El misterio del cuarto amarillo
Carlos Penelas

En mi infancia escuchaba hablar de todo. Se tomaba la sopa y se discutía sobre el peronismo, la demagogia, la corrupción. O del dictador Franco, nacido en Ferrol. Siempre había un tema de conversación en la sobremesa o en las caminatas con mi padre. El honor, el individualismo, lo grotesco de la existencia, la perversidad de las instituciones, el maquillaje de las mujeres, la rutina del matrimonio, las escenografías eclesiásticas, la barbarie y el libertinaje, la banalidad…  

Mis hermanos participaban con sus monólogos y sus puntos de vista. Cada uno de ellos aportaba un dato, una secuencia, un lenguaje diferente. Aparecía la ópera, la pintura, el cine, las revistas de humor, las historietas, la fisonomía de la ciudad. Todo era un aporte para intentar cultivar la inteligencia y las manifestaciones artísticas. Se hablaba de  despojos, del engaño sistemático del Estado, de las fachadas familiares, de la improvisación, del mal gusto de una época en crisis. De la frivolidad y la imbecilidad humana. Temas que vengo repitiendo desde distintas ópticas en cada uno de mis columnas.  

Me maravillaban las historietas y la literatura policial. Tenía unos trece años cuando comencé a frecuentar novelas, cuentos, relatos. Alternaba los libros de Julio Verne y Emilio Salgari con los de Alejandro Dumas; Roberto Arlt con Ellery Queen, Daniel Defoe con Agatha Christie. Más adelante, en el profesorado en Letras, leyendo a Gogol descubrí un texto iluminador: “Para que un relato o un cuento en general sea logrado, es suficiente que el autor describa una habitación o una calle que le sean familiares”. Con los años Gabriel Miró y Azorín complementaron una estética transparente.  

Una vez escuché decir “esto es rocambolesco”. Me extrañó la palabra, y además, no comprendí el término, su significación. Con el tiempo, al hacer una investigación sobre el folletín, descubro a Victor-Alexis Jonson du Terrail (1829-1871). Éste había sido el autor de Rocambole  una saga publicada entre 1857 y 1870. Rocambolesco era sinónimo de aventura fantástica. Ahí descubrí (veinte años después como con Alejandro Dumas) que mi padre mencionó esa palabra vinculada al país. También asocié a Astier, el personaje de El juguete rabioso, quien leía los cuarenta tomos de la obra publicada por du Terrail.  

Rocambole, huérfano y adoptado por una horrible y malvada anciana, será un villano. Llegará a cometer crímenes a sangre fría. Luego caerá preso, se escapa y conoce a Baccarat, una heroína. Junto a ella ayudará a pobres y oprimidos. Sobre el final de su vida vivirá en un castillo junto a su fiel sirviente y su perro Kid. El servicio secreto de Inglaterra lo llamará cuando no puede descubrir algún caso secreto. Se llevará al cine en 1914, 1924, 1932, 1947 y 1962. Sin duda será el primer  héroe de la literatura folletinesca.  

 En esa investigación que hice hace mucho tiempo también descubrí a Eugene Francois Vidocq (1775-1857) un ser aventurero, enamoradizo, ladrón, falsificador, que estuvo en varias ocasiones a punto de ser guillotinado. Terminó creando la Oficina de Inteligencia con ex-convictos. Fundó la primera agencia privada de detectives y Oficina de  Seguridad Nacional. Se rodeó de lo peor del hampa y de amigos en la corte, se lo acusó de bonapartista, se lo expulsó como maestro y hasta puso en marcha una imprenta con presos. Antes, recordemos, había sido informante de la policía.

 

 

Asi como Rocambole fue creado por Jonson du Terrail, Maurice Leblanc creará al ser mágico de mi infancia: Arsenio Lupin. Éste actuará, como Rocambole, desde el lado incorrecto de la ley, será el ladrón de guante blanco, será el antecesor de El Santo. Por supuesto no es malvado y está inspirado en la mítica  figura del anarquista francés Marius Jacob, creador de “los trabajadores de la noche” y del “ilegalismo pacifista”. Luego estará, entre otros, Fantomas, de P. Souvestre.

Cuando en mi casa se perdía algo y no se encontraba mi madre solía decir: “Pero éste es el misterio del cuarto amarillo”. Pues querido lector El misterio del cuarto amarillo es una novela de Gastón Leroux, el mismo que escribió El fantasma de la Ópera, el mismo que cubrió como corresponsal los primeros tiempos de la Revolución Rusa. Se llevó al cine, se hicieron muchas publicaciones en torno a ella.  Por hoy nada más. Tenemos para entretenernos en recordar folletines, cacos, anarquistas y sociedades hipócritas. Hasta pronto. Y por favor, recomiende este artículo.

Carlos Penelas

Buenos Aires, 6 de agosto de 2008

Ir a índice de América

Ir a índice de Penelas, Carlos

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio