá observar, y apreciar la influencia que las virtudes públicas ejercen en la vida de las naciones, y las lecciones de la historia servirán para sugerir al niño la noción de sus deberes públicos en la sociedad a que pertenece.

-          La instrucción cívica, en lo que respecta a los métodos y procedimientos que le son aplicables, no se distingue en nada de la instrucción moral, supuesto que la moral pública es sólo un aspecto o complemento de la moral en general.

-          En el primer grado, las lecciones de civismo tienen que ser sumamente cortas y sencillas, y deben darse ocasionalmente, aprovechando los demás estudios de la escuela y los incidentes de la vida escolar y de la localidad.

-          En la enseñanza cívica, debe tomarse como punto de partida el pequeño círculo donde el niño vive; es decir, la familia y la escuela, para despertar las primeras nociones de gobierno, de autoridad y de obediencia a la Ley. Después se dará a conocer el gobierno de la ciudad o del barrio, según los casos, con sus servicios públicos, los deberes de los vecinos, de las autoridades y de otros funcionarios; y una vez familiarizado el alumno con instituciones que estén a su alcance y que ve funcionar, estará en condiciones de concebir organizaciones más complicados de sus conocimientos, se pasará sucesivamente a la provincia, a la nación, hasta que en los últimos años de la vida escolar, pueda comprender el concepto de Estado, de derechos políticos, de soberanía de constituciones, etc.

-          Para realizar esta obra de Instrucción Cívica, y para que sea eficaz en resultados educativos, no basta que el niño conozca sus deberes cívicos, sino que es necesario que los ensaye, que aprenda a ejercitarlos de alguna manera, por los medios ideados para la práctica de los mismos en las escuelas.

-          Los maestros cuidará de instruir a sus discípulos en los derechos y deberes que tienen los cubanos, tanto en la condición de ciudadanos como en la de gobernantes, despertando y fortaleciendo la conciencia moral, y dando a conocer las normas más puras y elevadas de la conducta; inculcarán a los niños que la idea de gobierno es inseparable de la de orden, de disciplina, de respeto y de eficaz organización social; despertarán y avivarán el amor a la patria, excitando entusiásticamente el sentimiento de los niños a favor del país natal; referirán los esfuerzos realizados por nuestros antepasados, y los sufrimientos que han soportado para crear y sostener la Independencia Nacional, a fin de alentar el deseo de imitarlos en aquel culto del ideal; cultivarán el amor y la solidaridad mediante el estudio de la poesía nacional, sobre todo de la que describe las bellezas naturales y los grandes episodios históricos; presentarán exposiciones frecuentes sobre los progresos e instituciones de la Patria; sobre sus fastos gloriosos, y sobre  los hombres que la han ilustrado, para inspirar a los niños legitimo orgullo de pertenecer a un país que tiene tantos títulos a su afecto, y suscitan de esta manera el entusiasmo patriótico y el patriotismo consciente.

-          La música patriótica, los cantos de la escuela y la celebración solemne de fiestas nacionales, ejercen una influencia profunda en la sensibilidad, y contribuyen al cultivo del sentimiento de Amor Patrio. Por tanto, los niños cantarán una vez a la semana, por lo menos, al terminar las respectivas tareas, el Himno Nacional Cubano, con el recogimiento que el acto requiere.

-          La bandera nacional es por excelencia el símbolo de la Patria, y los maestros deben acostumbrar a los alumnos a saludarla, descubriéndose ante ella como ante algo honorable y sagrado.

-          En resumen: “entiendan los maestros que el fin de la Educación Moral y Cívica no estriba sólo en que los niños se penetren de las reglas de buena conducta, sino en que la voluntad de éstos, guiada y esclarecida por la inteligencia, y enardecida y vigorizada por el sentimiento, se muestre propicia en todo tiempo a realizar el bien para ellos mismos y para los demás. Y no se olvide tampoco que el ejemplo, más que la predicación, conduce a tan eximio resultado.”

 

Como se puede apreciar en las Instrucciones anteriores el Curso de Moral y Cívica, a partir de esta reorganización escolar, adquiere un carácter más completo y sistematizado y tiene en cuenta el grado de moderación socio- psicológica de acuerdo a la edad de los alumnos, con la forma de impartir el contenido moral y cívico. De esta manera, un mismo precepto moral o cívico se va profundizando y sistematizando hasta lograr fijar y ordenar los conocimientos que permitan aprovechar todas las oportunidades para hacer que los alumnos lleguen a tener el sentimiento vivo de cada uno de ellos como ciudadanos que la gran familia cubana exige para tener por divisa la virtud, por dogma el amor y por práctica el bien. 

 

FUENTE: Plan de Enseñanza y  Cursos  de Estudios de las Escuelas Públicas de Cuba. Circular n˚ 66, (s.e) La Habana, 5 de marzo de 1914.

 

ANEXO 6

Carta Municipal de la Ciudad Escolar

 

Capítulo I.

Objeto. Nombre. Límites. Barrios. Poder. Derechos y Obligaciones.

 

Artículo I. Objeto

El objeto de la Ciudad Escolar, es enseñar los deberes y derechos del ciudadano por medios prácticos elevando a este, a su grado más perfecto, aumentar la felicidad de la vida del estudiante; auxiliar los esfuerzos del maestro, exponer con claridad el objeto de la educación, el cual no consiste sólo en agudizar el entendimiento y almacenar conocimientos generales, sino el deber importantísimo de formar en el joven hábitos de honradez y generosidad hacia sus semejantes y de gobernar siempre con decisión y sabiamente, puesto que de la moral y de la laboriosidad depende la bondad del ciudadano, para saber hacer el mejor uso posible del tiempo, energía, instrumentos y materiales.

1º. Grabar en el carácter de todos los ciudadanos los preceptos de: “Haz con   los demás lo que quieras que hagan contigo” , “ama a tu prójimo como a ti mismo”, que son base de éxito para todo gobierno popular.

2º. Hacer que los ciudadanos aprecien y utilicen de la mejor manera posible los beneficios que ofrezca la ciudadanía.

3º. Hacer que los ciudadanos usen cuidadosa y económicamente los libros, y material, así como toda propiedad tanto por el bien público, cuanto para que por medio de un saludable espíritu público no sufran el daño a que están expuestos por recibir estos privilegios gratis.

4º. Inculcar en todos los ciudadanos desprecio hacia el engaño y la falta de sinceridad así como el amor a la verdad y el cumplimiento de los deberes del ciudadano.

5º. Ofrecer a los instructores y discípulos la oportunidad  y los medios de contener y evitar toda la tendencia a las malas ideas que dan por resultado la profanación, el lenguaje indecente, maldades, abuso de los mayores, toda conducta indigna y cobarde y toda clase de anarquía.

6º. Tratar de obtener por la comunidad el mejor bien posible cooperando los estudiantes – con las autoridades- a impedir, entre otras cosas, la suciedad en las calles, los perjuicios a la propiedad pública y privada, y mejorar las condiciones de salubridad y ornato en los hogares, en las calles, paseos y plazas públicas.

7º. Evitar con nuestra conducta, que los instructores se vean en la necesidad de ejercer vigilancia a fin de que puedan consagrar su atención y su tiempo a la obra que les está encomendada y puedan dar a sus discípulos los elementos para alcanzar el mayor grado de cultura y elevación moral.

 

Artículo II. Nombre y Territorio.

 Sección I. El nombre de esta Ciudad Escolar se determinará por voto de una mayoría de los ciudadanos al tiempo  de aceptar y ratificar esta carta.

Sección 2. El territorio que comprende en primer término la Ciudad Escolar será el edificio que ocupa el establecimiento con todos sus apartamentos, y la esfera de acción de la comunidad se extenderá a cualquier lugar fuera del mismo en que se hallen los estudiantes inscritos como ciudadanos.

 

Artículo IV. Poderes de la Ciudad.

Sección I.......

Sección 2. La ciudad tendrá el derecho de postular los ciudadanos que hayan de ejercer los cargos públicos, y de elegirlos para ser funcionarios de su gobierno.

 

Artículo V. Deber de la Ciudad.

Sección 1. Será deber ineludible de mantener el orden necesario para el mayor bien y progreso del Establecimiento y de cada ciudadano.  

 

Artículo VI. Ciudadanos. Derechos y Deberes.

Sección 1. Todo individuo que en cualquier concepto sea o llegue a ser alumno del Establecimiento y que firme esta acta será ciudadano de la Ciudad Escolar.

Sección 2. Todo ciudadano tendrá derecho de asistir a las clases y de realizar en el Establecimiento sus trabajos sin que ningún ciudadano le interrumpa.

 

Artículo VII. Deberes del ciudadano.

Sección 1. Todo ciudadano está obligado a votar en cualquier asunto de interés público y en su oportunidad; usar libremente su juicio al votar para el bienestar de lo demás; hacer de acuerdo con la ley todo lo que de el dependa en cualquier circunstancia, con imparcialidad y Justicia; respetar y obedecer la ley e influir sobre los otros para que también la respeten y obedezcan; procurar por todos los medios razonables, contribuir al bienestar de cada ciudadano, así como al buen orden y progreso de cada institución y de la localidad en que radique.

Sección 2. Todo ciudadano está obligado a observar lo siguiente:

                     Principios de la Ciudadanía.

“Haz con los demás lo que quieras que hagan contigo”, pues este es el fundamento necesario de todo gobierno popular.

Todos los hombres tienen igualmente derecho a la vida, a la libertad, y  a la felicidad.

La base de la verdadera ciudadanía la forman la nobleza de carácter, la verdad, la limpieza, la laboriosidad, bondad hacia todos los semejantes, y la inteligencia cívica.

El público al hacerse cargo de la educación de los niños, asume la responsabilidad no sólo de su cultura física, industrial, mental y moral, sino también de su enseñanza especial para que sean felices, útiles y patrióticos mientras estén en su niñez, y continúen siendo felices e inteligentes ciudadanos.

Es nuestro deber consagrarnos al servicio de nuestra patria, estudiar la historia y los principios de nuestro gobierno, desempeñar fielmente los deberes de ciudadano, mejorar nuestras leyes y su administración, y hacer todo lo que tienda a realizar los ideales de los fundadores de nuestra república, un gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, igualdad de derecho para todos y privilegios especiales para ninguno- para mantener semejante gobierno comprometemos mutuamente nuestras vidas, nuestras haciendas y nuestro honor.

Debemos inducir a otros a que comprendan, acepten y propaguen estos principios y que sostengan y defiendan las instituciones de nuestro país.

 

Apéndice a La Carta Municipal de La Ciudad Escolar.

Parte 1.  Advertencia a los maestros y ciudadanos de la Ciudad Escolar

Parte 2. Algunos principios de gobernación y ciudadanía.

 

Parte I......

Observaciones para los organizadores.

El éxito del método de La Ciudad Escolar en la enseñanza Moral y Cívica depende, directamente, del carácter, destreza e interés del Director del Colegio, el cual solicitará y exigirá la cooperación que el maestro pueda brindar. Dicho director puede empezar y terminar la organización en un día. Después de esto las sesiones del Consejo Escolar, Tribunales y Comités podrán celebrarse después de las horas escolares, pero si hubiera tiempo señalado para el estudio del gobierno, dichas sesiones podrán celebrarse con propiedad en la casa escolar. Será suficiente con que una vez al mes dediquen los ciudadanos dos o tres horas a este trabajo, y si cuentan con maestros entendidos, en la enseñanza de la Lectura, la Aritmética, y la Geografía- o en cualquier otro estudio que sea – siempre encontrarán ancho campo esos maestros, para dar lecciones de ciudadanía.

Un organizador y director general perfecto, si tal persona  existe, está descrito en parte como sigue:

. Es verídico, honrado, saludable y fuerte, moral y físicamente.

. Tiene dominio absoluto de sus pasiones.

. El móvil principal de su vida y de sus actos es el amor hacia sus semejantes, cuyo bienestar y felicidad, presente y futuro, nunca deja de tenerlos en cuenta.

. Es paciente, sufrido y perseverante, y cuando llega a formar conclusiones sabias por los mejores métodos, es firme y no vacila. Sin embargo, está siempre dispuesto a recibir consejos y reconsiderar sus conclusiones, aún cuando por este proceder tenga que reconocer, francamente, un error grave.

. “Mañana es una palabra fatídica; “ahora” es una palabra de éxito; pero algunas veces es preciso esperar con paciencia y abnegación. Por el camino de mañana no se llega a ninguna parte.

. Celebra reuniones frecuentes y corrientes con los jefes de departamento o auxiliares más importantes, para consultarles la manera de facilitar una cooperación armónica y efectiva, y para dicha reuniones y cualesquiera otros tiene programas bien preparados y bien escritos.

. Ayuda a los subordinados a comprender cuál es la mejor manera de cumplir con sus deberes. Los alienta y le comunica buen humor.

. No tolera la pereza, embriaguez o cualquier otra clase de desorden

. Reflexiona de tal manera sobre cualquier materia antes de dictar una orden, que tiene la seguridad racional de que no tendrá que volver sobre sus pasos, pero como los hombres más precavidos tienen que hacer esto algunas veces, el temor de ser criticado no será un obstáculo para que adopte este proceder. Debe demostrar la mayor dignidad y fuerza de voluntad en este sistema.

. Si ha de obtener el mejor desenvolvimiento físico, moral y cívico de algún niño o cuerpo de niños, es preciso que sea por medio de sabias disposiciones para el desenvolvimiento de todas las facultades y el cultivo del sentimiento, de la inteligencia y de la destreza; y disposiciones propias deben ser dictadas para que sean ocupadas las 24 horas del día. En cada día debe haber la debida cantidad de descanso, recreo y trabajo, físico y mental, de modo que ningún tiempo quede para maldades.

. Ninguna persona es perfecta, pero es deber de toda persona que tenga a su cargo el formar el carácter de los Jóvenes, esforzarse pacientemente en formar el mejor carácter y dar un buen ejemplo.

En correspondencia con estos principios de ciudadanía contenidos en la Carta Municipal de la Ciudad Escolar, se elaborará “El juramento del Joven Ciudadano” y las “Resoluciones del Joven Ciudadano”.

Parte II.

Objeto y secciones de un gobierno.

... El objeto primordial de un gobierno es la protección a los hombres en el ejercicio de sus derechos inalienables, entre los que se cuentan los de gozar de la vida y defenderla, así como la libertad, al adquisición, posesión y protección de la propiedad como también procurar la felicidad y la seguridad personal . ¿ A quién defendía este precepto, a quién lo representaba durante la intervención y posteriormente durante la República .

Si todo el mundo supiese lo que se debe hacer  y lo que no se debe hacer, y se empeñase en hacer el bien y no el mal, absolutamente habría necesidad de un gobierno, como no fuese para cooperar a algún proyecto . Es utópico el postulado, puesto que no se ha preparado para eso, por eso saber distinguir el mal al bien y saber satisfacer sus propios deseos, es propio de los que tienen acceso al poder, aunque para lograrlo tengan que hacer caso omiso de los derechos de otros.

De lo que se trata es de una apología al gobierno de los Estado Unidos. En tal sentido, en la página 33. “Gobierno General y Local de América”, se dice : “De todos los gobiernos conocidos ninguno ha obtenido buen éxito como el de los Estados Unidos”.

Carta del Ciudadano. (tomada de la Constitución del Estado de Ohio).

Donde el artículo 1. Reza que “todos los hombres son, por naturaleza iguales e independientes; y tienen ciertos derechos inalienables, entre los cuales figuran los de gozar y defender su vida y libertad; adquirir, conservar y proteger la propiedad y tender a la consecución de su felicidad y seguridad”.

Parece que en este artículo se inspiró la constitución de 1901 y 1940, respectivamente.

Sección 2. “Todo poder político es inherente al pueblo”. En el caso de Cuba. ¿Qué pueblo...?.

Sección 3. El pueblo tiene el derecho de reunirse pacíficamente para tratar asuntos que se relacionen con el bien público.

Sección 14. “El derecho de los ciudadanos a no ser molestados en su personas, moradas, papeles y propiedades no será violado jamás;...”

 

FUENTE: Reporte de la Secretaría de Instrucción Pública. En: Civil Report. Tomo IV, (s.e) Habana, junio 30 de 1901, p-3-36.

 

Anexo No. 7

 

República Escolar, constituida por Frank País, en el Colegio “El Salvador”.

 

República Escolar Democrática:

 

“Constitución de la República:

 

“Nosotros, los miembros todos de esta República, reunidos a fin de darnos una Ley que garantice organización, libertad y Justicia, mantener el orden y promover el bienestar general, acordamos esta Constitución.

 

“Artículo 1: El verdadero Gobierno reside en el pueblo.

“Artículo 2: El lugar donde residirá nuestra República será en nuestra aula del Colegio.

“Artículo 3: Nuestra República abarca a todos los abajo firmantes y estamos en la obligación de respetarla y defenderla.

“Artículo 4: En las elecciones decidirá la mayoría de votos y se dará a conocer el resultado.

“Artículo 5: Todo miembro de la República está obligado:

 

a) Saber defender la república en caso que fuera necesario.

b) Contribuir a los gastos públicos en la forma y cantidad que establezca la Ley.

c) Cumplir la Constitución y la Ley de la República.

d) No podrá, cuando fuera condenado, aspirar a ningún cargo, asistir a ninguna fiesta, gira, juego, etcétera. No podrá votar ni reclamar ningún derecho.

 

“Artículo 6: El ciudadano tiene derecho a votar según sus derechos individuales.

“Artículo 7: Todos los ciudadanos de esta República no reconocen privilegio alguno.

“Artículo 8: Se declara ilegal cualquier discriminación por motivos de raza, sexo, color o clase.

“Artículo 9: Toda persona tiene derecho a emitir su pensamiento libremente. 

 

 

FUENTE: Gálvez Rodríguez, William. Frank  entre el  Sol y la Montaña.  Tomo I. Ed. Unión, La Habana, 1991, p-116-117.

 

 

ANEXO No. 8

 

ESCUELAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE LA HABANA

 

Distrito Escolar De____________________________________________________

 

 

EL BESO DE LA PATRIA

 

 

Por cuanto: _________________ Alumno__________________________________

 

Matriculado__________ en la Escuela _____________________________, se ha distinguido en el curso actual por el exacto cumplimiento de sus deberes, y se ha hecho acreedor_________________________

Al premio citado, se le expide el presente Diploma para debida constancia, y para satisfacción de__________ la_____________ interesado ____________________.

 

 

                                                             ______________ 20 de mayo de 192____

 

 

                                                                          ___________________________

                                                                                 Alcalde Municipal

 

__________________________

        Inspector del Distrito

 

 

___________________________________

Superintendente Provincial de Escuelas

 

 

                                                                           ____________________________

 

                                                                           Presidente de la J. De Educación

 

 

                                      _______________________________

                                         Maestr___ de___ l___ Alumn__

 

 

FUENTE: Mañalich y Cantón, Ramiro. El libro de la Patria: La Comunidad Cívica y eI ciudadano. Ed. Montalvo y Cárdenas, Habana, 1926, p-23.


ANEXO No. 10

 

 

Propuesta de estrategia metodológica para la educación en valores, validada en los talleres realizados con profesores y maestros, en Cuba y en el extranjero.

 

Modelo de operacionalización para la formación de valores, desde la escuela, según lo normado por la Resolución Ministerial No. 90/98, del Ministerio de Educación de la República de Cuba.

 

Escalas valorativas en que se miden las cualidades que proponemos a continuación:

 

 

Colectivismo: constituye la etapa superior de desarrollo de un grupo y desde el punto de vista de la ética, el valor moral que situaríamos en el núcleo del sistema de valores, por las siguientes razones:

 

1ra. Expresa la esencia de nuestro proyecto social socialista, basado en la propiedad colectiva sobre los medios fundamentales de producción.

 

2da. Expresa la esencia de los medios escolares, basados en la propiedad colectiva sobre los mismos.

 

3ra. Aglutina en su seno el resto de los valores morales de la sociedad. Esta última Tesis se fundamenta en que los hombres realizan su actividad vital no de una forma aislada, sino en colectividades sociales y los vínculos que se establecen son de diferentes tipos: consanguineidad y en este caso nos encontramos ante la célula básica de cualquier sociedad; la familia; en la cual se sientan las bases de las relaciones colectivistas. Pero el vínculo también es de tipo social, político y cultural, y en este  sentido se forman colectividades que se denominan Patria y que tiene un significado extraordinariamente importante en la existencia social de los hombres; ya que la conciencia social moral ha fijado, desde hace mucho tiempo la unidad del hombre y la patria como el valor moral del Patriotismo, expresión de las relaciones colectivas en la colectividad Patria.

 

Pero el verdadero Patriotismo es incompatible con la estrechez nacional. El bien de un pueblo es incompatible e inseparable con el bien de toda la humanidad, que en su sentido amplio también constituye un gran colectivo.

 

Por tanto, el internacionalismo, continuación del patriotismo es la manifestación de colectivismo de todas las fuerzas progresistas de la humanidad.

 

Visto de esta manera, el colectivismo genera, fomenta, propicia y multiplica el amor al hombre, a su prosperidad y desarrollo; el respeto al otro; la cooperación; la solidaridad y todos los demás valores cívicos y morales necesarios y suficientes para mantener la armonía en las relaciones sociales.

 

Propuestas de Indicadores para el valor moral Colectivismo:

 

1ro. Armonía de las relaciones.

2do. Integración al grupo.

3ro. Ayuda mutua.

4to. Identificación de los intereses personales con los colectivos.

5to. Incorporación a las actividades de valor social significativas, bien organizadas.

 

Escalas valorativas en que se mide cada indicador gradualmente:

 

1ro. Armonía de las relaciones (llevarse bien con los demás):

- Ser amable, cortés y llevarse bien con todos.

- Resolver los conflictos correctamente.

- Contribuir a que haya armonía en el grupo.

 

2do. Integración al grupo:

- Me relaciono con todos los compañeros.

- Contribuyo a orientar y a integrar a los demás.

- Tengo lazos de amistad con el grupo en general.

 

3ro. Ayuda mutua:

- Ayudo y comparto con placer.

- Soy desprendido.

- Me esfuerzo porque los demás actúen así.

- No escatimo ni tiempo ni esfuerzo.

 

4to. Identificación de los intereses personales con los colectivos:

- Coincido con los criterios e intereses del grupo.

- Me pongo de acuerdo cuando creo estar equivocado.  

- Hago corresponder mis intereses y criterios con los del grupo.

- Contribuyo a que todos se pongan de acuerdo. 

 

5to. Incorporación a las actividades de valor social significativas, bien organizadas:

- Participo en la mayoría de las actividades con mi grupo.         

- Demuestro interés para colaborar con mi grupo.

- Siento agrado al poder cooperar con mi grupo en la realización de las actividades.

- Muestro interés por todo lo que atañe al grupo, aunque me signifique un esfuerzo o tiempo extra.

 

Organización: Hacer en cada momento lo que se debe y en el lugar adecuado, respetando los niveles de dirección, para realizar las actividades en la secuencia apropiada y tener cada cosa en su lugar

 

Indicadores:

 

1ro. Hacer en cada momento lo que se debe y en el lugar adecuado.

2do. Respetar los niveles de dirección.

3ro. Realizar las actividades en la secuencia apropiada.

4to. Tener cada cosa en su lugar.

 

Escalas:

 

1ro. Hacer en cada momento lo que se debe y en el lugar apropiado

- Distribuir y controlar el tiempo para cumplir con todas las actividades.

- Cumplir el horario, ser puntual.

- Cuidar los materiales y equipos.

- Escuchar cuando otros hablan.

- Distribuyo y controlo bien mi tiempo, cuido los materiales y equipos, se escuchar a los  demás e insisto en que los otros lo cumplan.

 

2do. Respetar los niveles de dirección.

- Dirigir o ser dirigido según corresponda.

- Plantear los problemas a la persona adecuadamente, en el lugar y momentos apropiados.

- Cumplir con lo establecido en cualquier lugar y momento.

- Se dirigir bastante bien y acepto que  me dirijan. En general planteo los problemas a las personas adecuadamente y en el lugar y momento apropiados. Cumplo con lo establecido y trato de que los demás lo cumplan.

 

3ro. Realizar las actividades con la secuencia apropiada.

- Empezar por el principio y concluir por el final.

- Aplicar el orden en la realización de actividades para hacerlas más rápido, mejor y con mejor calidad.

- Terminar lo que se comienza.

- Realizo las actividades en la secuencia apropiada. Comienzo una actividad desde el principio y la concluyo por el final. Siempre aplico el orden y lo hago mejor, más rápido y con mejor calidad.

 

4to. Tener cada cosa en su lugar.

- Tener los materiales preparados antes de empezar las actividades.

- Mantener en orden el puesto de trabajo en el aula, el taller o el dormitorio según el caso.

- Guardar en su  lugar los materiales después de usarlos.

- Preparo los materiales antes de usarlos y empezar las actividades. Mantengo ordenado mi puesto de trabajo, así como el dormitorio en cualquier lugar que habite. Además, siempre guardo y mantengo las cosas en su lugar después de usarlas porque siempre ha de haber “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

 

Independencia

 

Concepto: Seguridad en la actuación que permita mantener cierta autonomía en las realizaciones, lo cual implica saber tomar decisiones, tener criterio propio y actuar sin la ayuda constante de otros. No es en modo alguno sinónimo de no acatamiento de  las normas establecidas, pero la persona es capaz de defender sus criterios hasta tanto la convenzan de lo contrario y entonces reelabore su actuación

 

Independencia y colectivismo son complementarios ya que los colectivos deben estar integrados por alumnos independientes y si le hacemos comprender al alumno que el colectivismo es la manifestación de la acción del colectivo, entonces estará en condiciones de aceptar que la independencia no necesariamente está vinculada a la falta de respeto, individualismo, anarquía, etc. Por tanto, la persona independiente necesita de una orientación general y el grado de independencia que demuestra en su conducta, depende de los conocimientos, hábitos y habilidades que posea, así como de la seguridad en sí mismo.

 

Indicadores:

 

1ro. Realización de la actividad.

2do. Criterios propios.

3ro. Toma de decisiones.

 

Escalas:

 

1ro. Realización de la actividad.

- Necesito apoyo y orientación constante durante el desarrollo de la actividad. No la puedo realizar solo.

- Necesito una orientación previa y después realizo la actividad, aunque necesito consultar esporádicamente con los demás.

- Puedo realizar la actividad sólo, a partir de una orientación general y estimulo a los demás a que lo hagan así.

 

2do. Criterios propios.

- Me adhiero al criterio de los demás.

- Siempre estoy de acuerdo con lo que opinan los otros.

- Tengo mis criterios, pero si los discuten soy capaz de cambiarlos porque no los argumento ni defiendo.

- Tengo criterios propios y los mantengo, los defiendo y argumento de forma consciente.

- Tengo criterios propios y los defiendo con fuerza, los modifico sólo si me convencen y trato de que los demás emitan sus criterios.

 

3ro. Toma de decisiones.

- Acato las decisiones de los demás.

- Soy muy indeciso.

- Dudo en tomar decisiones pero algunas veces encuentro las alternativas de soluciones adecuadas.

- Busco alternativas y tomo decisiones, casi siempre acertadas y  rápidas.

- Analizo alternativas de soluciones y tomo decisiones acertadas rápidamente. Hago que los otros compañeros propongan soluciones.

 

Honestidad:

 

Ser consecuente con sus sentimientos y pensar de buen modo para actuar y expresarse con moderación, es decir en consecuencia con los sentimientos y pensamientos propios.

 

Indicadores:

 

1ro. Seguridad en sí mismo.

2do. Comunicación estable y afectuosa.

3ro. Atribuirse sólo lo que le corresponda.

4to. Ser auténtico en todas las situaciones de la vida.

 

Escalas:

 

1ro. Seguridad en sí mismo.

- Pienso y actúo de acuerdo a mis propios criterios.

- A veces tomo en consideración los criterios de los demás.

- Soy poco reflexivo, aunque cuando medito me avergüenzo de ser así.

- Pienso actúo y reflexiono siempre de acuerdo a las actitudes sinceras y justas, procuro ser crítico y autocrítico.

 

2do. Comunicación estable y afectuosa.

- Comunico siempre lo que pienso y siento.

- Antes de comunicar lo que pienso y siento, medito los pro y los contra.

- Me esfuerzo por  comunicar sinceramente mis inquietudes, aunque no sean aceptadas de un todo.

- Procuro ser sincero con mis compañeros y comunicarme con ellos con afecto y cariño sin lastimarlos.

- Me comunico sinceramente con ternura y moderación para convencer o ser convencido en mis actuaciones.

 

3ro. Atribuirse sólo lo que le corresponde.

- Me gusta ser reconocido por mis compañeros.

- En ocasiones cuando no soy el centro del grupo me disgusto interiormente, aunque no se lo digo a nadie.

- Me gusta que me estimulen en las acciones que realizo o actividades en que participo.

- Considero que sólo debe estimularse lo que vale la pena estimular.

- Se debe estimular todo lo que valga la pena y darle el mérito al que lo merezca, me gusta ser muy justo y que los demás lo sean conmigo para que se cumpla: Al César lo que es del César¨.

 

4to. Ser auténtico en todas las situaciones de la vida.

- Siempre se debe decir la verdad, pues cuando se miente se engaña uno mismo.

- No hacer con los demás lo que no nos gustaría que hicieran con nosotros mismos.

- Sentir en su propia mejilla la bofetada que puedan dar en la mejilla ajena.

- Luchar contra toda forma de injusticia.

- Amar y respetar a su familia, a sus compañeros, a los maestros y profesores y a todas las personas en general, para merecer usted igual tratamiento.

 

Honradez

 

Que posee una conducta íntegra y recta.

 

Indicadores:

 

1ro. Respetar y hacerse respetar.

2do. Premiar y enaltecer los ánimos.

3ro. Tener a honra ser o hacer algo.

 

Escala:

 

1ro. Respetar y hacerse respetar.

- Conocerse a sí mismo.

- Dominar sus sentimientos y su voluntad.

- Buscar el lado positivo de las cosas.

- Rechazar el ocio y el parasitismo.

- Sentirse útil y hacer que los demás se sientan útiles.

 

2do. Premiar y enaltecer los méritos.

- Reconocer lo que merezca ser reconocido individual o colectivamente.

- Honrar a los demás para honrarse uno mismo.

- Confrontar sus puntos de vista con los demás, para satisfacción de la conciencia.

 

3ro. Tener a honra ser o hacer algo.

- Sacar a la luz la gloria que se haya vivido.

- Querer, servir,  hablar con finura y trabajar; como reglas máximas de honradez.

- Prestar desinteresadamente el servicio que se lleva dentro, para estar en paz consigo mismo y con los demás.

              

Responsabilidad

 

Cumplimiento cabal (en tiempo y con calidad) de las misiones, tareas o compromisos   y asumir las consecuencias de sus actos.

 

Indicadores:

 

1ro. Cumplimiento cabal.

2do. Responder por sus actos.

3ro. Pensar antes de actuar.

 

Escalas:

 

1ro. Cumplimiento cabal.

- No cumplo con las tareas.

- Me demoro en cumplir las tareas.

- Evado las responsabilidades.

- Por lo general cumplo con la responsabilidad asignada.

- Acepto con gusto que me den cargos y responsabilidades, trato de cumplirlos en tiempo y forma.

- Me dispongo para asumir la responsabilidad, la acepto y la cumplo con gusto

- cuando me la dan, me preocupo porque mis compañeros cumplan con las   responsabilidades que contraen.

 

2do. Responder por sus actos.

- No asumo las consecuencias de mis actos.

- Me molesto cuando me señalan incumplimientos, errores o falta de calidad y no estoy dispuesto a rectificar.

- Trato de justificar mis incumplimientos dando pretextos o culpando a otros y sólo a veces procuro rectificarlos a tiempo.

- Asumo las consecuencias de mis actos, los rectifico en buen grado con preocupación. Ayudo a mis compañeros a comprender y entender los errores.

 

3ro. Pensar antes de actuar.

- Hago las cosas de cualquier manera, soy despreocupado.

- Algunas veces pienso las cosas antes de actuar y otras soy impulsivo, pero me da igual si está bien o si está mal.

- Casi siempre pienso antes de actuar.

- Tengo cierta preocupación de la calidad de lo que hago, aunque a veces no lo logro.

- Soy cuidadoso para hacer las cosas, pienso, medito, reflexiono sobre lo que voy a hacer.

- Evalúo los pro y los contra de mis actos antes de realizarlos.

- Soy muy cuidadoso para hacer las cosas y me preocupo porque mis compañeros también mediten y reflexionen antes de actuar.

 

Laboriosidad

 

Es la dedicación sistemática al trabajo físico o intelectual con el objetivo de obtener un resultado provechoso.

 

Indicadores:

                       

1ro. Asistencia y puntualidad.

2do  Cumplimiento de las actividades asignadas.

3ro. Calidad del trabajo.

4to. Constancia en el esfuerzo.

5to. Cuidado de los medios.

 

Escalas:

 

1ro. Asistencia y puntualidad.

- Asisto generalmente a las actividades, cuando llego tarde doy una explicación.

- Cuando me comprometo y no puedo asistir o llego tarde me justifico.

- Asisto y soy puntual regularmente.

- Asisto y soy puntual regularmente, cuando no puedo lo digo antes o me justifico posteriormente con elementos razonables, me preocupo porque los demás sean así.

 

2do. Cumplimiento de las actividades asignadas.

- A veces las cumplo pero debido a que me las controlan.

- En condiciones normales cumplo y sobrecumplo las actividades, si me controlan, pero sin el control se puede afectar el resultado.

- En condiciones normales, generalmente cumplo las actividades asignadas, sin necesidad de ser controlado.

- En condiciones normales, cumplo y sobrecumplo con las actividades asignadas, cuando no lo logro no es por falta de esfuerzo e interés, no necesito ser controlado. Me preocupo y ayudo para que los demás también cumplan.

 

3ro. Calidad del trabajo.

- Aparentemente mi trabajo  tiene cierta calidad, pero si lo revisan bien tiene ciertas ¨chapucerías¨, aunque me controlen.

- Trabajo con calidad sólo si me controlan

- Mi trabajo generalmente es de calidad, sin necesidad del control.

- Trabajo siempre con calidad. Me preocupo porque el resultado de los demás sea similar.

 

4to. Constancia en el esfuerzo.

- Para realizar la actividad necesito que me presionen para no entretenerme por cualquier cosa.

- No me apuro, aunque podría hacerlo.

- Realizo la actividad, aunque en ocasiones dejo de hacerla con rapidez o simplemente receso.

- Mantengo el ritmo adecuado de trabajo, lo que hace que muchas veces termine antes que los demás.

- Hago uso racional del tiempo, me esfuerzo y me preocupo porque los demás obtengan resultados similares.

 

Solidaridad e Internacionalismo.

 

Relaciones que se establecen afectuosamente entre los individuos, en función de objetivos comunes de la clase, sector, grupo, país, etc., en aras de un beneficio común. Es la manifestación colectivista de todas  las fuerzas progresistas de la humanidad.

 

Indicadores:

 

1ro. Colaboración.

2do. Apoyo a otros.

3ro. Comprensión de la  situación de otros.

4to. Sensibilidad humana.

5to. Comunidad de intereses.

6to. Desprendimiento.

 

Escalas:

 

1ro. Colaboración.

- Ayudo a los compañeros con dificultades.

- Me solidarizo con las causas justas.

- Soy más humano, en la misma medida que soy más latinoamericano, internacionalista y solidario.

 

2do. Apoyo a otros.

- Soy amistoso.

- Me comunico con respeto.

- Me esfuerzo porque se corrijan los defectos.

- Muestro preocupación por la situación de los demás.

- Respeto los derechos ajenos, para que no se  haga conmigo lo que no deseo para el prójimo.

 

3ro. Comprensión de la situación de otros.

- Aprender a conocer las virtudes y los defectos.

- Tratar de aconsejar y ayudar a corregir los defectos.

- Me preocupo por la suerte de mis compañeros.

- Soy solidario con todos mis coetáneos.

- Respeto los derechos ajenos, para que no hagan o deseen a los demás lo que no quiero para mí

 

4to. Sensibilidad humana.

- Soy amoroso.

- Comprendo el comportamiento de los demás.

- Ayudo y coopero en la medida de mis posibilidades a resolver inquietudes, temores, problemas  o conflictos.

- Me preocupo por los sucesos de mis compañeros.

- No soy indiferente ante la dolencia, padecimiento o necesidades de mis compañeros y contribuyo a la paz y la armonía del colectivo.

 

5to. Comunidad de intereses.

- Comparto los criterios e intereses del grupo.

- Hago corresponder mis intereses y criterios con los del grupo.

- Contribuyo a que todos nos pongamos de acuerdo y nos convenzamos si estamos equivocados.

 

6to. Desprendimiento.

-   Ayudo y comparto con placer.

-   Soy desprendido.

-   Me esfuerzo porque los demás actúen así.

-   No escatimo nada, pues me gusta compartir y dar muestras de entrega a mis compañeros.

 

Patriotismo

 

Expresión de las relaciones colectivas en la comunidad Patria. Es la unidad del hombre con la Patria, su amor hasta morir por ella.

 

Indicadores:

1ro. Unidad del hombre y la Patria.

2do. Amor a la Patria.

3ro. Expresión de las relaciones colectivas en la comunidad Patria.

4to. Incompatibilidad con la estrechez nacional.

 

Escalas:

 

1ro. Unidad del hombre y la Patria.

- Respeto y defiendo los símbolos de mi Patria.

- Profundizo en el conocimiento de la historia de mi Patria.

- No traiciono jamás a mi Patria.

 

2do. Amor a la Patria.

- Siento como míos los valores de mi Patria.

- Para mí la Revolución es mi Patria.

- El sentido de mi vida será siempre defender nuestra Patria.

 

3ro. Expresión de las relaciones colectivas en la colectividad Patria.

- Siento propios los valores humanistas y revolucionarios que han estado presentes en el  pensamiento  y actitudes del pueblo cubano a lo largo de nuestra historia.

- Siento orgullo de las realizaciones de la cultura del pueblo y sus valores más auténticos.

- Estaré preparado, junto a mi pueblo, para defender la Patria de las agresiones del enemigo.

 

4to. Incompatibilidad con la estrechez nacional.

- Soy patriota en la misma medida en que soy más latinoamericano.

- Para mí, mi Patria es la humanidad.

- Mi proyecto de vida tiene como base el amor, la felicidad y el bienestar de todos los seres humanos.

 

Antiimperialismo

 

Actitud de rechazo de un pueblo ante la acción hegemónica de un régimen y una doctrina que son partidarios de extender la dominación de un estado sobre otros.

 

Indicadores:

 

1ro. Rechazo al Imperialismo.

2do. Superioridad del socialismo.

3ro. Confianza en la Revolución.

4to. Desarrollo de los sentimientos antiimperialistas.

 

 

Escalas:

 

1ro. Rechazo al imperialismo.

- Siento indignación ante cualquier injusticia social.

- Me opongo radicalmente a la dominación extranjera en cualquier parte del mundo.

- Lucharé contra el Imperialismo en cualquier parte y en el momento preciso.

- Rechazaré siempre cualquier injusticia social, humillación o discriminación humana en cualquier parte del mundo.

 

2do. Superioridad del Socialismo.

- Me solidarizo con las causas justas de la humanidad.

- Amo a los seres humanos virtuosos, sensibles, honestos, honrados y solidarios.

- Lucharé siempre por mantener las conquistas del Socialismo, como única alternativa de garantizar la felicidad del pueblo.

 

3ro. Confianza en la Revolución.

- La Revolución cubana es una sola.

- Tengo fe en la dirección de la Revolución.

- Patria, Revolución y Socialismo son las únicas alternativas para el futuro de Cuba.

 

4to. Desarrollo de sentimientos antimperialistas.

- Rechazo al Imperialismo por ser el enemigo histórico de la independencia del pueblo cubano.

- Por su actitud rapaz e ingerencista.

- Por su desprecio a las causas justas de la humanidad.

- Por la violación de los más elementales derechos humanos.

- Por su agresividad e intento de dominar a otros pueblos y asfixiar o rendir por hambre al pueblo cubano. 

 

FUENTE: Valmaseda Valmaseda, Jorge. “Propuesta de Estrategia Metodológica para la Educación  en Valores”. Trabajo presentado en varios eventos de carácter nacional e internacional. (Inédito).

 

ANEXO No. 9

 

Esquema ilustrativo de la integración de los temas transversales y de las materias curriculares. La tarea resultante de ambos ejes es el soporte que torna posible la construcción de un proyecto curricular en una programación de contenidos coherentes y significativos, donde la Educación Cívica es un tema transversal o una materia curricular nuclear, impregnada o insertada en todas las demás disciplinas y en todos los demás temas transversales. En este esquema aparecen algunas de las disciplinas del currículo de la Escuela de Enseñanza General, Politécnica y Laboral y están incluidos los objetivos formativos propuestos en las “Precisiones para el desarrollo del trabajo metodológico en el MINED”, que como anexo, forma parte de la Resolución Ministerial No. 85/99.

 

Jorge Valmaseda Valmaseda
jvalmaseda@yahoo.es

De “La formación ciudadana escolarizada en Cuba, entre 1898 y 1940”

 

 

Ir a índice de América

Ir a índice de Valmaseda Valmaseda, Jorge

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio