Del Quijote a Pedro Páramo Ensayo de Felipe Garrido |
|
|
Dos aniversarios marcaron el 2005: el cuarto centenario de Don Quijote de la Mancha y los primeros cincuenta años de la aparición de Pedro Páramo. A veinte años de la muerte de Juan Rulfo, Felipe Garrido explora en este texto los vasos comunicantes entre ambas obras, pilares de la literatura en nuestra lengua. Don Quijote de la Mancha y Pedro Páramo son dos cumbres de esta lengua que hablamos. Hemos celebrado en este año cincuenta de la aparición de Pedro Páramo, editado en 1955 por el Fondo de Cultura Económica en México, y cuatrocientos de la Primera parte del Quijote, en 1605, en la casa de Juan de la Cuesta en Madrid. Al insinuar simpatías y diferencias entre estas dos grandes obras, nada me interesa más que subrayar el gozo de leerlas. *** Todos recordamos las palabras con que una y otra comienzan: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”, dice Cervantes. “Vine a Cómala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera”, dice Rulfo. *** Cervantes describe a Don Quijote con detalle. Nos dice qué comía[1]; qué vestía[2]; que “tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera”; que frisaba su edad con los cincuenta años y “era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. A cambio de eso, nos oculta su nombre: Quieren decir —dice Cervantes al comenzar la novela— que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba Quijana. Cuatro capítulos adelante, el caballero arremete contra unos mercaderes que se niegan a declarar que “no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la Emperatriz de la Mancha”, Rocinante tropieza, sobreviene la paliza iniciática y luego, un vecino suyo, Pedro Alonso, lo lleva de vuelta a su aldea y dos veces lo llama “señor Quijana”. En el cierre de la novela, moribundo, Don Quijote llama a su sobrina Antonia Quijana, pero el cura pide al escribano que dé testimonio de cómo había pasado de esta presente vida “Alonso Quijano el Bueno”. ¿Cómo se llamaba, pues, ese hombre que por voluntad propia se convirtió en Don Quijote? Nunca lo sabremos. Rulfo procede a la inversa. El nombre de Pedro Páramo está presente de principio a fin. En cambio, jamás nos dice, de manera explícita, qué se servía en la mesa de Pedro Páramo, cómo vestía, cómo estaba organizada su casa, cuáles eran su edad, su aspecto, sus costumbres. Rulfo no describe a sus personajes. La mayor excepción es Eduviges Dyada, según la ve Juan Preciado: Su cara se transparentaba como si no tuviera sangre, y sus manos estaban marchitas; marchitas y apretadas de arrugas. No se le veían los ojos. Llevaba un vestido blanco muy antiguo, recargado de holanes, y del cuello, enhilada en un cordón, le colgaba una María Santísima del Refugio con un letrero que decía: “Refugio de pecadores”.[3] De otros sólo hay noticias pasajeras —y una obsesión por los ojos. La abuela de Pedro Páramo tenía unos ojos “medio grises, medio amarillos (...) que parecían adivinar lo que había dentro de uno”. Eduviges Dyada le dice a Juan Preciado: “Tu madre en ese tiempo era una muchachita de ojos humildes. Si algo tenía bonito tu m a d re, eran los ojos”. “Sus ojos pequeños se alegraron”, es todo lo que se dice de Fulgor Sedano, de quien también sabemos que era gordo, cuando el Tartamudo le cuenta a Pedro Páramo que lo mataron. De Florencio, su marido, dice Susana San Juan: “¡Qué largo era aquel hombre! ¡Qué alto! Y su voz era dura. Seca como la tierra más seca”. “Enorme” es la única palabra que Rulfo emplea, tres veces, para describir a Pedro Páramo. No hay un retrato de Susana San Juan. Dice Pedro Páramo en su memoria: “Tus labios estaban mojados como si los hubiera besado el rocío”, “tú estabas allí mirándome con tus ojos de aguamarina”, y Justina recuerda esos ojos “como de dulce (...) amarillo y azul. Verde y azul. Revuelto con menta y yerbabuena”. Y a punto de morir, Pedro Páramo: Se me perdían los ojos mirándote. Los rayos de la luna filtrándose sobre tu cara. No me cansaba de ver esa aparición que eras tú. Suave, rest legada de luna; tu boca abullonada, humedecida, irisada de estrellas; tu cuerpo transparentándose en el agua de la noche. *** Cervantes y Rulfo son dos escritores socarrones, maliciosos, ambiguos. No conviene tomarlos al pie de la letra. Ese amigo de Cervantes, “gracioso y bien entendido”, que llega a visitarlo cuando el autor sufre tratando de componer el Prólogo que estamos leyendo, le dice que cite a quien mejor le parezca, pues: no habrá quien se ponga a averiguar si los seguistes o no los seguistes (...). Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón. De allí en adelante, muchos han dado como verdad probada que el Quijote combate los libros de caballerías. Eso es falso. El Quijote es un homenaje a los libros de caballerías; ningún otro género literario tiene un monumento comparable. Don Quijote es un devoto lector de estos libros y, lo sui generis que se quiera, un caballero andante que repite conscientemente numerosos episodios de las novelas de caballerías. Los otros personajes, con tal vez una única excepción, el eclesiástico que está en la corte de los Duques, son igualmente grandes lectores del género: el cura, el barbero, Dorotea, Sansón Carrasco, los Duques, todos los demás. Cuando, en la venta, el cura y el barbero quieren quemar dos libros de caballerías porque “son mentirosos y están llenos de disparates y devaneos”, el ventero los defiende, dice que “antes dejaría quemar un hijo que dejar quemar ninguno desotros”, y cuenta: cuando es tiempo de la siega, se recogen aquí las fiestas muchos segadores, y siempre hay algunos que saben leer, el cual coge uno destos libros en las manos, y rodeámonos del más de treinta, y estámosle escuchando con tanto gusto, que nos quita mil canas. A lo menos, de mí sé decir que cuando oyo decir aquellos furibundos y terribles golpes que los caballeros pegan, que me toma gana de hacer otro tanto, y que querría estar oyéndolos noches y días. Lo mismo opina Maritornes: A buena fe que yo también gusto mucho de oír aquellas cosas, que son muy lindas, y más cuando cuentan que se está la otra señora debajo de unos naranjos abrazada con su caballero, y que les está una dueña haciéndoles la guarda, muerta de envidia. A la hija de los venteros, apenas una chamaca, le gustan, sobre todo “las lamentaciones que los caballeros hacen cuando están ausentes de sus señoras, que en verdad que algunas veces me hacen llorar, de compasión que les tengo”. Para los seres humanos, la literatura es tan necesaria como el pan. Dice Cervantes, por otra parte, que a Don Quijote, “del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio”, pero esto, también muchas veces repetido, no es que sea víctima de una locura superior a sus fuerzas —hay algún loco así en la novela, como Grisóstomo—, sino que él mismo propone los temas de sus fantasías y se instala en ellas sin perder de vista la realidad. Varios pasajes lo prueban. Cuando Sancho se entera de que Dulcinea no es otra que la hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, se hincha de alegría, pues como dice: es moza de chapa, hecha y derecha, y de pelo en pecho, y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante (...). Y confieso a vuestra merced una verdad, señor Don Quijote: que hasta aquí he estado en una grande ignorancia; que pensaba bien y fielmente que la señora Dulcinea debía de ser alguna princesa de quien vuestra merced estaba enamorado... Entonces su amo le explica: ... bástame a mí pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta, (...) y yo me hago cuenta que es la más alta princesa del mundo. (...) Y para concluir con todo, yo imagino que todo lo que digo es así, sin que sobre ni falte nada, y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad... Poco después Don Quijote y Sancho abordan el barco encantado y el escudero protesta porque lo que ve en el río no es una ciudad ni un castillo ni una fortaleza sino una aceña, un molino: —¡Calla, Sancho! —dijo Don Quijote—, que aunque parecen aceñas no lo son, y ya te he dicho que todas las cosas trastruecan y mudan de su ser natural los encantos. No quiero decir que las mudan de en uno en otro ser realmente, sino que lo parece... Si Don Quijote está desquiciado, también lo están todos los demás personajes: Sancho —que logra lo que busca, dinero para su familia—; el cura y el barbero, que se disfrazan de mujer o de escudero o de fantasmas para conseguir que su compadre Don Quijote regrese a la aldea; Dorotea, que se transforma en la princesa Micomicona; Sansón Carrasco, que dos veces se viste de caballero andante para retar a Don Quijote; el ventero y su familia, Ginés de Pasamonte y, por supuesto, en la apoteosis de esta locura, que mantiene un ojo puesto en la realidad, los Duques y sus súbditos, que arman para Sancho la comedia de la ínsula Barataria, hacen volar a Clavileño, ponen en el futuro de Sancho los tres mil y trescientos azotes necesarios para desencantar a Dulcinea. Don Quijote, por su voluntad, deviene caballero andante, y los demás sufren un desenfreno de metamorfosis e incesantemente se vuelven otros. Embebido en sus lecturas, Don Quijote no se pierde, se halla. “Yo sé quién soy” responde a su vecino, Pedro Alonso, y llega al fondo de su locura: imponer en la Tierra, por encima de las leyes, la justicia, y por encima de la justicia, la libertad. Cervantes adelgaza la frontera entre la sensatez y la chifladura, entre la realidad y la ficción. El único personaje cuerdo es ese detestable eclesiástico que reprueba sin concesión los libros de caballería y le pregunta a Don Quijote, pues no tiene la capacidad para verlos: “¿Dónde hay gigantes en España, o malandrines en La Mancha, ni Dulcineas encantadas, ni toda la caterva de las simplicidades que de vos se cuentan?”. En su viaje a Comala, Juan Preciado pronto se entera —se lo dice el arriero que lo guía— de que Pedro Páramo, el hombre al que busca, murió hace muchos años. En seguida Eduviges Dyada, que lo recibe en su casa y cuya “cara se transparentaba como si no tuviera sangre”, le dice que Abundio, el arriero, “debe haber muerto”, y le cuenta cómo Miguel Páramo fue a tocarle en la ventana: —¿Qué pasó —le dije a Miguel Páramo—. ¿Te dieron calabazas? —No. Ella me sigue queriendo —me dijo—. Lo que sucede es que yo no pude dar con ella. Se me perdió el pueblo. Había mucha neblina o humo o no sé qué; pero sí sé que Contla no existe. Fui más allá, según mis cálculos, y no encontré nada. Vengo a contártelo a ti, porque tú me comprendes. Si se lo dijera a los demás de Comala dirían que estoy loco, como siempre han dicho que lo estoy. —No. Loco no, Miguel. Debes estar muerto. En casa de Eduviges, Juan Preciado despierta porque oye un grito “untado a las paredes de mi cuarto”. La puerta se abre y otra mujer, Damiana Cisneros, le dice que allí ahorcaron a un hombre, que la pobre Eduviges “debe de andar penando todavía”, y que su hermana Sixtina, muerta cuando ella tenía doce años, acaba de acercársele para pedirle que ruegue a Dios por su alma. En cierto momento Damiana ya no contesta, y Juan Preciado le pregunta: “¿Está usted viva, Damiana? ¡Dígame, Damiana!”. Le responde el silencio, porque está solo. Los habitantes de Comala están muertos, son ánimas en pena. Hacia la mitad de la novela, Juan Preciado toma conciencia de su propia muerte y nosotros descubrimos que hemos estado escuchando la conversación de un muerto con su compañero o compañera de tumba, Doroteo o Dorotea la Cuarraca. Juan Rulfo adelgaza la frontera entre la vida y la muerte, y anula los conceptos de tiempo y espacio. *** El humor es uno de los más altos recursos del Quijote. Es risible el caballero que cree haber deshecho un entuerto cuando logra que Juan Haldudo el rico desate a su criado, a quien está vapuleando porque le pierde cada día una oveja, y se marcha de allí sin sospechar que en cuanto se pierda de vista el amo volverá a sujetar al muchacho para azotarlo con más saña; son risibles el hidalgo que ve en los molinos, desaforados gigantes; la gran batalla de los odres de vino; los disparatados libros que ha escrito el guía que los lleva a la cueva de Montesinos; las desventuras de Sancho como gobernador; la ansiedad de Don Quijote porque Sancho se azote; el acoso a que Altisidora somete su fidelidad... Con Cervantes el humor se sublima; nos arranca una carcajada y en seguida nos conmueve: subyace allí una enorme compasión por los seres humanos y la convicción de que nuestras pasiones son risibles. Valga un ejemplo. Maritornes, que completa con algunos servicios nocturnos lo que gana trabajando en la venta, ha acordado encontrarse con un arriero. En la habitación también están Sancho y Don Quijote, quien vela pensando en Dulcinea. El caballero advierte que se acerca la muchacha, e imagina que es la hija del castellano que, enamorada, a escondidas de sus padres viene a yacer con él. En lugar de dejarla pasar, la toma de un brazo la sienta en su catre y, mientras la imagina la diosa de la hermosura a pesar de los cabellos que tiran a crines y “el aliento (...) a ensalada fiambre y trasnochada” —él la imagina como ha leído en sus libros—, con comedidas palabras le explica que Dulcinea es la señora de sus pensamientos. Entonces: Maritornes estaba congojadísima y trasudando de verse tan asida de Don Quijote, y, sin entender (...) las razones que le decía, procuraba (...) desasirse. El bueno del arriero, a quien tenían despierto sus malos deseos, (...) estuvo atentamente escuchando todo lo que Don Quijote decía, y (...) como vio que la moza forcejeaba por desasirse y Don Quijote trabajaba por tenella (...) enarboló el brazo en alto y descargó tan terrible puñada sobre las estrechas quijadas del enamorado caballero, que le bañó toda la boca en sangre; y, no contento con esto, se le subió encima de las costillas y con los pies más que de trote se las paseó todas de cabo a cabo. El lecho, que era un poco endeble (...) no pudiendo sufrir la añadidura del arriero, dio consigo en el suelo, a cuyo gran ruido despertó el ventero y luego imaginó que debían de ser pendencias de Maritornes (...). Con esta sospecha se levantó y, encendiendo un candil, se fue hacia donde había sentido la pelaza. La moza, viendo que su amo venía (...) se acogió a la cama de Sancho Panza (...) y allí se acurrucó y se hizo un ovillo. El ventero entró diciendo: —¿Adónde estás, puta? A buen seguro que son tus cosas éstas. En esto despertó Sancho y, sintiendo aquel bulto (... ) comenzó a dar puñadas a una y otra parte, y, entre otras, alcanzó con no sé cuántas a Maritornes, la cual (... ) dio el retorno a Sancho con tantas, que (...) le quitó el sueño; el cual, viéndose tratar de aquella manera, y sin saber de quién, alzándose como pudo, se abrazó con Maritornes, y comenzaron entre los dos la más reñida y graciosa escaramuza del mundo. Viendo pues, el arriero (...) cuál andaba su dama, (...) acudió a dalle el socorro necesario. Lo mismo hizo el ventero, pero con intención diferente, porque fue a castigar a la moza (...). Y así como suele decirse “el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo”, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza, y todos menudeaban con tanta priesa, que no se daban punto de reposo; y fue lo bueno que al ventero se le apagó el candil, y, como quedaron a escuras, dábanse tan sin compasión todos a bulto, que adoquiera que ponían la mano no dejaban cosa sana. El violento mundo de Rulfo también está impregnado de humor, muchas veces cruel. Camino a Comala, cuando se entera de que también Juan Preciado es hijo de Pedro Páramo, Abundio Martínez define a su padre como “un rencor vivo”, y se detiene para mostrar a su medio hermano el contraste que hay entre la riqueza del cacique y la miseria en que ellos han crecido: El caso es que nuestras madres nos malparieron en un petate aunque éramos hijos de Pedro Páramo. Y lo más chistoso es que él nos llevó a bautizar. Con usted debe haber pasado lo mismo, ¿no? —No me acuerdo. —¡Váyase mucho al carajo! —¿Qué dice usted? —Que ya estamos llegando, señor. —Sí, ya lo veo. ¿Qué pasó por aquí? —Un correcaminos, señor. Así les nombran a esos pájaros. —No, yo preguntaba por el pueblo. Ya antes Abundio, para que sepa que en Comala hace calor, le ha dicho a Juan que “muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija”. Sin embargo, el pasaje está lejos de ser cómico. Lo dominan los recuerdos que Juan Preciado lleva de su madre; el resentimiento de Abundio y de Doloritas. Al filo de la violencia, los dos hombres miden fuerzas; este tenso round de sombras se resuelve por el humor y remata con una revelación fantasmal: “Pedro Páramo murió hace muchos años”. Macabro es el humor de Fulgor Sedano cuando le pide a Eduviges que le preste un cuarto para ahorcar a Toribio Aldrete: —Oye, Viges, ¿me puedes prestar el cuarto del rincón? —Los que usted quiera, don Fulgor; si quiere, ocúpenlos todos. ¿Se van a quedar a dormir aquí sus hombres? —No, nada más uno. Despreocúpate de nosotros y vete a dormir. Nomás déjanos la llave. La noche del entierro de Miguel Páramo, los peones de la Media Luna platican antes de ir a dormir: —A mí me dolió mucho ese muerto —dijo Terencio Lubianes—. Todavía traigo adoloridos los hombros. —Y a mí —dijo su hermano Ubillado—. Hasta se me agrandaron los juanetes. Con eso de que el patrón quiso que todos fuéramos de zapatos. Ni que hubiera sido día de fiesta, ¿verdad Toribio? Dicen que por allá anda el ánima. Lo han visto tocando la ventana de fulanita. Igualito a él. De chaparreras y todo. —¿Y usted cree que don Pedro, con el genio que se carga, iba a permitir que su hijo siga traficando viejas? Ya me lo imagino si lo supiera: “Bueno —le diría—. Tú ya estás muerto. Estate quieto en tu sepultura. Déjanos el negocio a nosotros”. Y de verlo por ahí, casi me las apuesto que lo mandaría de nuevo al camposanto. —Había estrellas fugaces. Caían como si el cielo estuviera lloviznando lumbre. —Miren nomás —dijo Terencio— el borlote que se traen allá arriba. —Es que le están celebrando su función al Mg ue li t o —terció Jesús. —¿No será mala señal? —¿Para quién? —Quizá tu hermana esté nostálgica por su regreso. —¿A quién le hablas? —A ti. —Mejor vámonos, muchachos Hemos trafagueado mucho y mañana hay que madrugar. Y se disolvieron como sombras. El humor brota de los silenciosos gestos de los personajes. Pedro Páramo, decidido a casarse con Dolores Preciado para ahorrarse lo que le debe y quedarse con sus tierras, instruye a su mayordomo, Fulgor Sedano, sobre lo que debe hacer, mientras forma un círculo con el índice y el pulgar: —Le dirás a la Lola esto y lo otro y que la quiero. Eso es importante. De cierto, Sedano, la quiero. Por sus ojos, ¿sabes? La simpatía por los seres humanos, por su irrisoria pretensión de dominar el destino, le permite a Rulfo aprovechar el aliento de ironía con que la vida nos envuelve. La primera vez que se menciona a Susana San Juan, Pedro, niño, está pensando en ella sentado en el excusado: —¿Que tanto haces en el excusado, muchacho? —Nada, mamá. —Si sigues allí va a salir una culebra y te va a morder. —Sí, mamá. Pensaba en ti, Susana. En las lomas verdes. Cuando volábamos papalotes en la época del aire. Oíamos allá abajo el rumor viviente del pueblo mientras estábamos encima de él, arriba de la loma, en tanto se nos iba el hilo de cáñamo arrastrado por el viento. “Ayúdame, Susana”. Y unas manos suaves se apretaban a nuestras manos. “Suelta más hilo”. El aire nos hacia reír; juntaba la mirada de nuestros ojos, mientras el hilo corría entre los dedos detrás del viento, hasta que se rompía con un leve crujido como si hubiera sido trozado por las alas de algún pájaro. Y allá arriba, el pájaro de papel caía en maromas arrastrando su cola de hilacho, perdiéndose en el verdor de la tierra. —“Tus labios estaban mojados como si los hubiera besado el rocío”. —Te he dicho que te salgas del excusado, muchacho. —Sí, mamá. Ya voy. “De ti me acordaba. Cuando tú estabas allí mirándome con tus ojos de aguamarina”. Alzó la vista y miró a su madre en la puerta. El humor relativiza cuanto se dice en la novela. Susana San Juan es a los ojos enamorados de Pedro Páramo “la mujer más hermosa que se ha dado sobre la tierra”, y para Dorotea “la que habla sola. La de la sepultura grande. Doña Susanita”, y para unas vecinas de Comala que temen la muerte de la mujer del cacique porque les echará a perder las fiestas navideñas “una pobrecita loca que le tiene miedo a la oscuridad”. ¿Quién es Susana San Juan? Todas esas mujeres y algunas más. *** Don Quijote y Sancho Panza andan por los caminos en busca de aventuras y van tropezando con distintos personajes, cada uno de los cuales suma su propia historia a la novela. En la Primera parte, en general, cada una de esas historias, una vez terminada, queda en el pasado; los personajes pueden recordarla, pero está concluida. La sucesión de las historias forma una cadena. No sucede así con Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes liberados en el capítulo XXII. Ginés se roba el asno de Sancho en el capítulo siguiente, reaparece siete después, de gitano, para salir huyendo cuando Sancho lo ataca, y en la Segunda parte, en los capítulos XXV a XXVII, vuelve por última vez, como maese Pedro, con su retablo y su mono adivino. En cambio, en la Segunda parte hay vario s hilos de la trama que cuidadosamente van pasando de un capítulo a otro; se van mezclando entre ellos y con las nuevas peripecias de manera más trabada que en la Primera parte. Así sucede con Sansón Carrasco, la Dueña Dolorida, Altisidora, el encantamiento de Dulcinea —del capítulo X al LXXII—, la consecuente necesidad de que el escudero se azote —del capítulo XXXIV al LXXII— y las negociaciones que establece con su amo y que le permiten regresar a su casa con el bolsillo lleno. Juan Preciado llega a Comala en busca de su padre y su encuentro con cada nuevo personaje abre el espacio para otras historias, que se van entrelazando. Ésta no es una cadena, sino un tapiz. Y Rulfo no cuenta estas peripecias a partir de su principio, sino a partir de otro momento, muchas veces su final, y las va interrumpiendo con otras historias, las va completando a intervalos, a veces tan largos que pueden desconcertarnos. Juan Preciado escucha los gritos de Toribio Aldrete cuando lo ahorcan en la página 42; la escena en que Fulgor Sedano lo asesina ocurre en las páginas 44 y 45; los motivos del pleito, por una cuestión de lindes, se mencionan en la 48, se explican en la 52 y la historia se cierra en la 53. Miguel Páramo se ha caído del caballo al saltar un lienzo de piedra y llega, muerto, a la ventana de Eduviges Dyada en las páginas 29 a 31; empezamos a saber de sus crímenes cuando vemos al padre Rentería debatirse entre su deber como sacerdote y el odio por aquel muchacho que al parecer asesinó al hermano del padre y violó a su sobrina, en las páginas 33 a 38; la plática de los peones de la Media Luna que llevaron el cuerpo de Miguel al panteón ocupa las páginas 38 y 39; lo vemos actuar de la 79 a la 83; asistimos a la llegada del cadáver con su padre de la 85 a la 87; conocemos cómo llegó recién nacido con Pedro Páramo en la 88 y la 89, y volvemos a saber de sus tropelías, contadas por Gerardo Trujillo, abogado de los Páramos, en la 131. Y así en los demás casos. Lo que parece que ya está contado vuelve a asomar en la memoria de otro narrador, desde una óptica diferente. Pedro Páramo, al igual que el Quijote, es una novela contada por una multitud de voces. *** Don Quijote tiene como ideales supremos la justicia y la libertad. No las leyes, que con frecuencia sirven para oprimir a los débiles; cada vez que hace falta, Don Quijote pasa por encima de las leyes. Lo hace cuando da por buena la forma en que el ventero lo arma caballero; lo hace cuando obliga a Juan Haldudo a soltar a su criado y en su discurso de las armas y las letras; lo hace, en forma más patente que nunca, cuando libera a los galeotes. Después de escuchar, de boca de los propios criminales, cuáles son las fechorías que los condenan, Don Quijote decide ponerlos en libertad: De todo cuanto me habéis dicho, hermanos carísimos, he sacado en limpio que, aunque os han castigado por vuestras culpas, las penas que vais a padecer no os dan mucho gusto y que vais a ellas muy de mala gana y muy contra vuestra voluntad (...). Todo lo cual (...) me está diciendo, persuadiendo y aun forzando que muestre con vosotros el efecto para que el cielo me arrojó al mundo y me hizo profesar en él la orden de caballería (...). Pero, porque sé que una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien no se haga por mal, quiero rogar a estos señores guardianes y comisario sean servidos de desataros y dejaros ir en paz (...) porque me parece duro caso hacer esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres. Cuanto más, señores guardas (...) que estos pobres no han cometido nada contra vosotros. Allá se lo haya cada uno con su pecado; Dios hay en el cielo, que no se descuida de castigar al malo ni de premiar al bueno, y no es bien que los hombres honrados sean verdugos de los otros h o m b íes (...). Pido esto con esta mansedumbre y sosiego, porque tenga, si lo cumplís, algo que agradeceros; y cuando de grado no lo hagáis, esta lanza y esta espada, con el valor de mi brazo, harán que lo hagáis por fuerza. Y así sucede. Lo que no impide, cuando Don Quijote pide a los galeotes que le lleven a Dulcinea sus cadenas, que los malhechores propinen a su libertador una lluvia de pedradas más. Pedro Páramo impone brutalmente su propia libertad o su propia voluntad. La ley está de lado de Toribio Aldrete, pero Pedro Páramo lo manda asesinar. El diálogo es con Fulgor Sedano: —La semana venidera irás con el Aldrete. Y le dices que recorra el lienzo. Ha invadido tierras de la Media Lu n a. —Él hizo bien sus mediciones. A mí me consta. —Pues dile que se equivocó. Que estuvo mal calculado. Derrumba los lienzos si es preciso. —¿Y las leyes? —¿Cuáles leyes, Fulgor? La ley de ahora en adelante la vamos a hacer nosotros. *** Don Quijote de la Mancha, Pedro Páramo y Sancho Panza son tres hombres profundamente enamorados, pues, como dice Don Quijote en el primer capítulo de la novela, “el caballero andante sin amores era árbol sin hoja y sin fruto y cuerpo sin alma”. Desde un principio, Don Quijote renuncia a buscar una mujer de carne y hueso; se refugia en una figura imaginada. Pedro Páramo amasa poder y fortuna para alcanzar a Susana San Juan, y fracasa. Cuando finalmente la consigue y manda matar a su padre para quedarse con ella, Susana vive perdidamente enamorada de Florencio, el marido que perdió: Dice que ella escondía sus pies entre las piernas de él. Sus pies helados como piedras frías y que allí se calentaban como en un horno donde se dora el pan. Dice que él le mordía los pies diciéndole que eran como pan dorado en el horno. Que dormía acurrucada, metiéndose dentro de él, perdida en la nada al sentir que se quebraba su carne, que se abría, como un surco abierto por un clavo ardoroso, luego tibio, luego dulce, dando golpes duros contra su carne blanda; sumiéndose, sumiéndose más, hasta el gemido. Pero que le había dolido más su muerte. Eso dice. ¿Qué había dicho? ¿Florencio? ¿De cuál Florencio hablaba? ¿ Del mío? ¡Oh!, por qué no lloré y me anegué entonces en lágrimas para enjuagar mi angustia. ¡Señor, tú no existes! Te pedí tu protección para él. Que me lo cuidaras. Eso te pedí. Pero tú te ocupas nada más de las almas. Y lo que yo quiero de él es su cuerpo. Desnudo y caliente de amor; hirviendo de deseos; estrujando el temblor de mis senos y de mis brazos. Mi cuerpo transparente suspendido del suyo. Mi cuerpo liviano sostenido y suelto a sus fuerzas. ¿ Qué haré ahora con mis labios sin su boca para llenarlos? ¿Qué haré de mis adoloridos labios? A diferencia de Don Quijote, Sancho Panza está enamorado de una mujer concreta, con la que tiene dos hijos. A diferencia de Pedro Páramo, Sancho consigue a la mujer que quiere. De estos tres enamorados, Sancho Panza, marido y padre amantísimo, es el más cabal. Don Quijote es la imagen ideal del hombre que se atreve a intentar lo imposible, que se alza después de cada derrota. Pedro Páramo es la imagen de una de esas divinidades terribles, presentes en tantas cosmogonías, que tiranizan a sus criaturas. Los dioses mexicas que cuatro veces d es t ruyen a los hombres que formaron porque no saben adorarlos. El Dios bíblico que lanza contra la humanidad, porque ha desobedecido su ley, el diluvio unive r s a L Cuando Susana San Juan muere las campanas de Comala comienzan a doblar, pero la gente no llora aquella muerte; organiza una feria. La Media Luna estaba sola en silencio. Se caminaba con los pies descalzos; se hablaba en voz baja. Enterraron a Susana San Juan y pocos en Comala se enteraron. Allá había feria. Se jugaba a los gallos, se oía la música; los gritos de los borrachos y de las loterías. Hasta acá llegaba la luz del pueblo, que parecía una aureola sobre el cielo gris. Porque fueron días grises, tristes para la Media Luna. Don Pedro no hablaba. No salía de su cuarto. Juró vengarse de Comala: —Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre. —Y así lo hizo. Mientras Pedro Páramo abusó de sus criaturas les dio vida. Cuando se siente traicionado y decide cruzarse de brazos, acaba con ellas. Porque tememos el poder absoluto de Dios, porque aspiramos a un mundo de justicia y libertad, porque deseamos amores como los de Sancho Panza, porque todos tenemos hechiceros enemigos que derrumban nuestras ilusiones, porque sabemos qué tenues son las fronteras entre la realidad y la ficción, porque nuestros muertos viven en nosotros y los llevamos a cuestas, porque las pasiones, las emociones, las alegrías, los temores y las esperanzas que se agitan en Pedro Páramo y en el Quijote son las mismas que nos agobian o nos dan fuerza, estas dos obras maestras seguirán leyéndose en los años y en los siglos por venir. Volvamos a sus páginas. Notas:
[1]
[2] “Sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mismo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino”.
[3] Sigo la edición que Juan Rulfo revisó en 1979, publicada en Tezontle por el Fondo de Cultura Económica el año siguiente. |
Ensayo de Felipe Garrido
Publicado, originalmente, en: Revista de la Universidad de México 23 / artículos / Enero de 2006
Revista de la Universidad de México es una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México
Link del texto:
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/959eaa1a-cc0b-40a9-a4b1-435de197e81c/del-quijote-a-pedro-paramo
Ver, además:
Miguel de Cervantes Saavedra en Letras Uruguay
Editado por el editor de Letras Uruguay
Email: echinope@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/echinope
facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Ir a índice de ensayo |
Ir a índice de Felipe Garrido |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |