Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica
Oralidad, oralidad escénica y comunicación: sus relaciones con la infancia, con la formación y con la lectura
[1]
“La oralidad es el camino natural a la lectura” / F. G. C.

Desde su formación y experiencias en la niñez, y tras recorridos por años dentro de la oralidad y la comunicación, la lectura y la literatura, el periodismo y la propaganda, el teatro y lo escénico, Francisco Garzón Céspedes llegó por sí mismo en 1975 a la narración oral artística. Y decidiendo contar dirigiéndose a niñas y niños en La Peña de Los Juglares, en La Habana, al hacerlo a la vez con los jóvenes y los adultos presentes, en ese espectáculo por entonces para/con todas las edades, descubrió desde el impacto causado a estos últimos que la narración oral es un proceso de comunicación como lo es todo lo oral.

En ese momento se propuso como una de sus prioridades la narración oral artística y el dimensionarla como arte contemporáneo, y comenzó estructuradamente, y por etapas, su proceso para fundar, para crear la narración oral escénica[2] (proceso que ha llevado hasta la narración oral escénica insólita modular), para construirla y extenderla por el mundo, con el objetivo expreso de que a la vez fuera un llamado a la revaloración de toda la oralidad, desde la familiar hasta la docente, desde la comunitaria artística hasta la artística de la corriente escandinava de contar para/con niñas y niños en las aulas y bibliotecas (y buscando también convertir a los mejores de estos narradores en narradores orales escénicos), desde la oral testimonial hasta la difusora, entre otras.

Para crear la narración oral escénica Garzón Céspedes vio por primera vez a la narración oral artística desde una oralidad entendida desde la oralidad y no desde la escritura ni desde centrismos de lo escrito y lo literario, desde las ciencias de la comunicación, y desde las leyes generales de la escena, en busca de adecuaciones de lo escénico a lo oral que posibilitaran presencias más eficaces y artísticas en los espacios orales escénicos, y sin centrismos desde lo teatral; centrismos todos que no corresponden porque lo oral no sólo es anterior sino que es diferente: trasciende lo expresivo para ser comunicador en sí, para ser comunicador por excelencia.

Aunque Garzón Céspedes comenzó de inmediato a contar con los adultos como adultos desde técnicas orales para ser el primero en hacerlo de modo específico y sobre escenario, el primero en llevar a los cuentos orales a los escenarios profesionales del mundo, y el primero en hacerlo desde todas las fuentes en cualquier sitio y circunstancias posibles, nunca ha dejado de contar oral artísticamente por el mundo en otras ocasiones con las niñas y los niños como tales ni de preocuparse porque se contara oral escénicamente con la niñez y cada vez más. Desde sus primeras presentaciones a partir de 1975 para un público de todas las edades en la Peña de Los Juglares y en otros escenarios cubanos pasando por sus presentaciones en eventos dirigidos a la niñez como las que realizó en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en México D. F., en 1987, desde contar oral escénicamente en teatros inmensos repletos de niñas y niños y de adolescentes como cuando estuvo en los monumentales Teatro Leal de La Laguna y Teatro Principal de Olot, en España, desbordados de público interlocutor infantil, hasta sus recordadas intervenciones en la Televisión, como entre otras, en el reconocido Cajón de Sastre (Televisión Española), Garzón Céspedes ha contado con niñas y niños en los más diversos espacios y circunstancias de unos y otros países, desde en experiencias como en Los Cuentos Toman las Casas hasta en reformatorios para niños y adolescentes, en hospitales y en centros educativos y culturales, así como en teatros dedicados al quehacer escénico para la infancia como la renombrada Sala San Pol de Madrid; más todos los espectáculos de narración oral escénica que ha dirigido, que dirige hasta hoy, para/con la niñez.

Sus de inicio Talleres de la Palabra, la Voz y el Gesto Vivos, desde los comienzos mismos en 1975, compartieron una teoría y una técnica, que se fueron perfilando hasta constituirse en orales escénicas, unas destinadas a ser adecuadas a las personalidades que Garzón Céspedes definió como las cinco personalidades de la oralidad[3]; y, por tanto, teoría y técnica destinadas tanto a que se contara oral escénicamente con los adultos como adultos como a que se utilizaran, entre más, para narrar con las niñas y los niños como niñas y niños.

Su preocupación por la infancia desde lo oral (además de, entre otros modos de preocuparse y ocuparse, desde su narrativa, su poesía y su dramaturgia para niñas y niños, y desde la labor editorial) se materializó en la creación por Garzón Céspedes en 1979 del personaje teatral de Redoblante, y de su serie de siete obras, que desde este personaje juglaresco (que en el 2009 cumple treinta años) une en un mismo espectáculo, dándole a la utilización de cada técnica su propio ámbito, la utilización de las de lo conversacional escénico y de las de lo oral escénico que narra, así como de las del cuento teatralizado propiamente dicho, entre otras artes que convoca.

Redoblante desde su creación hasta la actualidad es uno de los más reconocidos personajes de la escena teatral iberoamericana para niñas y niños y/o para todas las edades, y ha sido estrenado decenas de veces en más de una decena de países, por conjuntos prestigiosísimos, del Teatro para Niños "El Chichón" de la Universidad Central de Venezuela (UCV) al Guiñol Nacional de Cuba, manteniéndose además con éxito en varios repertorios por más de dos décadas. Seis, de sus siete obras, han sido publicadas en libros y/o revistas especializadas, y uno de sus libros ha recibido el Premio Nacional de la Crítica "La Rosa Blanca", entre otros reconocimientos a esta serie y este escritor y hombre de la escena, como el Premio Iberoamericano "Ollantay" de Teatro para Niños otorgado a Garzón Céspedes en 1985. Si bien los espectáculos de Redoblante son de integración de las artes y desde lo teatral, hay desde estos un poderoso llamar la atención hacia las tradiciones orales, las tradiciones memorísticas y el contar todo.

La presencia permanente, y por igual que en cuanto a los adultos, en los cursos, talleres, seminarios, conferencias y clases magistrales de Garzón Céspedes (ofrecidos en países de tres continentes y en su cruzada por la oralidad y la narración oral escénica) de lo relacionado con el contar "con" (postulado suyo establecido desde las ciencias de la comunicación) las niñas y los niños, y su insistencia en la necesidad absoluta de que se le hable y se le cuente a la criatura desde que está en el vientre de la madre, y en la necesidad absoluta de que se le cuente oralmente en el ámbito familiar desde que nace y desde los inicios mismos en los ámbitos docentes; una insistencia presente a lo largo de la historia de la narración oral escénica, que en el 2010 cumplirá treinta y cinco años; ha tenido innumerables y valiosísimas concreciones, muchas desde antes de que fundara en 1989 la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica[4] (CIINOE), que este escritor y hombre de la comunicación y de la escena dirige; y ha tenido muchas concreciones después y en sus eventos.

Una de las más importantes, y de los más importantes testimonios, es el Documento redactado por el Teatro para Niños "El Chichón" de la Universidad Central de Venezuela, en 1984, a partir de lo recibido de Garzón Céspedes cuando este grupo en pleno y su Dirección cursaron el primer curso/taller que el escritor impartió a fines de 1983 con el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) y el Ateneo de Caracas, en la sede de esta institución, y que se constituyó en un hecho histórico por ser el taller a partir del que comenzó el movimiento venezolano de narración oral artística contemporánea (como, por ejemplo, ocurrió en 1980 con tres talleres de Garzón y el inicio del movimiento nicaragüense); movimiento como todos nutrido por la oralidad del pueblo venezolano y de los pueblos del planeta.

"El Chichón" redactó una declaración sobre los cuentos y la niñez a partir de que Garzón Céspedes le compartiera sus reflexiones y saberes desde su, entonces, Taller de Narración Oral Artística con acento en lo oral escénico, curso/taller, con el que iba fundando y construyendo su propuesta de la oralidad narradora artística escénica de país en país, titulado "Cómo contar un cuento". En consecuencia el texto está firmado por, justo el personaje de Garzón Céspedes, Redoblante. Esta Declaración apareció por primera vez en el Programa del estreno de cinco obras de Redoblante, por "El Chichón", en la Universidad Central de Venezuela.

Tanto en 1980, cuando Garzón Céspedes, viajando en representación propia y de la Casa de las Américas, abrió la puerta de los macro-eventos en Nicaragua con uno docente, organizado por el Ministerio de Cultura (siendo Ministro el poeta Ernesto Cardenal), que reunió en tres ciudades del país (Managua, León y Matagalpa) a todos los hombres y las mujeres del teatro, profesional o aficionado, para recibir dos cursos/talleres: uno de narración oral artística y otro de teatro de creación colectiva; como en los Encuentros Nacionales Teóricos de Caracas, en 1985 (que con el de Nicaragua fueron los dos primeros en el mundo en el campo de la oralidad artística) y en 1988, con el CELCIT y el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) de España; como en los de México en 1987 y 1988, en El Juglar; como en el de Costa Rica en 1989 con el Teatro Nacional y en su sede; en todos irradió desde Garzón la preocupación, las enseñanzas, las acciones porque la oralidad, la oralidad artística y la comunicación[5] (la por excelencia: la interpersonal) estuvieran, estén, con presencias determinantes en la formación y el desarrollo de la niñez.

Ya desde esos años y eventos, y desde otros, Garzón Céspedes empezó a vincular las presencias de la oralidad y la oralidad artística, de la comunicación, en la niñez, al posterior interés por la lectura; a uno real, mayor, más profundo y más permanente como resultado natural de que la conversación, los cuentos y otras formas de comunicación y oralidad hayan estado desde el comienzo en la existencia de niñas y niños.

Si fue así en los primeros Encuentros Docentes y/o Teóricos, así ha seguido ocurriendo en los eventos creados y dirigidos por Garzón Céspedes: desde el Primer Festival Nacional de Narración Oral Escénica, en Camagüey, Cuba, en 1988 donde casi la mitad de los espectáculos fueron para/con niñas y niños; como en el Primer Festival Iberoamericano de Narración Oral Escénica (FESTINOE/CIINOE) en Caracas, Venezuela, en 1989, donde más de doce espectáculos fueron para/con niñas y niños, donde casi la mitad de los temas de su Laboratorio de la Palabra, la Voz y el Gesto Vivos, en el Centro de Estudios Latinoamericanos "Rómulo Gallegos" (CELARG, uno de los más exigentes del mundo) estuvieron dedicados o vinculados al contar oralmente para/con la infancia (mucho desde narradores orales artísticos provenientes de la corriente escandinava que después de conocer a Garzón, sus teorías y técnicas, se incorporaron a la narración oral escénica), y donde cinco de sus seis temas igual tuvieron vínculos con la infancia, y uno le fue especialmente dedicado: La narración oral en la formación del niño y el adolescente, ocasión en que Garzón Céspedes intervino en extenso, junto a los otros expositores, y habló en el CELARG sobre oralidad y, como consecuencia de ésta, lectura. Todo lo que a propuesta expresa de Garzón Céspedes ha estado siempre, en lo fundamental, en los Festivales y Encuentros Iberoamericanos o Internacionales más importantes de la Cátedra (CIINOE): En el Segundo FESTINOE, en 1990, en Monterrey, México, más de quince espectáculos dirigidos a contar oralmente con niñas y niños, presencias en las clases magistrales del Laboratorio, y, entre los seis temas del Encuentro tratados por especialistas, los de las relaciones de la narración oral escénica con la tradición cultural, la literatura, la educación, la comunicación… En el Tercer FESTINOE, en 1991, en Barquisimeto, Venezuela, cerca de veinte espectáculos con niñas y niños, presencia en las clases magistrales del Laboratorio, y, entre los cuatro temas del Encuentro, los de las relaciones de la narración oral escénica con la oralidad, con la literatura, con la comunicación… En el Cuarto FESTINOE, en 1992, en Alicante y Elche, España, diez espectáculos con niñas y niños, y entre los tres temas del Encuentro, los de la narración oral escénica y la comunicación, y la formación del niño… En el Quinto FESTINOE, en 1993, en Agüimes, Islas Canarias, España, además de funciones en los teatros con niñas y niños, un Ciclo de contadas en doce colegios, titulado Contar con los niños de las Escuelas, y la presencia decisiva de la niñez en las contadas de Los Cuentos Toman las Casas, y en el Encuentro, entre otros temas relacionados, el específico de la narración oral escénica y los niños. En el Sexto FESTINOE, en 1994, en La Habana, Cuba, de nuevo significativa presencia de espectáculos dirigidos a contar con las niñas y niños, en el Encuentro la narración oral escénica y la extensión de la cultura, en la Fundación Cultural "Alejo Carpentier", y programaciones específicas de Los Cuentos Toman los Institutos Pedagógicos. En el Séptimo FESTINOE, en 1996, de nuevo en Canarias, la programación dirigida a niñas y niños reiteró las funciones en los teatros, el Ciclo en los Colegios y Los Cuentos Toman las Casas, y en el Encuentro los tres temas fueron: "Relaciones de la narración oral escénica con la literatura", "Relaciones con los niños y adolescentes", y "Compromisos contemporáneos de los narradores orales escénicos". En el Octavo FESTINOE, en 1998, en México D. F., en México, además de una programación comunitaria con niñas y niños, y de Los Cuentos Toman las Casas, en el Encuentro, en la Capilla Alfonsina / Casa Museo de Alfonso Reyes, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), volvió a tratarse el tema de la narración oral escénica y la formación del niño. En el Noveno FESTINOE, en el 2000, en México D. F., programación para todas las edades, y con niñas y niños en el prestigioso Papalote-Museo del Niño. En el Décimo FESTINOE, en el 2002, en México D. F., programación con niñas y niños en el Papalote-Museo del Niño y en el Faro del Saber, nuevamente Los Cuentos Toman las Casas; y en los Encuentros (Iberoamericano e Internacional), siempre en la Capilla Alfonsina, los tres temas fueron "La narración oral escénica como apoyo al desarrollo de la inteligencia del lenguaje", "Tradición oral en México", y "Creatividad de la palabra". En el Undécimo FESTINOE, en el 2004, en México D. F., creación del Primer Festival Iberoamericano de Narración Oral Escénica para Niñas y Niños "Cuentoquetecuento". En el Duodécimo FESTINOE, en el 2005, en La Habana, una edición del Festival "Cuentoquetecuento", junto a la presencia de los narradores orales escénicos en la Escuela Formadora de Maestros Generales Integrales y del tema de la formación del niño en el Encuentro, en la Fundación "Alejo Carpentier". En el Decimotercer FESTINOE, en el 2006, en México D. F., "Cuentoquetecuento", y en el Encuentro el tema "Identidad y comunicación (oral) / La palabra en la construcción de la subjetividad".

En la misma línea de la inclusión en los Encuentros de la Cátedra (CIINOE) de esta problemática, la de la oralidad y la comunicación en cuanto a formar a la niñez, y a que sean el camino natural a la lectura, han estado las conferencias ilustradas con cuentos orales ofrecidas desde los años ochenta por los directivos de la Cátedra, por citar tres en décadas distintas, la dada por Garzón Céspedes a los promotores de la lectura de La Ventana Mágica, en los años ochenta, en Caracas; la dada por él mismo, y con el título "Comunicación y narración oral", en el Colegio de Contadores Públicos de México, en 1994, en el Distrito Federal; y por José Víctor Martínez Gil, y con el título "Importancia de la narración oral en la formación de la personalidad y en la educación de los hijos", en la VI Jornada de la Escuela de Padres, 2003, Lucena, Córdoba, España. Martínez Gil, además, como narrador oral escénico ha estado en numerosas ocasiones con niñas y niños, entre las más destacadas la Clausura del Aula Iberoamericana / Casa de América (Madrid, 2002).

Hechos importantes, de auténtica significación, la fundación de eventos específicos de la CIINOE dedicados a niñas y niños (en general en los principales Festivales, Muestras, Jornadas y otros de la Cátedra (y en sus extensiones como las de Canarias que han estado presentes prácticamente en todas las Islas) ha habido tanto programaciones de cuentos orales para todas las edades en espacios públicos abiertos como funciones destinadas a la niñez; e incluso esto ha sido así en diferentes ocasiones en que la Cátedra ha estado programada dentro de reconocidos Festivales Iberoamericanos o Internacionales de Teatro o Festivales de las Artes y en Ferias Nacionales o en Internacionales del Libro en diferentes países); entre lo más relevante la creación y celebración por la Cátedra, a instancias de Garzón Céspedes, de "Cuentoquetecuento" en varios países, y de la Muestra Iberoamericana de NOE "Requetecuento" en San Fernando de Henares (Madrid), 2004 y 2005.

"Cuentoquetecuento", hasta la fecha, además de sus ediciones en México D. F. en el 2004, 2005, 2006, y en La Habana, 2005 (coincidiendo con el FESTINOE), ha tenido ediciones en Santa Fe, Argentina, en el 2004, 2005 y 2006, en Montevideo, Uruguay, 2004, y en Buenos Aires, 2006, en el Teatro Nacional "Cervantes". Igual entre lo más prominente: la Muestra de la Cátedra (tres espectáculos y trece funciones) en el prestigiosísimo Teatralia / Quinto Festival de Artes Escénicas para Niños y Niñas / 2001 / Madrid y Comunidad; la inclusión de cuentos orales destinados a niñas y niños en el 2006, 2007 y 2008 en las Jornadas Iberoamericanas de NOE "Contar con La Habana" (CIINOE) en la Casa Museo de la Obra Pía, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Y la reactivación desde el año 2007, dentro del Catálogo de cursos/talleres de la CIINOE, del específico para formar contadores de cuentos con énfasis en el contar con la niñez, uno titulado "Para que las madres y los padres, las abuelas y los abuelos, y quienes tengan sobrinos aprendan a contar cuentos", que ha recibido un fuerte impulso al centrarse en programarlo "Contar con Canarias" 2009, siendo impartidos tres por el Director Ejecutivo de la CIINOE, José Víctor Martínez Gil, en ciudades de La Palma, con el Excelentísimo Cabildo de la Isla, la Escuela Municipal de Teatro y el CELCIT y su Delegación. Y durante años, unos veinte, la Cátedra ha invitado a destacados especialistas en creatividad y en comprensión lectora a impartir en sus eventos y/o espacios cursos/talleres y/o clases magistrales o conferencias que vinculan, entre más, oralidad y creatividad y lectura; así como otros referidos a diversos aspectos de la comunicación.

De lo que distingue a un curso/taller de narración oral escénica, creado por Garzón Céspedes, para el Catálogo de Cursos y Talleres de la Cátedra (CIINOE), que posee un conjunto de más de doce propios en diferentes disciplinas y con diferente carácter, es que primero, ante todo, es un curso de oralidad y de comunicación, de conversación interpersonal, uno que paulatinamente se va centrando en la oralidad narradora artística escénica y en la conversación escénica. Garzón Céspedes, primero, y desde 1989 la CIINOE y su equipo todo, a nivel iberoamericano, han tenido desde los años ochenta numerosas presencias docentes y orales escénicas en Universidades, y en entre otras muy diversas Facultades, en las Facultades e Institutos Universitarios Pedagógicos destinados a formar maestros y/o profesores, así como en Escuelas de Magisterio (desde las Normales de Maestros, pasando por las aulas que forman profesores de educación física, hasta las de educadores especiales y las de educadores para los Jardines de Infancia); y la CIINOE y su fundador han hecho más, han impartido cursos a directivos y otros especialistas de instituciones nacionales directamente vinculadas a la infancia y a la docencia, y cursos de capacitación a maestros y profesores en ejercicio, desde los de niveles primarios hasta profesores y catedráticos universitarios. De igual modo la Cátedra ha colaborado en lo docente (y con algunas también en lo oral artístico) con instituciones como el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación "Germán Sánchez Ruipérez", el Círculo de Bellas Artes de Madrid, las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Guipúzcoa y las Ediciones SM, así como con Centros de Profesores en varias comunidades de España, y por citar un solo caso, con el Centro de Profesores de Villablino y su Seminario "El lenguaje en la educación infantil".

En 1995 tiene amplia difusión el texto teórico (y otros) de Garzón Céspedes titulado "Oralidad, narración oral y narración oral escénica", que desde principios de ese año y hasta el otoño aparece en varias prestigiosas revistas escénicas como Latin American Theatre Review, de la Universidad de Kansas, y Conjunto, de la Casa de las Américas, Cuba, así como posteriormente en la revista Palabra Que Sí, España, y en un libro en Uruguay (donde Garzón había estado, en 1994, en el Primer Congreso Latinoamericano de Literatura Infantil Juvenil); y es traducido al alemán para su difusión en medios académicos por la catedrática Elizabeth Siefer, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Algunas de estas ediciones encabezan el texto con el epígrafe: La oralidad es el camino natural a la lectura.

A todo esto hay que añadir grabaciones y filmaciones para instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional de México y como la UNESCO, a uno de cuyos vicepresidentes, el ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, en la sede de la Cátedra (CIINOE) en Madrid, ya en la segunda mitad de los noventa, Garzón Céspedes le planteó que el interés no debía centrarse sólo en las tradiciones orales, sino que había que centrarlo por igual en la oralidad contemporánea y en las presencias óptimas y decisivas que debía alcanzar en la familia, en la enseñanza, en la cultura, en toda la sociedad, enfatizando su certeza de que la oralidad es el camino natural a la lectura; personalidad mundial de excepción, Jaime Paz Zamora, pidió años más tarde a Garzón Céspedes un curso, que le fue impartido a él junto a dos de sus asesores y colaboradores políticos, a lo largo de veinte horas y durante cinco días en Madrid, en la sede de la CIINOE, por Garzón, y con Martínez Gil como profesor adjunto.

Garzón Céspedes ha estado con sus teorías y técnicas en muchas de las principales universidades e institutos universitarios de Iberoamérica, en las más prestigiosas Universidades de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela… de la Universidad Nacional de Buenos Aires a la Universidad Nacional de Colombia, de la Universidad Nacional de Costa Rica al Instituto Pedagógico "Enrique José Varona" de La Habana, de la Universidad Complutense de Madrid a la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Nacional de Nicaragua a la Nacional de Panamá y a la Central de Venezuela, y en numerosas de las privadas más prestigiosas como la Universidad Javeriana en Colombia o la Iberoamericana en México. Sólo en España, Garzón Céspedes y la CIINOE, han estado, además de diez años en la Universidad Complutense de Madrid (y varios en sus Cursos de Verano de El Escorial), en la Complutense de Alcalá de Henares (donde sus cursos y la Universidad para Mayores inauguraron en la Comunidad de Madrid, en 1993, el Año Intergeneracional Europeo), en la Carlos III de Madrid (cursos y espectáculos en el Aula Magna varios años), en la Universidad de León (con diferentes presencias durante más de quince años), en la Universidad de La Laguna (dos cursos/talleres para su Facultad de Educación), en la Universidad de Alicante (curso/taller de superación académica para el profesorado, entre otras presencias), en la Universidad de Cádiz (ponencia en Congreso Iberoamericano de Pedagogía Teatral), en la de Las Palmas, en la de Santiago de Compostela, en la Internacional de Andalucía…

La Cátedra ha respaldado que la narración oral artística sea una materia o una materia optativa o un seminario anual en universidades iberoamericanas, muy especialmente en diversos centros de educación superior de capitales y otras ciudades de Colombia, Cuba y Venezuela, y ha colaborado directamente con Ministerios de Cultura y con Ministerios de Educación de Iberoamérica, los que, además, han partido de los criterios de Garzón Céspedes para instrumentar, todavía por excepción o no suficientemente, unos y otros de sus planes en los que relacionan oralidad con lectura y literatura, por citar uno de los casos el Taller de Literatura para el Personal de Bibliotecas Escolares[6] de la Secretaría (Ministerio) de Educación Pública (SEP) de México (institución con la que Garzón Céspedes por alrededor de una década impartió directamente numerosos cursos y realizó numerosas acciones en más de la mitad de los Estados Mexicanos) tuvo como uno de sus puntos de partida las propuestas de Garzón e incluyó como tema "La narración oral escénica / Antecedentes, características y técnicas". La continuada presencia anual (desde el 2000 y por muchos años) del Curso de Comunicación y Oralidad "Cuentos Orales en la Universidad Complutense de Madrid" de la CIINOE, creado y dirigido por Garzón Céspedes y codirigido por José Víctor Martínez Gil, con el Vicerrectorado de Extensión (Cultura…), ha sido, es, todo un símbolo.

Garzón Céspedes, mediante ponencias, cursos, conferencias y clases magistrales, durante décadas ha tratado de oralidad, oralidad escénica, comunicación, conversación, formación, interés por la lectura, desarrollo, plenitud y calidad de vida en los más disímiles eventos en países de tres continentes (América, Europa, África); y entre otros (y además de lo realizado en los Festivales Iberoamericanos de Teatro o de las Artes) en: Coloquio Internacional de Promoción de la Lectura (San José de Costa Rica, 1994), Primer Congreso Latinoamericano de Literatura Infantil Juvenil (Montevideo, Uruguay, 1994), Jurado y Programaciones Internacionales del Premio Mundial de Literatura para Niños y Jóvenes "José Martí" (América Latina / España, 1996/1997), Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (San José de Costa Rica, 1997), Congreso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Ciudad de Lucena" (Lucena, Córdoba, España, 1997), Jornadas de Animación a la Lectura "San Juan Cuenta" (Alicante, 1997 y 2001), Ciclo Voces del Mundo (Almagro, 2007), Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (Madrid, 2008, Asociación Española de Gestores Culturales / Fundación José Ortega y Gasset / Instituto Ortega y Gasset / Ministerio de Cultura de España).

De elevada significación que Garzón Céspedes, al contrario de otros modos de ver y de otras prácticas, nunca ha planteado, que hay que contar oralmente para que se lea, sino que si se cuenta oralmente se querrá leer, entre mucho más de excepcional lucidez. Su postulado, en concordancia con lo mejor que ha sido legado por la humanidad, es que se cuenta oralmente para que el cuento oral esté vivo, en el instante en que está siendo cocreado, vivo entre quien narra y quien escucha como interlocutor; y para que el cuento oral propicie, desde la oralidad y sus poderes, el imaginar y el relacionar, o lo que es idéntico: propicie los poderes creadores; y propicie el divertirse y el emocionarse, la reflexión y la búsqueda de nuevas soluciones a situaciones y conflictos, entre tanto y más.

Enfatizando Garzón Céspedes que el cuento oral no debe ser subordinado ni a la educación ni a la difusión del libro o a la promoción de la lectura, dado que arte alguno puede ser subordinado porque dejaría de serlo al perder su jerarquía artística, ni puede ser concebido utilitariamente; y recomendando sí que sea visto en sus diversas posibilidades, entre otras, de introducir y/o motivar (que no de explicar) procesos docentes o de lectura, de escritura…

Desde los años ochenta Garzón Céspedes comenzó a perfilar y a irradiar como uno de sus postulados, uno que en los noventa pasó a convertirse en uno de los lemas de la Cátedra (CIINOE), justo el que afirma que: La oralidad es el camino natural a la lectura.

Esta afirmación, de monumental significación, y de utilidad social inconmensurable, comenzó a estar presente en mucha de la difusión de la CIINOE, desde la de sus eventos docentes, orales artísticos y orales artísticos dirigidos a sectores específicos de la comunidad hasta llegar a ser en la actualidad y desde el 2007 uno de los tres lemas de la Portada de la Colección de Carteles de la CIINOE que resume lo más sistemático de lo mucho que la institución realiza hoy por hoy en muy distantes entre sí lugares del planeta.

En 1994, Francisco Garzón Céspedes, en una entrevista con el escritor Froilán Escobar[7], expresó:

La oralidad, y no los medios de difusión, son el camino natural para formar al futuro lector. En la medida en que le cuentas y en que cuentas con el niño estás creando no solamente la capacidad de imaginar y la capacidad de crear, sino que estás también creando la necesidad de aprehender cada vez más el mundo que lo rodea. La lectura va a completar a ese narrador, a ese conversador oral que el niño no puede tener siempre consigo. Cuando no conversamos con el niño, cuando no le contamos, lo estamos privando de uno de los tres factores indispensables de crecimiento. El niño tiene que comer, tiene que ejercitar su cuerpo y tiene que ejercitar su mente. El niño tiene que ejercitar su imaginación, y ninguna de las alternativas que le podemos ofrecer es tan poderosa ni tan eficaz, ni lo involucra como un participante tan activo como la oralidad. El hecho de que lo sentemos frente al televisor o de que lo llevemos al teatro, no va a resolver el problema, porque el niño está frente a un mundo de imágenes ya hechas mientras que en la oralidad el niño tiene que crear sus propias imágenes del cuento que está oyendo. Es decir, él va a influir decisivamente en lo que se está contando, porque es un proceso abierto, y, en la medida en que imagina, empieza a devolver el cuento. Ahí radica el gran acercamiento entre la oralidad y la literatura: el lector también tiene que imaginar, también tiene que construir sus propias imágenes de lo que está leyendo. La oralidad y la literatura (junto con la radio expresiva) son las apelaciones más fuertes que se pueden hacer al imaginario del niño."

En 1994, Francisco Garzón Céspedes, en una entrevista con el escritor e investigador Kepa Osoro[8], expresó:

"No creo que lo oral se trabaja correcta y suficientemente en la escuela. Porque se trabaja sin conocer, más allá muchas veces de lo intuitivo (que es imprescindible), qué es la oralidad. Y porque se trabaja sobre todo como expresión "oral" y no como comunicación (oral). Y, además, porque se trabaja en muchas ocasiones centrando, lo de expresión "oral", en lo verbal y lo vocal, cuando ninguna persona habla con otro ser humano sólo con las palabras y la voz, sino con todo su cuerpo. Un ser humano hablando es una imagen hablada integrada por lo verbal, lo vocal y lo corporal o no verbal. Por eso la conversación no es el arte de la palabra, y la narración oral tampoco; son: el arte de la palabra, la voz y el cuerpo vivos.

"Lo he dicho, lo digo y lo diré: ¿Por qué no recuerdo significativamente a ninguno de mis maestros de primaria y sí a algunos conversadores que iban a mi casa o a algunos cuenteros comunitarios en el campo? Porque mis maestros de primaria (aquellos, que no son todos) no me conversaron suficiente y adecuadamente. ¿Por qué sí recuerdo a las bibliotecarias de mi infancia, y a Luisa Ceballos, mi profesora de Biología en séptimo grado? Porque ellas hablaban cálidamente conmigo, me respetaban en nuestras conversaciones, y ello me estimulaba. ¿Por qué mi familia, y sobre todo mi madre, una mujer con sólo tercero de primaria, me influyó tan poderosamente? Porque desde que recuerdo, mi madre me respondía, me conversaba en la casa y en la calle, me explicaba y me preguntaba, me contaba y me cantaba, me decía refranes y máximas, y, además, me narraba la historia de la familia y de los amigos mostrándomelos a través de un cofre repleto de fotos. Por suerte, además, tenía una correcta expresión verbal, porque somos de una provincia obsesionada por la corrección verbal. Fue esta actitud de mi madre la que me creó un apasionado interés por la lectura, que moldearon las bibliotecarias, y, más tarde, dos de las profesoras de literatura del nivel medio. Todas ellas hablaban mucho conmigo, tanto de la vida como de los libros.

"Todo proceso de oralidad es una búsqueda de equilibrios, desde un proceso de comunicación, abierto, entre la personalidad de lo que se dice, la personalidad de quien lo dice, la personalidad de quien lo escucha o la colectiva del público, la personalidad del lugar donde se dice y la de la circunstancia en la que se dice. Estos equilibrios en movimiento determinan los equilibrios entre la expresividad de quien dice y la atmósfera creada, también en continua transformación. Llegará el día en que no pueda graduarse a ningún profesional sin que haya cursado una asignatura llamada Oralidad, con fuertes acentos en la comprensión y la práctica de la comunicación, de la comunicación corporal o no verbal, de la conversación, de la narración oral artística, y de la conversación grupal o escénica."

Mucho de todo lo más esencial expresado en este Documento (Oralidad, oralidad escénica y comunicación: sus relaciones con la infancia, con la formación y con la lectura) ha estado siempre en los libros de Garzón Céspedes. Como testimonio y suma estos fragmentos:

En El arte (oral) escénico de contar cuentos (España, 1991; Egipto, 1996, en árabe):

"La narración oral es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su cuerpo, con el público (considerado un interlocutor) y no para el público, inicia un proceso de interacción en el cual emite un mensaje y recibe respuesta, por lo que no sólo informa sino que comunica, pues influye y es influido de inmediato, en el instante mismo de narrar, para que el cuento oral crezca con todos y de todos, entre todos."

En Teoría y técnica de la narración oral escénica (España, 1995):

"La práctica del narrador oral escénico (…) debe demostrar y potenciar las posibilidades del arte de narrar oralmente en el mundo contemporáneo desde una conciencia, reflexión, conocimiento, entrenamiento y acción tanto orales escénicas como, no puede ser de otro modo, comunicadoras, que expresen ética y estéticamente su existencia como tal.

"Una teoría y/o una práctica que pretenda inscribirse hoy en la renovación de este arte no dejará lugar a dudas ni en cuanto a lo oral escénico ni en cuanto a lo comunicador; del mismo modo que para ser narración oral tendrá: que testimoniar siempre el carácter reinventor inherente a toda la oralidad –que, como se sabe, es en movimiento o marcha, en transformación, o no es–, y no admitirá su subordinación a otros intereses, como el de la docencia o la promoción de la lectura, aunque sí, de considerarse útil, admitirá cualquier integración o papel motivador a lo docente, la motivación lectora u otras, que no desmerite su condición de categoría y acto oral artístico independiente.

"Cada narrador oral escénico debe sentir como su responsabilidad el narrar oralmente con todos –a la vez, y mucho por sectores– (…) Y cada narrador oral escénico debe sentir como su responsabilidad el elegir un repertorio de altos valores humanos y de elevada calidad estética, que incluya tanto cuentos de las tradiciones orales como de la literatura, entre otras fuentes.

"El narrador oral escénico no debe perder de vista los nexos del arte de narrar oralmente con el arte de la conversación.

"Y así como tiene en cuenta su responsabilidad con la oralidad artística y con las ciencias de la comunicación, tiene que ser solidario con la oralidad toda, artística o no artística, porque es de la oralidad de donde ha surgido."

En Cuentos para aprender a contar (Colombia, 1995, España, 2003):

"La oralidad es el camino natural a la lectura. (…)

El ser humano cuenta para que le cuenten.

Contar es una de sus maneras de ser."

En Oralidad Escénica (Argentina, 2006):

"(…) tiene el narrador oral escénico, entre otras tareas todas urgentes, sin utilitarismos ni didactismos, la enorme responsabilidad de contribuir al enriquecimiento y al desarrollo humano, social y cultural del público, de ese público interlocutor que confía en este arte y le abre desprotegidamente, indefensa y vulnerablemente eso, tan resguardado, preciado e íntimo, que es su paisaje interior."

En Cómo aprender a contar oralmente y a comunicarse mejor (Cuba, presumiblemente a ser editado en 2009 o 2010):

"La oralidad, por tanto, no puede ni debe ser sustituida en la formación del ser humano, ni en sus relaciones, porque ella es esencial para la calidad y el desarrollo, para la profundización y la plenitud. Y aunque la oralidad, y sus procesos, es una en las sociedades de oralidad primaria; otra en las sociedades de escritura cuando el ser humano al escribir y leer incorpora estos procesos a quien es y, hasta donde resulta posible, a los de su oralidad; y otra en las sociedades de escritura y medios audiovisuales donde desde estos últimos tanto predomina la imagen; la oralidad nunca deja de ser, esencialmente, oralidad.

"Así como el acto de oralidad por excelencia es la conversación, el acto de comunicación por excelencia es la oralidad.

"La conversación es la expresión originaria y máxima de la oralidad. Dentro de la conversación cotidiana narramos lo que hemos vivido, lo que hemos observado, lo que nos han contado, lo que soñamos o lo que imaginamos. Y cuando, dentro de una conversación, narramos, la comunicación suele ganar en confianza, intimidad, expresividad, hondura. O lo que es lo mismo, ganar en calidad. La calidad de la conversación depende en gran medida de que contemos. Y de por qué, qué, cómo, dónde, cuándo, cuánto contamos. Y de con quién y con qué respeto por nuestro interlocutor, contamos."

Como es conocido, entre los más de treinta y dos libros editados de Garzón Céspedes, no sólo están los de investigación y análisis respecto a varias artes, sino que ha escrito mucha ficción, y mucha en especial para niñas y niños en géneros como el teatro, integración escénica, narrativa, poesía, obras por las que ha obtenido premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Desde el 2007, sobre todo desde ese año, Garzón Céspedes y la Cátedra (CIINOE) se encuentran reestructurando mucho de su trabajo, y han ido además perfilando su quehacer con lo literario como una nueva línea institucional (diseño y convocatoria de Concursos Internacionales, investigaciones, ediciones, espacios digitales, actos…), también buena parte de la labor de la CIINOE está siendo reestructurada en Campañas, y se diseñan de continuo nuevas Campañas, redactándose Documentos para las mismas; algunas de las Campañas son en sí y, a la vez, como la Campaña por el cuento de nunca acabar (que incluye el devolverle a la infancia lo que de esta fórmula infinita le corresponde), están vinculadas con otras o pueden que constituyan su antecedente. Algunas Campañas creadas, por ejemplo en 2007 o comienzos del 2008, han debido esperar su momento para ser lanzadas, y otras han sido presentadas desde el verano del pasado año a relevantes instituciones y están a la espera de una respuesta para darlas a conocer a la sociedad e implementarlas; este Documento y uno de los Concursos[9], convocado en Julio de 2008 (y cuya convocatoria se cerrará el 19 de Julio de 2009), están íntimamente relacionados con una de estas próximas Campañas, pero nos ha llevado a revisar este texto y a culminarlo en ésta, su primera versión, la importancia que le conferimos a nuestras varias responsabilidades con respecto a auspiciar y asesorar (y participar muy destacadamente en) el próximo Primer Congreso Nacional de la Oralidad a la Lectura, del Centro Itinerante Comunic@rte de Uruguay (considerado "De Interés Educativo" por el Ministerio de Educación y Cultura y que ha sumado entre otros, al auspicio determinante de la CIINOE, los de la Embajada de México y el apoyo del Centro Cultural Español de la Embajada de España), a celebrarse en la primera quincena de Mayo del 2009, evento que como corresponde tendrá como lema la afirmación magistral de Francisco Garzón Céspedes:

"La oralidad es el camino natural a la lectura."

El mundo contemporáneo, no obstante todo lo formulado en este Documento, todo lo accionado y demostrado, todo lo avanzado, no ha comprendido aún la monumental importancia y la decisiva urgencia de que sus planes (a todos los niveles y desde las más diversas instituciones y otras), de que sus políticas de consolidación familiar, de valores y desarrollo en el contexto de la familia, de que sus planes y políticas de educación y de lectura y de promoción de la literatura, de salud y de progreso, de fortalecimiento de los principios éticos y de propiciar creaciones y avances, entre muchísimo más que es de cimiento, columna y eje para la humanidad y su mejoramiento, tienen que pasar antes, que tener su base imprescindible en que la sociedad y mucho los Ministerios (Educación, Cultura y Política Social, Sanidad, Trabajo e Inmigración, Igualdad, entre otros) instrumenten planificada, sostenida, lúcida y consecuentemente, el que la oralidad y la comunicación (lo que éstas en verdad son, y sin utilizar estos términos por extensión), la oralidad artística toda y la oralidad artística contemporánea escénica, tengan socialmente, desde que la criatura existe y a lo largo de toda su existencia, las presencias prioritarias, científicas, y de interacción solidaria, imaginación y creación, que les corresponden porque el ser humano para serlo en ascenso tiene como su instrumento primordial para ser y estar e interaccionar a la oralidad y la comunicación.

Francisco Garzón Céspedes y la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), que con la creación y construcción de la narración oral escénica ya transformaron la Historia de la oralidad artística en el mundo, y que la siguen transformando con la narración oral escénica insólita modular, entre más, están siempre, y cada vez más dispuestos, a fundar, a hacer, a compartir, a participar y a legar.

Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica

Abril de 2009, Madrid, España / México D. F., México

Notas:

[1] Primera versión de este Documento: Abril 15 de 2009.

[2] Del Programa del Teatro Fernán Gómez / Centro de Arte del Ayuntamiento de Madrid para el Festival Arte Oral de Vanguardia / "Contar con Madrid" 2008 de la Cátedra (CIINOE): "(…) dos propuestas al mundo del escritor, comunicólogo y hombre de la escena Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España). Dos propuestas de vanguardia: La narración oral escénica (desde 1975) es la renovación del antiguo arte de contar y la fundación de un nuevo arte oral escénico, esencialmente comunicador, al ver por primera vez a la narración oral desde la oralidad y no desde la escritura, desde las ciencias de la comunicación de masas y desde las leyes generales de la escena, pero no desde las del teatro. La narración oral escénica insólita modular (desde la década de los ochenta) es la vanguardia de la vanguardia, la propuesta más novedosa dentro de la oralidad artística: una que hace todo lo que la oralidad puede hacer y no ha hecho, lo hace sin irse ni a la integración de las artes ni a técnicas teatrales, y aplicando el Sistema Modular de Creación (de F. G. C.) que percibe el arte como abierto por excelencia hasta el infinito."

[3] Desde los años noventa Francisco Garzón Céspedes ha definido la oralidad, palabra no definida aún hoy en la última edición impresa del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española; y ha publicado su modo de comprenderla. Por consignar una de las veces, Garzón Céspedes escribió en el 2000: "La oralidad es una imagen hablada (ser humano que está hablando) que establece un proceso de comunicación con uno o varios interlocutores. (…) La oralidad es la palabra, la voz y el gesto vivos en comunicadora interacción interpersonal. Y no es únicamente la palabra. O la palabra y la voz. Y ni siquiera es únicamente la palabra, voz y gesto sin la interacción, de quien habla, con el otro u otros." Del Artículo: En España, la narración oral escénica: El arte oral escénico de contar, en el libro Anuario Teatral 2000, Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, Madrid, 2001.

[4] El actual Consejo de Dirección de la Cátedra (CIINOE) está integrado por: Licenciado Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España), Fundador y Director General, Licenciada María Amada Heras Herrera (México), Asesora General y Arquitecto José Víctor Martínez Gil (México), Director Ejecutivo. Aunque es una institución eminentemente itinerante tiene sus sedes en Madrid y México D. F.

[5] Conclusiones de Francisco Garzón Céspedes, como suma de las investigaciones de muchos otros teóricos y de las propias: "¿Cómo se define científicamente a la comunicación? La comunicación es el estado de comprensión y el proceso abierto de interacción mediante el cual un emisor transmite en forma de símbolos (verbales, vocales, corporales), sin interferencias que impidan la transmisión, un mensaje (código) o mensajes a través de un medio o canal, el de la oralidad, para, y sobre todo con, uno o más perceptores; perceptores que, al igual que el emisor, se consideran entre sí interlocutores (que alternan o pueden alternar entre sí la emisión y la percepción); interlocutores con un marco de referencia y presentes físicamente "aquí y ahora", o lo que es igual, presentes el uno con el otro (u otros) en un mismo tiempo y en una misma circunstancia o contexto." En su libro inédito: La pasión de contarlo todo.

[6] Taller de Literatura para el Personal de Bibliotecas Escolares, Dirección General de Evaluación / Dirección de Políticas y Sistemas Educativos / Departamento de Bibliotecas Escolares de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), México D. F., México. Edición del Verano de 1995.

[7] ESCOBAR, Froilán. Escritor y periodista. "Contar es devolverle la palabra al hombre", Diario La República. "Signos", San José, Costa Rica. 27 de marzo de 1994. La entrevista se realizó grabada. Ha sido muy difundida, editada en revistas especializadas de Argentina, de España (como en la revista In-fan-cia, de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, Barcelona, Enero - Febrero, 1996).

[8] OSORO, Kepa. Escritor e investigador. "Francisco Garzón Céspedes: La conversación dimensionada en arte". Amigos del Libro / Revista de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, Año XV, Madrid, España, Abril - Junio de 1997. La entrevista se respondió por escrito.

[9] Concurso Internacional de Microficción para Niñas y Niños "Garzón Céspedes" 2009: Del Cuento, la Poesía y el Monólogo Teatral Hiperbreves

Francisco Garzón Céspedes

Ir a índice de América

Ir a índice de CIINOE

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio