William Golding, novelista del mal

por Hilda Cabrera

 

Atrapado por la idea de que el mal no cesa de influir en la conducta humana, el británico William Golding (1911-1993) incursionó con insistencia en ese mal que, en tanto agresión y violencia, se transforma sin autodestruirse. Por el contrario, se reitera asociado a veces al entorno y la degradación social, dando origen a un material atractivo para filósofos, escritores, sociólogos, dramaturgos... Enfoques que varían según la época y atraviesan las obras de creadores destacables dispuestos a indagar sobre el mal real, mítico, fantástico, alegórico y doméstico. Es el caso de Golding y su mirada escéptica respecto de la derrota del mal, aun cuando en lo personal declaraba no ser pesimista. Tal vez porque en sus textos no desdeñaba el alcance de esa lucha a veces imposible ante lo que destruye, y por sus vivencias personales, incluido su alistamiento durante la Segunda Guerra Mundial. 

Premiado con el Nobel de Literatura el 11 de octubre de 1983 (a un año del otorgado al colombiano Gabriel García Márquez), Golding puso el acento en los supuestos metafísicos y éticos de su tiempo, presentes también en los relatos alejados de su inicial y celebrada novela Lord of the Flies (El Señor de las moscas). Ejemplos son La oscuridad visible, de 1973, y Ritos de paso, de 1980. También autor de relatos cortos: The Envoy Extraordinary (El enviado especial), de 1958, dramatizado con el título de The Brass Butterfly (La mariposa de latón), y de ensayos (varios reunidos en The Hot Gates), ha buceado en lo perverso que se esconde tras la supuesta inocua cotidianidad y en el miedo visceral que experimenta el humano ante lo desconocido y lo ingobernable.

En El Señor de las moscas, de 1954, llevada al cine en 1983 por Peter Brook, Golding quiso refutar lo escrito por el escocés Robert Michael Ballantyne en The Coral Island (La isla de Coral),  destacando la falsedad y fragilidad de las convenciones morales al mostrar cómo en una situación anormal el humano retorna a un estadio inferior. Por eso, en El Señor..., los jóvenes británicos sobrevivientes de un naufragio sólo interrumpen la barbarie en la que habían caído ante la llegada del navío salvador. En otro plano así sucede con los torturadores que, como observó Golding, recuperan en épocas normales su aspecto cotidiano. Transformación que pone de manifiesto cómo un grupo humano acosado por el miedo a quedar fuera del grupo que integra, reprime a quienes lo cuestionan. De esto resulta que los discordantes de cualquier sociedad pasan a ser “símbolo del mal” para los represores que así justifican la violencia y aniquilación del rebelde.  

El mal es también el tema de otra novela de Golding, The inheritors (Los herederos), de 1955, donde advierte  cómo el humano exteriorizó el mal y por qué. La fuente inspiradora es un pasaje de Outline of History (El perfil de la historia), de 1919, del británico Herbert George Wells (conocido como H.G. Wells, l866-1946), quien consideraba monstruoso y agresivo al hombre de Neanderthal, mientras para Golding los neanderthales, que practicaban el canibalismo, no eran tan agresivos, aunque sí tentados por el mal. Opinión que sostuvo generalizando al demostrar cómo ante la certeza de su fragilidad frente al mundo aflora en el humano ese miedo visceral y metafísico que lo transforma en un ser irracional y lo induce a ver “el mal” en sus competidores. De allí el convencimiento de que es necesario eliminar al que se opone para poder sobrevivir.

En Pincher Martin (Martín, el náufrago), novela de 1956, explora en el mal y en la culpa. En este libro -que tiene un final con “trampa”, según lo adelantado por el mismo Golding- se describen los esfuerzos  que hace un oficial de la Marina inglesa por sobrevivir en una roca y en medio del Atlántico. Enloquecido por la sed, el hambre y la soledad, este marino, apodado Pincher (Tenaza), se aferra a su pasado y sus mezquindades para no perder su identidad.

Un prisionero es el personaje de Free fall (Caída libre), de 1959. En esta novela, la interpretación moral surge al final de la historia. El protagonista, en constante disputa sobre la libertad y la voluntad, busca en sus recuerdos hasta hallar el momento en que comenzó su envilecimiento. Y llega a la conclusión de que con la posesión de la sumisa Beatrice, que acabará en un manicomio, comienza su caída sin contención alguna.

En The Spire (La aguja), novela de 1964, también traducida como La construcción de la Torre,  alude a la Catedral de Salisbury. En ese texto, el mal está simbolizado en la ambición de un deán por terminar la construcción de la Catedral a cualquier precio. The Pyramid, de 1967, una obra más influída por los acontecimientos sociales y políticos de la realidad, es, posiblemente, la culminación de aquella reinterpretación sobre el comportamiento humano que Golding iniciara en 1950 con el propósito de desenmascarar prejuicios y convenciones, y advertir sobre el fracaso de los humanos en el aprendizaje de la vida. Porque en esta novela sobre una sociedad ganada por el fanatismo y la banalidad no hay espacio para las acciones generosas.

El señor de las moscas

Publicado el 12 jul. 2011

Hilda Cabrera
hildacabreragreco@gmail.com

Gentileza del blog Tablas y palabras

Donde imágenes, voces e historias dejan huella

https://tablasypalabras.blogspot.com.ar

Link del texto: https://tablasypalabras.blogspot.com/2018/10/william-golding-novelista-del-mal.html  - sábado, 13 de octubre de 2018

 

Editado por el editor de Letras Uruguay

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

Facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce o https://www.facebook.com/letrasuruguay/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

Círculos Google: https://plus.google.com/u/0/+CarlosEchinopeLetrasUruguay

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay / 

 

Ir a índice de teatro

Ir a índice de Cabrera, Hilda

Ir a página inicio

Ir a índice de escritores