Inmigrantes en letras de tangos, milongas y canciones
Lic. María González Rouco

Transcribo pasajes de algunas de las letras de tangos, milongas y canciones en las que aparecen inmigrantes llegados a la Argentina.

Tangos

Españoles

Alfredo Plácido Navarrine, escribió la letra de “Galleguita” (1), tango de 1925, con música de Horacio Pettorossi:

Galleguita

la divina

la que a la playa argentina

llego una tarde de abril

sin más prendas

ni tesoros

que tus bellos ojos moros

y tu cuerpo tan gentil.

“Un gallego” (2), tango con música de H. Fréderic y letra de Armando Tagini, evoca al inmigrante de ese origen: 

América fue la tierra qu'él

soñó conquistar con su labor...

Y un día de otoño

en Buenos Aires desembarcó.

El rubio metal, bella ilusión,

llenaba de fe todo su ser.

Lo vieron pasar, rumbo al taller,

la lluvia invernal... el día de sol.

Franceses

En ‘Griseta’ (3), tango de 1924, con música de Enrique Delfino y letra de José González Castillo, se evoca a la inmigrante de ese origen:

Mezcla rara de Museta y de Mimí

con caricias de Rodolfo y de Schaunard,

era la flor de París

que un sueño de novela trajo al arrabal...

Y en el loco divagar del cabaret,

al arrullo de algún tango compadrón,

alentaba una ilusión:

soñaba con Des Grieux,

quería ser Manon.

Otra francesa aparece en el tango “Madame Ivonne” (4), musicalizado por Eduardo Pereira, con letra de Enrique Cadícamo: 

Mamuasel Ivonne era una pebeta

que, en el barrio posta del viejo Montmartre,

con su pinta brava de alegre griseta

animó las fiestas de Les Quatre Arts.

 

Era la papusa del Barrio Latino

que supo a los puntos del verso inspirar...

pero fue que un día llegó un argentino

y a la francesita la hizo suspirar.

Italianos

En “Canzoneta” (5), tango de 1951, con letra de Enrique Lary y música de Ema Suárez, se evoca la nostalgia de Genaro:

Canzonetta gris de ausencia,

cruel malón de penas viejas

escondidas en las sombras del figón.

¡Dolor de vida!

¡Oh' mamma mía!

Tengo blanca la cabeza

y yo siempre en esta mesa

aferrado a la tristeza del alcohol. 

“Giuseppe el zapatero”  protagoniza un tango (6) de Guillermo Del Ciancio, compuesto en 1930:

E tique, taque, tuque,

se pasa todo el día

Giuseppe el zapatero,

alegre remendón;

masticando el toscano

y haciendo economía,

pues quiere que su hijo

estudie de doctor.

En “La violeta” (7), tango con letra de Nicolas Olivari y música de Catulo Castillo compuesto en 1929, aparece el italiano nostálgico:

Con el codo en la mesa mugrienta

y la vista clavada en un sueño,

piensa el tano Domingo Polenta

en el drama de su inmigración.

 

Y en la sucia cantina que canta

la nostalgia del viejo paese

desafina su ronca garganta

ya curtida de vino carlon.

“Oro muerto” (8), tango de 1926 con letra de  Julio P. Navarrine y música de Juan Raggi, “Fue premiado en el certamen organizado en 1926 por la Compañía Rioplatense de Revistas en el teatro "18 de julio" de Montevideo. Carlos Gardel lo grabó aquel mismo año. A raíz de la censura impuesta en la radiofonía entre 1943 y 1946 se lo denominó ‘Jirón porteño’ ".

El dueño de la casa

atiende a las visitas;

los pibes del convento

gritan en derredor

jugando a la rayuela,

al salto, a las bolitas,

mientras un gringo curda

maldice al Redentor. (*)

 

 (*) Gardel canta: "las va de payador".

Notas

1. Navarrine, Alfredo: “Galleguita”, en www.argentina.informatik uni-muenchen.de.

2. Tagini, Armando: “Un gallego”, en www.todotango.com.

3. González Castillo, José: “Griseta”, en www.todotango.com.

4. Cadícamo, Enrique: “Madame Ivonne”, en F. García Jiménez, H. Manzi, C. Castillo y otros: Tangos antología. Volumen 2. Selección, prólogo y notas por Idea Vilariño. Buenos Aires, CEAL, 1981. (Capítulo, vol.121).

5. Lary, Enrique: “Canzoneta”, en www.abctango.com.

6. Del Ciancio, Guillermo: “Giuseppe el zapatero”, en www.argentina.informatik uni-muenchen.de.

7. Olivari, Nicolás: “La Violeta” en www.argentina.informatik uni-muenchen.de.

8.  Navarrine, Julio: “Oro muerto”, en www.todotango.com.

Milongas

Enrique Omar Rodríguez es el autor de la milonga “Lo llamaban Bairoletto” (1), en la que canta: 

Nadie conoce a esa abuela

de dónde es, ni con quien vino,

ignorando qué caminos

o qué vientos la han traido...

Notas

1. Rodríguez, Enrique Omar: “Lo llamaban Bairoletto”, citado en Chumbita, Hugo: Ultima frontera. Vairoleto: Vida y leyenda de un bandolero. Buenos Aires, Planeta, 1999.

En canciones

Españoles

El protagonista de una canción (1) de Alberto Cortez conoció Galicia cumpliendo la promesa que hiciera a su abuelo:

El abuelo un día

cuando era muy joven

allá en su Galicia,

miró el horizonte

y pensó que otra senda

tal vez existía.

Y al viento del norte

que era un viejo amigo,

le habló de su prisa,

le mostró sus manos

que mansas y fuertes,

estaban vacías, 

Alberto Cortez escribe, a propósito de su canción “El abuelo”, acerca de la emigración de sus mayores: "De alguna manera esta canción que viene es una historia de ida y vuelta. ¿Por qué?, pues simplemente porque mi abuelo se fue de emigrante y después de casi una vida yo, su nieto mayor recorrí el camino de regreso, ese camino que él no pudo realizar a lo largo de su larga vida, a pesar de su inmensa nostalgia. Murió a los ochenta y algunos años. (...) La Argentina en aquellos años de principio de siglo era una esperanza que ofrecía amplios horizontes para los jóvenes con ganas de trabajar y hacer fortuna. Los hermanos García habían dejado España y especialmente Galicia ya que esta “sua terriña” natal no podía ofrecerles más que una vida azarosa bastante cercana a la miseria. (...)” (2).

Rusos

Algunas de las composiciones de los gitanos rusos han sido recopiladas por Perla Miguelí y transcriptas musicalmente por Pedro Leguizamón, en el Primer cancionero gitano de la Argentina (3). En la “Introducción”, escribe Miguelí: “las canciones nuestras están basadas siempre en hechos reales, en acontecimientos que han pasado. Son anécdotas cantadas, inspiradas por el protagonista o por algún antepasado que transmitió el caso como canción. Pequeñas historias que pueden haber parecido importantes sólo para el grupo, en el momento de componerse, pero que con el paso de las generaciones adquieren una grandeza especial, una ternura, una bella sencillez, una frescura que nos cautivan a los que tenemos en nuestros oídos mucho más material de música (por discos, cassettes, compactos, radio, televisión, etc) que los que se podrían tener en otras épocas. Muy ocasionalmente, hoy en día en alguna fiesta o reunión se entonan canciones gitanas, para sorpresa y deleite de los presentes”. Entre estas canciones se encuentra “Linela mamo” (Se la llevaron, madre), que comienza así:

Ay, se la llevaron, madre, sí,

Y no la devolvieron, no.

La llevaron, madre,

Lejos, a otras tierras.

Ucranios

De 1987 es el schotis titulado “El Gringo Creñuk” (4), con letra de Teresa Parodi y música de Antonio Tarrago Ros, que transcribimos:

Por la picada, descalzo, Creñuk

viene cruzando las llamas del sol

roja la tierra le incendia los pies

cuando la pisa marcando el talón.

 

Si voltea un tronco, siente

que voltea su dolor

con las mismas manos tala

árbol, pena y corazón.

Y le arranca melodías

torpemente al acordeón

mientras canta para todos

con ternura esta canción.

Notas

1. Cortez, Alberto: “El abuelo”, en www.albertocortez.com.ar. Reproducido en www.galespa.com.

2ibídem

3 . Miguelí, Perla y Leguizamón, Pedro: Primer cancionero gitano de la Argentina. Recopilación y notación musical. Mar del Plata, 1995.

4. Parodi, Teresa y Tarrago Ros, Antonio: “El Gringo Creñuk”, en www.tarrago-ros.com.ar.

María González Rouco
Licenciada en Letras UNBA, Periodista

Ir a índice de América

Ir a índice de González Rouco,  María

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio